Browsing by Collections "Académica"
Now showing 1 - 20 of 36
- Results Per Page
- Sort Options
- ANÁLISIS DE FORMAS ARQUITECTÓNICAS DEL S. XXLluch, Juan Serra;Este documento recoge los resultados de una propuesta docente para la asignatura de Análisis de Formas Arquitectónicas del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Valencia y ha servido como parte del proyecto docente para concursar a la plaza de profesor contratado doctor.Hacemos plenamente nuestro el actual programa de la asignatura, orientado según la línea docente de la catedrática Ángela García Codoñer,que se apoya en el pensamiento estructuralista como método de análisis de la forma, y deseamos ampliarlo para atender a determinadas formas contemporáneas. Proponemos un análisis que no sólo estudie las formas,sino que reproduzca las condiciones del proceso de generación de las mismas, con una serie de actividades que repasan los medios de expresión artística de las principales tendencias arquitectónicas del s.XX:formas de la naturaleza, formas de la espontaneidad, formas de la abstracción,formas de la razón, formas de la realidad, formas de la comunicación, formas de la crítica, formas mínimas,y formas de la fragmentación.
- Apuntes de mecánica de fluidosCabrera Rochera, Enrique; Jordán, Ricardo Cobacho; Cruz, Francisco Arregui De La; Sellés, Elena Gómez; Olivares, Javier Soriano;La Mecánica de Fluidos es la parte de la Física que estudia los fenómenos en los que, de un modo u otro, los fluidos participan. El movimiento de los fluidos se manifiesta en un gran número de situaciones de la vida cotidiana, de ahí que cruce las fronteras de las diversas ramas de la ingeniería y sea tema de estudio para una amplia gama de alumnos universitarios. En este libro se describen los fenómenos físicos relevantes en el movimiento de los fluidos y las ecuaciones generales que lo gobiernan. Este material ha sido concebido para ser utilizado como texto de apoyo en la asignatura de Mecánica de Fluidos de diversos grados. El objetivo de este libro es dar a los estudiantes una imagen clara de cómo aplicar la asignatura en la práctica de la ingeniería. Se ha utilizado un estilo accesible, de fácil lectura y lo más simple posible, conservando el rigor científico, para que el lector pueda estudiar y comprender los aspectos más importantes y fundamentales de la Mecánica de Fluidos y sus aplicaciones.
- Axonometría paso a paso. Ejercicios resueltosRodríguez Ortega, Alejandro; Seguí Verdú, Isabel; Tarazona Belenguer, Nereida; Munera Picazo, Sandra; Albert Gil, Francisco; González del Río Cogorno, Jimena; Jordá Albiñana, Begoña; Aleixos Borrás, Nuria;Este libro contiene ejercicios resueltos paso a paso en el sistema Axonométrico (limitado a la Axonometría ortogonal), que ponen en práctica los conceptos básicos más importantes de este sistema, trabajándose los invariantes, los coeficientes de reducción y las operaciones de intersección. Los ejercicios contienen además explicaciones adicionales en puntos clave para la resolución de los mismos, con el objetivo de mejorar el razonamiento sobre problemas complejos y favorecer una mejor comprensión, tanto del sistema Axonométrico como del espacio. Este libro es recomendable para todas aquellas asignaturas del campo de las Ingenierías que trabajen la Expresión gráfica y, más concretamente, la geometría descriptiva.
- BERLÍN. LA ARQUITECTURA DEL VIAJE-EL VIAJE DE ARQUITECTURAPérez, Francisco Juan Martínez;El reconocimiento espacial de lo ya estudiado, analizado e interiorizado es probablemente uno de los momentos más emocionantes de un viaje. Este libro es un conjunto de fotos de viaje, de miradas personales que pretende reflejar un paisaje urbano a partir de una percepción individual. La ciudad, el paisaje o la arquitectura se encuadran, analizan, reconocen y, por tanto, se componen de forma abstracta. Y ese proceso de composición y conocimiento supone una herramienta fundamental para el proyecto, en su fase de aprendizaje, en la de desarrollo y en la de ejecución. Si en nuestro trabajo es inevitable definir formas,debería ser inexcusable reflexionar cómo se perciben esas formas y que reglas compositivas las rigen. Este libro pretende deambular por esos territorios, con fotografías que reflejan una mirada posible con unas obsesiones precisas y una voluntad de aprender del lugar lecciones, recursos y herramientas.
