Browsing by Author "Varios"
Now showing 1 - 20 of 112

- Results Per Page
- Sort Options
- 10th International Conference on Higher Education Advances (HEAd'24)Domènech I Soria, Josep; Menéndez Álvarez-Hevia, David; Martínez Varea, Alicia; Llácer Iglesias, Rosa María; Brunetto, Domenico; VariosInformation and communication technologies together with new teaching paradigms are reshaping the learning environment. The International Conference on Higher Education Advances (HEAd) is a consolidated forum for researchers and practitioners to exchange ideas, experiences, opinions and research results relating to the preparation of students and the organization of educational systems.
HTML
- 3rd Congress in Geomatics EngineeringMartín Furones, Ángel; VariosThe Congress in Geomatics Engineering aims to bring together scientists, academics and PhD students to exchange and share their results of research and innovation related to any Geomatics discipline. It offers a first-class interdisciplinary platform to present and discuss the innovations, rends, concerns, challenges and solutions adopted in the different fields of Geomatics.This biennial Congress is born within the framework provided by the Interuniversity PhD program in Geomatics Engineering by the Universidad Politécnica de Valencia and the Universidad Politécnica de Madrid.In July 2021 we will celebrate the third edition of the congress at the Universitat Politècnica de Valencia.
HTML
- 3rd International Conference Business Meets Technology 2021Perelló Marín, Rosario; Carrascosa López, Conrado Enrique; Catalá Pérez, Daniel; VariosThe 3rd International Conference "Business meets Technology" will take place on September 23rd and 24th in the Faculty of Business Administration and Management in collaboration with the business organization department of the Universitat Politècnica de València (UPV).
HTML
- 4th International Conference Business Meets Technology 2022Hedderich, Barbara; Walter, Michael; Stadler, Sebastian; Didion, Eva; Perelló Marín, Rosario; Catalá Pérez, Daniel; VariosThe first installment of the International Conference on Business meets Technology took place in 2018. This year, 2022, we are proud to call the conference a joint scientific event since we teamed up with our colleagues from the Polytechnic University of Valencia (UPV) to host the fourth edition of the conference in Ansbach. This not only means that jobs and ToDos are shared among more shoulders. It shows that the cooperation of two universities results in more than just the sum of their individual strengths. Since last year, the conference is hosted by both universities in annual rotation - in 2023, the colleagues from Valencia will welcome us at the UPV for the second time. In addition, the contributions to both venues will now be published in conference proceedings, which are available Open Access on the internet platform of the UPV, making the research freely accessible to anyone, from anywhere, at any time.As expected, you will find the various peer-reviewed papers presented and discussed at the conference in the present proceedings - arranged thematically according to the conference sessions. But also, something new awaits you in these proceedings - extended abstracts of contributions to an exhibition, which took place this year for the first time in a new and fresh format. Besides classical research posters, virtual reality research applications,short movies, and language learning portfolios could be actively experienced. A first overview follows directly after the introduction. Enough words ¿ enjoy and happy researching.
HTML
- 5th International Conference Business Meets Technology 2023Perelló Marín, Rosario; Carrascosa López, Conrado Enrique; Catalá Pérez, Daniel; VariosThe 5th edition of the annual International Conference on Business meets Technology will take place on July 13th until 15th, 2023 in Valencia. The conference series is a collaboration of the University of Applied Sciences Ansbach (Germany) and the Universitat Politècnica de València (Spain).
HTML
- 5th International Conference on Advanced Research Methods and Analytics (CARMA 2023)Martínez Torres, Rocío; Toral Marín, Sergio; VariosResearch methods in economics and social sciences are evolving with the increasing availability of Internet and Big Data sources of information. As these sources, methods, and applications become more interdisciplinary, the 5th International Conference on Advanced Research Methods and Analytics (CARMA) is a forum for researchers and practitioners to exchange ideas and advances on how emerging research methods and sources are applied to different fields of social sciences as well as to discuss current and future challenges.
