Browsing by Collections "Anejos de Gladius"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
- El campamento legionario de Cáceres el Viejo (Cáceres, España), escenario de la Guerra de Sertorio = O acampamento legionário de Cáceres el Viejo (Cáceres, Espanha): cenário da Guerra de SertórioPereira, Carlos; Cerdán, Ángel MorilloDurante mucho tiempo, el conjunto arqueológico del campamento militar de Cáceres el Viejo (Cáceres, España) permaneció oculto en los almacenes de los Museos de Cáceres, de Maguncia y de Múnich (Alemania). Solo algunos conjuntos seleccionados han atraído el interés de los investigadores dándose a conocer una pequeña muestra del conjunto. Incluso después del estudio monográfico de Günter Ulbert (1984) la mayor parte del conjunto arqueológico del campamento ha permanecido inédito. Cáceres el Viejo es un yacimiento notable para el estudio de los recintos militares del primer cuarto del siglo I a.C., pero es igualmente relevante para la definición de conjuntos cerámicos bien definidos para esta fase del proceso de conquista romana. En este trabajo se presenta la colección completa de las intervenciones del siglo pasado, de A. Schulten y R. Paulsen, y del inicio del nuevo siglo, de J. Abásolo y su equipo. La considerable diversidad de artefactos y los resultados de su estudio son relevantes para el conocimiento actual de la arqueología militar y para la historia de Cáceres el Viejo. Si bien los materiales son el tema principal, no se han olvidado cuestiones sobre la etimología del topónimo, la arquitectura, el sistema de castrametación o la historia de la arqueología en torno al asentamiento. Hemos acotado considerablemente el marco cronoestratégico del campamento militar de Cáceres el Viejo, del mismo modo que ha quedado clara, a juicio de los autores, la relación que este mantuvo con los asentamientos del sur de la Península. La conexión con la península itálica, a través del Mediterráneo, queda patente en la amplia colección que aquí se presenta. También se han establecido las relaciones del campamento con los asentamientos civiles autóctonos, aparentemente diseñando un frente de control y protección del territorio meridional en un momento coincidente con la Guerra de Sertorio.
- De cuando se hicieron montaña los cráneos y mar la sangre : la guerra en el Clásico mayaAcosta, L. Gabriela Rivera;Décadas atrás se pensaba que las sociedades mayas del Clásico eran grupos pacíficos, dedicados a la contemplación de los astros. Sin embargo, el descubrimiento del mural de la batalla en Bonampak en 1946 confirmó la guerra como una práctica habitual en la región. Desde entonces, se ha debatido mucho respecto a la envergadura de los conflictos mayas y su naturaleza, aunque no se ha llegado a conclusiones claras. En respuesta a este debate inconcluso, esta obra pretende mostrar un panorama general del fenómeno bélico con una propuesta teórica propia para el área de influencia maya. Para ello, se presenta primero una reflexión sobre sus conceptos básicos, como guerra o territorio, y a continuación un análisis de sus elementos, como el armamento, los participantes o los diversos tipos de conflictos existentes, entre otros. También se aborda la dimensión cosmológica de la guerra, prestando especial atención a las deidades y los rituales que están involucrados en su desarrollo. De esta forma, el presente libro aborda la guerra en el mundo maya clásico a partir de datos arqueológicos, epigráficos e iconográficos, que, en conjunto, permiten desarrollar una perspectiva más novedosa y completa de esta práctica.
- Un libroSerrano Pérez, Mª Mercedes; POMBO, Elena LLAMAS; Fernandes, Leandro A.; Abelló, Berta; Abelló, Berta; Aguado-Moralejo, Itziar; Fernandes, Leandro A.; Fernandes, Leandro A.; POMBO, Elena LLAMAS; Serrano Pérez, Mª Mercedes; Serrano Pérez, Mª MercedesEste es un resumen, libro con resumen obligatorio