- Comportamiento de los agentes económicos y funcionamiento de los mercadosMoreno, José; Ramos Ruiz, José Luis; Compés López, Raúl; Martínez Gómez, Víctor; Martí Selva, María LuisaEste manual nace del esfuerzo conjunto de un grupo de profesores de la Universitat Politècnica de València (España) y la Universidad del Norte (Colombia) y se constituye en un complemento ideal para cursos teóricos de microeconomía básica e intermedia. Incluye una batería amplia y heterogénea de ejercicios de distinto tipo y dificultad,lo cual permite a los profesores elegir los que mejor se ajusten a sus necesidades docentes.
- Cuadernos de Ingeniería de Proyectos II. Del diseño de detalle a la realizaciónGómez-Senent, Eliseo; Sánchez Romero, Miguel Ángel; Gónzalez Cruz, María del CarmenEste libro es la continuación de "Cuadernos de Ingeniería de Proyectos I. Diseño básicos de plantas industriales". En aquel, se trataba la fase anteproyecto en el diseño de sistemas productivos y en este se trata la fase proyecto y la fase ejecución. Se presenta un repaso de los conceptos fundamentales del diseño como ciencia. Después se describen los aspectos más importantes del diseño de detalle aplicado a los proyectos de construcción. Se enfoca la resolución de problemas desde el punto de vista del proyectista, no entrando en las cuestiones específicas de los problemas técnicos, pues se supone que estos conocimientos se adquieren con el estudio de otras materias. Se tratan también los Documentos del Proyecto, y se profundiza en la fase de transformación de lo ideado-diseñado en objeto real. El libro se completa con una serie de Apéndices con temas complementarios tales como la numeración de capítulos y preparación de textos, las hojas de encargo, el decreto de contenidos mínimos en proyectos y la Ley de Contratos del Estado.
- Curso de concepción de puentes vol. II: elementos de diseño de puentesCremades, Salvador MonleónPresentado en dos volúmenes, el Curso de Concepción de Puentes dirigido a los alumnos de 5º curso de la titulación de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la UPV. El segundo volumen, titulado ELEMENTOS de DISEÑO de PUENTES, tiene como objetivo prioritario proporcionar al alumno los conocimientos suficientes para abordar correctamente la concepción de un puente en los aspectos formales, resistentes, funcionales y constructivos, y saberlo resolver técnicamente dentro de unos límites aceptables de complejidad (pongamos L<200 m). Este último argumento junto con la duración del curso (un cuatrimestre) justifican el centrar la materia en la familia de los puentes más básicos desde un punto de vista tipológico y constructivo: los tableros sobre pilas.
- Curso de concepción de puentes vol.I: panorámica general de puentesCremades, Salvador MonleónPresentado en dos volúmenes, el Curso de Concepción de Puentes dirigido a los alumnos de 5º curso de la titulación de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la UPV. El primer volumen, titulado PANORÁMICA GENERAL de PUENTES, tiene como principales objetivos: (1) Facilitar la adquisición de una cultura propia, de los conocimientos necesarios para permitir la identificación y la descripción de las distintas familias de puentes y sus fundamentos resistentes y constructivos (2) Proporcionar una visión global de la materia que vaya desde datos históricos hasta el estado actual del arte (3) Anticipar algunas nociones de diseño (rango de luces de cada tipología, esbelteces de los tableros
- Curso de modelado estructural de puentesCremades, Salvador Monleón;Este "Curso de Modelado Estructural de Puentes" está directamente dirigido a los futuros de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, así como a los ingenieros estructuralistas implicados en, o motivados por, el análisis de los puentes. Su contenido apunta a los siguientes objetivos: 1)Exponer la conexión existente entre la abstracción de los modelos matemáticos para el análisis de estructuras simples, la intuición implícita en el modelado estructural, así como presentar la estrategia de análisis de una construcción real, que requiere en general el manejo de varios modelos, globales y locales, para reproducir adecuadamente el comportamiento resistente del puente en sus distintas fases 2)Delimitar el ámbito de aplicación y la parametrización de los modelos estructurales básicos, más usuales en el análisis de tableros de puentes: viga, emparrillado, losa y lámina plegada 3)Presentar los modelos locales requeridos para paliar las deficiencias del cálculo global procesado con algunos de los modelos anteriores (viga y emparrillado) 4)Extender el modelado a tipologías más complejas, como los puentes arco y los puentes atirantados, para las cuales resulta necesario incorporar la no-linealidad geométrica a la formulación 5)Introducir la normativa de acciones vigente en puentes de carretera (IAP-11)
- Datos sobre conducta y bienestar de animales de granjaCarmona, Julio Fernandez; Ferrer, Enrique Blas; Fras, Concepción Cervera; Martínez, Carlos Javier Fernández; Cerdá, Miguel Jover; Amorós, Juan José PascualCuestiones generales del comportamiento animal, su desarrollo, motivaciones e interacciones se han publicado en numerosos libros sobre gran número de especies incluidas las domésticas, que comprenden animales de compañía, ocio, deportes, laboratorio y granja. Este libro se centra en estas últimas y, aunque es necesario mencionar nociones generales de etología para cada animal en particular prescindiendo de su entorno, se contemplan en el artificial habitat de una explotación ganadera cuyas características se consideran, salvo advertencia expresa, las típicas de una granja comercial de tipo europeo.