HTML
- 5th Joint International Symposium on Deformation Monitoring (JISDM 2022)García-Asenjo Villamayor, Luis; Lerma García, José Luis; VariosThe JISDM 2022 is organized by the Universitat Politècnica de València, Spain and endorsed by the three leading scientific and professional organizations in the field: the International Federation of Surveyors (FIG),the International Association of Geodesy (IAG) and the International Society of Photogrammetry and Remote Sensing (ISPRS). The symposium aims to connect research in deformation measurement, techniques, analysis and interpretation with advanced practice. Bringing together leading experts from academia, industry and representatives from public authorities with promising young scientists, the symposium has been established as a reference point for scientific discussion and interaction. The organizing committee looks forward to welcoming you all to a fruitful conference with open discussions and important networking to promote high quality deformation monitoring.
HTML
- 6th International Conference on Advanced Research Methods and Analytics (CARMA 2024)Domènech I Soria, Josep; Vicente, María Rosalía; De Pedraza, Pablo; VariosResearch methods in economics and social sciences are evolving with the increasing availability of Internet and Big Data sources of information. As these sources, methods, and applications become more interdisciplinary, the 6th International Conference on Advanced Research Methods and Analytics (CARMA) is a forum for researchers and practitioners to exchange ideas and advances on how emerging research methods and sources are applied to different fields of social sciences as well as to discuss current and future challenges.
HTML
- 6th International Meeting on Retouching of Cultural Heritage, RECH6Colomina Subiela, Antoni; Doménech García, Beatriz; Bailão, Ana; VariosRECH Biennial Meeting is one of the largest educational and scientific events in Retouching field, an ideal venue for conservators and scientists to present their research results about retouching. The main focus will be to promote the exchange of ideas, concepts, terminology, methods, techniques and materials applied during the retouching process in different areas of conservation: mural painting, easel painting, sculpture, graphic documentation, architecture, plasterwork, photography, contemporary art, among others. This Meeting aims to address retouching by encouraging papers that contribute to a deeper understanding of this final task of the conservation and restoration intervention. The main theme embraces the concepts of retouching, the criteria and limits in the retouching process, the bad retouching impact on heritage and their technical and scientific developments.This Meeting will discuss real-life approaches on retouching, focusing on practical solutions and on sharing experiences.
HTML
- 9th International Conference on Higher Education Advances (HEAd'23)Domènech I Soria, Josep; Menéndez Álvarez-Hevia, David; Martínez Varea, Alicia; Llállácer Iglesias, Rosa María; Brunetto, Domenico; VariosInformation and communication technologies together with new teaching paradigms are reshaping the learning environment. The International Conference on Higher Education Advances (HEAd) is a consolidated forum for researchers and practitioners to exchange ideas, experiences, opinions and research results relating to the preparation of students and the organization of educational systems.
HTML
- Alimental. Hecho en Huelva: Anuario agroalimentario de Huelva 2024VariosEl "Anuario Agroalimentario de Huelva 2024" es una publicación exhaustiva editada por la Universidad de Huelva que analiza los sectores clave de la agroalimentación en la provincia. Destaca la producción agrícola, especialmente de frutos rojos, cítricos y aceite de oliva, así como la gestión del agua, crucial para enfrentar desafíos de sequía. El sector cárnico es conocido por la producción de cerdo ibérico bajo la DOP Jabugo, y el sector pesquero tiene una larga tradición con importantes actividades de pesca y acuicultura. ? La innovación y sostenibilidad son fundamentales en todos los sectores, con un enfoque en la investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y calidad de los productos. El anuario también incluye análisis demográficos y económicos, subrayando la importancia de la agroalimentación en la economía local y regional, y destaca la combinación de tradición e innovación en el sector pesquero, asegurando su proyección futura.
