Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/23023

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 10 of 11
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    Estudios budistas en América Latina y España II
    Vallverdú Vallverdú, Jaume; Millet Gil, Daniel
    Estudios budistas en América Latina y España se erige en un hito en el estudio del budismo en lengua española. La obra tiene como objetivo iluminar los recientes avances de los estudios budistas en el ámbito académico hispanohablante e impulsar, a su vez, su desarrollo y proyección internacional. Esta publicación en dos volúmenes, producto de una colaboración fructífera entre la Universidad Rovira i Virgili y la Fundación Dharma-Gaia, proporciona una visión interdisciplinaria del budismo en estos contextos. Los volúmenes exploran esta tradición desde diversas perspectivas, incluyendo la antropología, la sociología, la filosofía, los estudios budistas, la psicología, el arte y el diálogo interreligioso. Esta variedad de enfoques ofrece un panorama amplio y diverso de la presencia del budismo en las sociedades hispanohablantes.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Estudios budistas en América Latina y España I
    Vallverdú Vallverdú, Jaume; Millet Gil, Daniel
    Estudios budistas en América Latina y España se erige en un hito en el estudio del budismo en lengua española. La obra tiene como objetivo iluminar los recientes avances de los estudios budistas en el ámbito académico hispanohablante e impulsar, a su vez, su desarrollo y proyección internacional. Esta publicación en dos volúmenes, producto de una colaboración fructífera entre la Universidad Rovira i Virgili y la Fundación Dharma-Gaia, proporciona una visión interdisciplinaria del budismo en estos contextos. Los volúmenes exploran esta tradición desde diversas perspectivas, incluyendo la antropología, la sociología, la filosofía, los estudios budistas, la psicología, el arte y el diálogo interreligioso. Esta variedad de enfoques ofrece un panorama amplio y diverso de la presencia del budismo en las sociedades hispanohablantes.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Ars Medica: La medicina en l'època romana
    Zaragoza Gras, Joana; Anónimo
    En les pàgines d'aquest llibre s'hi agrupen alguns dels aspectes de la medicina a Roma prenent com a referència les fonts arqueològiques, epigràfiques i literàries. També hi trobem, en alguns casos, una nova visió d'aquests temes que s'aparta de l'androcentrisme que ha estat present en els estudis de la història, la literatura i l'arqueologia clàssica des de fa molts segles. Aquest fet ens permet tenir una percepció més completa d'una de les peces que componen el món grecoromà.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Cuando la enfermedad se silencia: Sida y toxicidad en el oriente boliviano
    Ramírez Hita, Susana; Anónimo
    En este libro se analiza, a través de la patología del sida en Bolivia, las luchas de distribución de poder entre organismos globales, empresas farmacéuticas y agroindustriales, así como los conflictos de intereses entre corporaciones. Es a través de las voces de sus protagonistas que se observa como la ideología y la política global se introducen en el Estado boliviano casi sin resistencia. El estudio se aventura a establecer una comparación entre la situación boliviana y la que ofrecen otros dos países: Chile, a través de Arica, la ciudad con el índice más alto de sida del país, y Sudáfrica, el país del mundo con más casos de sida. Las tres zonas que se comparan tienen en común contar con territorios con plantaciones transgénicas y un alto índice de contaminación en la tierra y el agua debido fundamentalmente a la extracción de minerales o hidrocarburos y la utilización de agrotóxicos en la producción agrícola.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Poder, estratificación social y salud: Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán
    L. Menéndez Spina, Eduardo; Anónimo
    Este libro es uno de los textos fundacionales de la antropología médica internacional. Fue publicado inicialmente en 1981 por el CIESAS (México DF) y llevaba décadas agotado. Su reedición forma parte del compromiso de la colección de Antropología Médica de Publicacions URV de poner a disposición de los investigadores y estudiantes los clásicos. El libro corresponde a una investigación realizada a finales de los setenta en Yucatán y supuso en su momento un tratamiento original de los problemas de enfermedad, salud y atención en un medio multicultural. Se trata de una aportación fundamental al estudio del pluralismo asistencial y una obra pionera en la introducción de los análisis basados en la obra de Antonio Gramsci y de Ernesto De Martino en la realidad latinoamericana.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Donasses i homenots: Homenatge als "informadors" dels antropòlegs