- Diédrico paso a paso. Ejercicios resueltosRodríguez Ortega, Alejandro; Seguí Verdú, Isabel; Tarazona Belenguer, Nereida; Munera Picazo, Sandra; Albert Gil, Francisco; González del Río Cogorno, Jimena; Jordá Albiñana, Begoña; Aleixos Borrás, Nuria;Este libro contiene ejercicios resueltos paso a paso en el sistema Diédrico, que ponen en práctica los conceptos básicos más importantes de este sistema, trabajándose los invariantes, los cambios de plano, las operaciones de intersección, la perpendicularidad y la toma de medidas en este sistema. Los ejercicios contienen además explicaciones adicionales en puntos clave para la resolución de los mismos, con el objetivo de mejorar el razonamiento sobre problemas complejos y favorecer una mejor comprensión, tanto del sistema Diédrico como del espacio. Este libro es recomendable para todas aquellas asignaturas del campo de las Ingenierías que trabajen la Expresión gráfica y, más concretamente, la geometría descriptiva.
- Diseño de la instalación eléctrica de una industria. Caso prácticoPardillos, Salvador Cucó;Este libro es un manual práctico de instalaciones eléctricas aplicado a un caso específico y que el lector puede seguir con sumo detalle. Cubre los conceptos y cálculos necesarios para determinar la potencia y diseñar instalaciones industriales; contiene referencias al Reglamento de baja tensión y las especificaciones de las compañías eléctricas. Se repiten deliberadamente razonamientos y normativas para asegurar la asimilación de los diferentes estados en la instalación y facilitar su uso como documento de consulta rápida, pero con un claro enfoque profesional. El texto se complementa con los documentos administrativos necesarios para la legalización de la instalación.
- Diseño y cálculo de sistemas de transporte continuo de mercancíasDols Ruiz, Juan Francisco; Nadal Soriano, Enrique; Giner Navarro, Juan; Sánchez Orgaz, Eva María;Actualmente se dispone de poca información técnica de carácter formativo en español para el ámbito de la ingeniería industrial relativa al transporte continuo de mercancías. De esta necesidad, surge este libro que recoge tanto la descripción de diferentes sistemas de transporte continuo de mercancías (a granel y en forma de carga unitaria variada) en instalaciones industriales, como la introducción de los conceptos básicos necesarios que permiten el diseño y cálculo de este tipo de equipamientos de manutención. Su contenido puede ser utilizado como material técnico y divulgativo de consulta. Se ha estructurado en capítulos que pueden ser leídos y revisados de forma independiente y se ha tratado de mostrar la información con el necesario rigor técnico que exige la descripción de sistemas, diseños y soluciones constructivas en las diferentes instalaciones industriales de transporte continuo de mercancías, pero sin abandonar el carácter divulgativo y gráfico, para lo cual se han incluido numerosas imágenes y ejemplos representativos. La obra está dirigida a estudiantes de posgrado que cursan materias en el ámbito de la ingeniería industrial y la manutención de mercancías, aunque puede ser también utilizada por técnicos y especialistas que desempeñan su labor profesional en el sector del transporte de mercancías e instalaciones industriales de manutención continua.
- Ejercicios resueltos de diseño de circuitos oleohidráulicos y neumáticosAlemany, Vicent Espert; Olivares, Javier Soriano; García-Serra García, Jorge; del Teso March, Roberto;La presente publicación contiene una selección de ejercicios resueltos de diseño de circuitos oleohidráulicos y neumáticos. El contenido de esta publicación se basa en los ejercicios y problemas de examen propuestos en asignaturas de oleohidráulica y neumática impartidas en las Escuelas de Ingeniería Industrial y de Ingeniería del Diseño, de la Universitat Politècnica de València. Los 24 ejercicios presentados y explicados en detalle, tienen como objetivo destacado que el lector sea capaz de diseñar diferentes circuitos oleohidráulicos y neumáticos, definiendo previamente la secuencia de movimientos de los elementos de trabajo que permita automatizar un determinado proceso.