HTML
- ANALES DE ECONOMÍA APLICADA (2018): ECONOMÍA DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PORTURIAVarios; García del Hoyo, Juan JoséEl interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimonio cultural no se ha extendido de igual modo en todos los ámbitos patrimoniales; ha dependido, en gran medida, del atractivo de los propios bienes. En el caso de la pesca, poco se ha dicho desde la mirada patrimonialista. La pesca, como actividad económica, parecía alejarse de los criterios que comúnmente se han utilizado para determinar qué es patrimonio. Se trata de un trabajo, de una forma de "ganarse la vida" que, además, se caracteriza por su dureza y su severidad. Difícilmente puede ser concebida como patrimonio por sus protagonistas salvo que con el distanciamiento (iniciada la inactividad por paro o jubilación) y la concienciación se modulara la percepción sobre la pesca. Desde que planeamos la pertinencia de tratar la temática de la pesca y el patrimonio, teniendo en cuenta a todos los protagonistas que puedan aportar ideas al respecto, más allá del ámbito académico universitario, incluyendo al sector pesquero, a los agentes turísticos, a asociaciones y grupos que hayan promovido la defensa del patrimonio cultural pesquero. Surge, además, por la urgencia que supone la pérdida progresiva de elementos fundamentales de la cultura de la pesca en los últimos tiempos, debido no solo a la merma del sector, sino a las transformaciones técnicas, innovaciones, normativas y aspectos institucionales, que han hecho desaparecer modalidades de pesca, artes y oficios, por ejemplo, la carpintería de ribera. Se están perdiendo tradiciones inmemoriales, y, con ellas, los conocimientos y las técnicas, los útiles y las herramientas, los edificios y construcciones emblemáticas. Y en un sector, además, en crisis, cuyo peso en la economía es la décima parte que hace treinta años, es por ello que ahora comienza a ser visto bajo el prisma de una nueva mirada, la mirada del patrimonio cultural y el turismo. Pesca, patrimonio cultural y el turismo conforman un triángulo con enormes posibilidades y perspectivas de futuro. De todo esto y mucho más hablamos en este trabajo.
HTML
- Caminos del agua en Huelva y su entorno: Cátedra de innovación social Aguas de HuelvaVariosCon este libro se pretende difundir y poner en valor el valioso patrimonio natural e histórico ligado al agua con el que contamos en la ciudad de Huelva y su entorno, al mismo tiempo que potenciar el turismo sostenible. Para ello, se invita al lector a recorrer varias rutas para conocer y disfrutar de los humedales que tenemos tan cercanos, de forma que seamos conscientes de su importancia para nuestro bienestar y el de nuestros descendientes. En una segunda parte, se plantean recorridos para viajar a nuestro pasado a través de la historia del abastecimiento del agua, que ha tenido importantes repercusiones en la configuración actual de nuestra ciudad y nuestra forma de vida. Como no puede ser de otra forma, se incluye un apartado sobre las galerías subterráneas de origen romano localizadas bajo el Conquero, que constituyen los vestigios más importantes que se conservan en la ciudad de Huelva de ese importante periodo. Por último, esta guía permite conocer algunos de los usos y costumbres tradicionales ligados al agua, como las salinas, molinos mareales, riego de huertas fundamentales para la alimentación de la población en el pasado, etc.
HTML
- CAMPUS COMICVariosEsta publicación que sostiene entre sus manos contiene las obras ganadoras de la IV edición de CAMPUS CÓMIC, certamen universitario de cómic y novela gráfica. Este certamen, creado y coordinado por la Universidad de Huelva, es una de las iniciativas culturales que se desarrollan dentro del denominado Proyecto Atalaya, proyecto de trabajo en red de las Universidades Andaluzas en materia de Extensión Universitaria que comenzó su andadura a finales del 2005. El Observatorio Universitario Andaluz de la Cultura “Atalaya”, primero del ámbito universitario español y primero que surgió con pretensión autonómica, está financiado por la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía. Este Proyecto abarca una variedad de actividades, publicaciones y proyectos dirigidos a la promoción de la cultura en el ámbito universitario andaluz y cuenta con la participación de las diez universidades públicas andaluzas.