    Mallart Guimerà, Lluís; Anónimo
    Encara que els informants dels antropòlegs i d'altres investigadors en ciències socials quedin la majoria de les vegades reduïts a l'anonimat o convertits en números, no podem oblidar que són una de les claus de les nostres reflexions. Lluís Mallart ens recorda en aquest llibre que tots ells tenen un nom i cognom, cara i ulls, que amb els seus gestos i paraules ens aporten una mica de llum en les nostres investigacions i una tristesa immensa al constatar que sovint queden en l'oblit... En fer memòria d'algun d'ells, l autor d'aquest homenatge ens endinsa, una vegada més, en el coneixement de la societat evuzok.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Cuando la enfermedad se silencia: Subtítulo: Sida y toxicidad en el oriente boliviano
    Ramírez Hita, Susana; Anónimo
    En este libro se analiza, a través de la patología del sida en Bolivia, las luchas de distribución de poder entre organismos globales, empresas farmacéuticas y agroindustriales, así como los conflictos de intereses entre corporaciones. Es a través de las voces de sus protagonistas que se observa como la ideología y la política global se introducen en el Estado boliviano casi sin resistencia. El estudio se aventura a establecer una comparación entre la situación boliviana y la que ofrecen otros dos países: Chile, a través de Arica, la ciudad con el índice más alto de sida del país, y Sudáfrica, el país del mundo con más casos de sida. Las tres zonas que se comparan tienen en común contar con territorios con plantaciones transgénicas y un alto índice de contaminación en la tierra y el agua debido fundamentalmente a la extracción de minerales o hidrocarburos y la utilización de agrotóxicos en la producción agrícola.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Ars Medica: La medicina en l època romana
    Zaragoza Gras, Joana; Anónimo
    En les pàgines d'aquest llibre s'hi agrupen alguns dels aspectes de la medicina a Roma prenent com a referència les fonts arqueològiques, epigràfiques i literàries. També hi trobem, en alguns casos, una nova visió d'aquests temes que s'aparta de l'androcentrisme que ha estat present en els estudis de la història, la literatura i l'arqueologia clàssica des de fa molts segles. Aquest fet ens permet tenir una percepció més completa d'una de les peces que componen el món grecoromà.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Imago civitatis: Hospitales y manicomios en Occidente
    Comelles Esteban, Josep M.; Conejo Da Pena, Antoni; Barceló-Prats, Josep; Anónimo
    Descripción / Resumen (Español / Castellano): Las instituciones públicas de asistencia han tenido y continúan teniendo, desde la Edad Media, un rol fundamental y activo en la configuración del espacio urbano, social, cultural, económico y político, puesto que son piezas clave para la reproducción de la propia idea de «comunidad» o de «ciudad». Por este motivo, su estudio histórico se ha convertido en un observatorio privilegiado, por la propia naturaleza de estos establecimientos, para capturar realidades imposibles de entrever desde otros escenarios de la ciudad. Este libro nace a partir de la celebración del V Simposio Internacional «Els Abrils de l'Hospital», cuyo leitmotiv fue «Historia y Etnografía Hospitalarias». El encuentro, que tuvo lugar en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y en el Institut Pere Mata de Reus en 2016, tuvo por objeto poner en relación a estudiosos e investigadores de diferentes ámbitos y adscripciones para ayudar a visibilizar las potencialidades del estudio histórico de los hospitales haciendo porosos los límites entre la historia, las ciencias sociales y los estudios culturales.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Autoetnografías, cuerpos y emociones (I): Perspectivas metodológicas en la investigación en salud
    Alegre-Agís, Elisa; Fernández-Garrido, Sam; Anónimo
    Este libro recoge un conjunto de voces polifónicas que exploran el contacto entre el yo y los otros en el transcurso del quehacer antropológico. En conjunto, las aportaciones de los diferentes autores de este libro contribuyen al desarrollo de la antropología médica aplicada en campos tan diversos como la salud mental, las adicciones o las medicinas alternativas. Se trata de un proyecto siempre “inacabado” que espera remover certezas y estructuras en quienes se acerquen a él.
    HTML
FECYT