- Elda: ciudad y territorioBlasco Sánchez, María del Carmen; Martínez Pérez, Francisco Juan; Gascón Hernández, Ana; Deltoro Soto, Julia; Novella Abril, Inés; Galán Vivas, Juan JoséEn esta publicación se analizan y contextualizan los trabajos realizados por los estudiantes de urbanismo de la ETSA(UPV) con motivo de la exposición Elda, Ciudad y Territorio.
- Estadística aplicada al ámbito sanitarioVitale, Raffaele; Hermenegildo Caudevilla, Marta; Ferrer Riquelme, Alberto JoséEsta monografía proporciona un resumen de las herramientas básicas de estadística descriptiva e inferencia estadística,con un apartado dedicado al análisis de supervivencia. Se presentan 3 ejemplos de aplicación de las técnicas con datos reales del ámbito clínico usando el programa estadístico SPSS. Está pensada para usuarios que quieran recordar de forma sencilla y rápida los conceptos básicos de estadística descriptiva y contrastes de hipótesis, así como tener una guía de qué técnica aplicar en función del problema a resolver. El capítulo dedicado al análisis de supervivencia está especialmente destinado a las personas interesadas en disponer de una guía práctica de cómo realizar este análisis con SPSS. Los ejemplos ilustrados son del ámbito de las Ciencias de la Salud, lo que puede ser especialmente útil, aunque no exclusivo, para todos los interesados de este ámbito.
- Evaluacion de lesiones en fachadas: clasificacion y mapeo / Evaluation of Damages in Facades: Classification and MappingMeseguer, Luis CortésLa diversidad de formas de representación de las lesiones en fachadas hace que exista una disparidad de criterios, por lo que este libro propone una unificación para facilitar su estudio, más aún cuando existe una creciente implantación de la metodología HBIM y es necesario una codificación y una forma de representación gráfica. Este libro es por tanto una guía para una fácil y mejor comprensión de la patología en fachadas de albañilería, con o sin revestimiento, y también de cantería.
- GESTION DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION, UNA PINCELADA. TOMO I, TOMO IIBoquera Pérez, PascualEn este libro se traza una visión general de la gestión de empresas haciendo especial énfasis en las empresas de la construcción. Se centra en los conceptos y herramientas de gestión y enmarca las áreas de producción, comercial y marketing dentro de la gestión general de la empresa. Los temas están tratados de forma que sean aplicables a las pequeñas y medianas empresas (PYMES),con muchos ejemplos y figuras para facilitar su comprensión. Va dirigido a directivos (especialmente de PYMES de la construcción), estudiantes y otras personas, que quieran introducirse en la gestión de empresas, como base para su posterior estudio y ampliación
- Guía didáctica sobre diseño de humedales artificialesHernández Crespo, Carmen; Martín Monerris, Miguel;En los últimos años se ha observado un creciente interés por parte de los estudiantes de diversas ingenierías (civil, ambiental, industrial...) en desarrollar sus Trabajos Finales de Grado (TFG) o de Máster (TFM) en el ámbito de las tecnologías ambientales basadas en la naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés). Entre ellas, el diseño de humedales artificiales es uno de los temas más habituales. Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento que se pueden emplear para depurar distintos tipos de aguas residuales o contaminadas. En esta guía se recogen los principales criterios de diseño, recomendados en manuales internacionales y nacionales, realizando un énfasis especial en el porqué de éstos. La explicación de los criterios de diseño viene acompañada de ejercicios y ejemplos, para ayudar al lector a lograr una mejor comprensión.
- IDEA, MATERIA Y FACTORES DISCREPANTES EN LA CONSERVACIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEOPacheco, Rosario Llamas;La disciplina de la conservación y restauración del arte contemporáneo ha venido experimentando un notable desarrollo en los últimos años. Tanto los aspectos teóricos como los prácticos, han ido evolucionando para adaptarse desde las necesidades del arte tradicional a las de las nuevas y variadas manifestaciones artísticas. La búsqueda de una nueva deontología válida para la conservación del arte actual es la base de la investigación en muchos casos. Esta nueva deontología debe ir ligada a la necesidad de una actualización metodológica que nos ayude a conocer los aspectos esenciales de las obras y aquéllos que eventualmente pudieran ser prescindibles. El texto realiza un recorrido por los sectores de actuación que incumben al restaurador de arte contemporáneo, desde un plano teórico, pero también, explorando la vertiente práctica a través de interesantes procesos de restauración de obras elaboradas a partir de materiales poco convencionales.