HTML
- CAMPUS COMICVariosEstimada lectora, estimado lector. Esta publicación que sostiene entre sus manos contiene las obras ganadoras de la IV edición de CAMPUS CÓMIC, certamen universitario de cómic y novela gráfica. Este certamen, creado y coordinado por la Universidad de Huelva, es una de las iniciativas culturales que se desarrollan dentro del denominado Proyecto Atalaya, proyecto de trabajo en red de las Universidades Andaluzas en materia de Extensión Universitaria que comenzó su andadura a finales del 2005. El Observatorio Universitario Andaluz de la Cultura “Atalaya”, primero del ámbito universitario español y primero que surgió con pretensión autonómica, está financiado por la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía. Este Proyecto abarca una variedad de actividades, publicaciones y proyectos dirigidos a la promoción de la cultura en el ámbito universitario andaluz y cuenta con la participación de las diez universidades públicas andaluzas.
HTML
- CAMPUS COMICVariosEstimada lectora, estimado lector. Esta publicación que sostiene entre sus manos contiene las obras ganadoras de la IV edición de CAMPUS CÓMIC, certamen universitario de cómic y novela gráfica. Este certamen, creado y coordinado por la Universidad de Huelva, es una de las iniciativas culturales que se desarrollan dentro del denominado Proyecto Atalaya, proyecto de trabajo en red de las Universidades Andaluzas en materia de Extensión Universitaria que comenzó su andadura a finales del 2005. El Observatorio Universitario Andaluz de la Cultura “Atalaya”, primero del ámbito universitario español y primero que surgió con pretensión autonómica, está financiado por la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía. Este Proyecto abarca una variedad de actividades, publicaciones y proyectos dirigidos a la promoción de la cultura en el ámbito universitario andaluz y cuenta con la participación de las diez universidades públicas andaluzas.
HTML
- CAMPUS COMICVariosEsta publicación que sostiene entre sus manos contiene las obras ganadoras de la IV edición de CAMPUS CÓMIC, certamen universitario de cómic y novela gráfica. Este certamen, creado y coordinado por la Universidad de Huelva, es una de las iniciativas culturales que se desarrollan dentro del denominado Proyecto Atalaya, proyecto de trabajo en red de las Universidades Andaluzas en materia de Extensión Universitaria que comenzó su andadura a finales del 2005. El Observatorio Universitario Andaluz de la Cultura “Atalaya”, primero del ámbito universitario español y primero que surgió con pretensión autonómica, está financiado por la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía. Este Proyecto abarca una variedad de actividades, publicaciones y proyectos dirigidos a la promoción de la cultura en el ámbito universitario andaluz y cuenta con la participación de las diez universidades públicas andaluzas.
HTML
- CAMPUS COMICVariosEstimada lectora, estimado lector. Esta publicación que sostiene entre sus manos contiene las obras ganadoras de la IV edición de CAMPUS CÓMIC, certamen universitario de cómic y novela gráfica. Este certamen, creado y coordinado por la Universidad de Huelva, es una de las iniciativas culturales que se desarrollan dentro del denominado Proyecto Atalaya, proyecto de trabajo en red de las Universidades Andaluzas en materia de Extensión Universitaria que comenzó su andadura a finales del 2005. El Observatorio Universitario Andaluz de la Cultura “Atalaya”, primero del ámbito universitario español y primero que surgió con pretensión autonómica, está financiado por la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía. Este Proyecto abarca una variedad de actividades, publicaciones y proyectos dirigidos a la promoción de la cultura en el ámbito universitario andaluz y cuenta con la participación de las diez universidades públicas andaluzas.
HTML