Aquilué Junyent, Inés

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Research Projects

Organizational Units

Job Title

Autor

Last Name

Aquilué Junyent

First Name

Inés

Name

Inés Aquilué Junyent
Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    filter icon
    Bilbao metropolitano: Ciudad y proyecto residencial S. XX-XXI
    Moreno Sanz, Joan; Castiñeira Palou, Isabel; Aquilué Junyent, Inés; Galindo González, Julián; Font Arellano, Antonio; Abelló, Berta; Aguilella, Ariadna; Agustín, Irene; Alberca, Santiago; Alfonso, Ignacio; Arán, Nicolás; Armando Barba, Carlos; Barrio, Aleix; Barroso, Madeleine; Bassas, Huc; Baulies, Lluís; Benedicto, Miquel; Blasco, Pol; Blejusca, Alex; Bullock, Louise Gwendolyn; Campoy, Pol; Calvo, Maria del Carmen; Capdevila, Albert; Carbajo, Carla; Clemente, Alejandro Manuel; Collado, Laura; Compte, Meritxell; Coronel, Miriam; Cruz, Oriol; Dalmau, Alexandre; De Moner, Sergi; Diaz-Asensio, Albert; Diez, Guillermo; Dollet, Gaël; Elser, Lisa; Estrany, Montserrat; Fàbregas, Miquel; Fernández, María; Fernández, Hugo; Ferrer, Carla; Fortuny, Clara; Gàmiz, Mercè; García, Andrea; Gavilanes, Laura Penélope; Gelabert, Berta; Gilabert, Ana; Gil, Jaume; Ginabreda, Maria; Gómez, Helena; González, Axel; Grau, Anna; Gutiérrez, Oriol; Infante, Jesus Eduardo; Jaroslavsky, Gaspar; Kim, Hwansoo; Krasenov, Bozhidar; Lanzetta, Bruno; Llongueras, Paula; López, Diego; López, Jordi; Martin, Simón; Martínez, Sergi; Millet, Gemma; Morer, Cristina; Muñoz, Joan; Negroni, Natalia; Ortiz, Elena; Palma, David; Pastor, Gerard; Paz, Ismael; Perera, Queralt; Piedra, Mahé; Pizà, Xavi; Plazas, Guillem; Pol, Artús; Prats, Arnau; Renau, Bernat; Rizzo, Aureliana; Roca, Toni; Rodríguez, Jonay; Rodríguez, Òscar; Romero, Sara; Rovira, Jan; Rubio, Susana; Rufart, Victor; Salvador, Júlia; Sánchez, Pablo; Santamaria, Jordi; Socastro, Oscar; Sordo, Manuel; Susanna, Gina; Tapiz, Paula; Taulé, Xavier; Tejedor, Adrian; Valenzuela, Manuel Ángel; Vázquez, Joan; Viana, Paula; Villalba, Araitz; Villanueva, Jordi Tomio; Villegas, Judith; Waldrop, Jesus Antonio; Zaldívar, Zaida Violeta;
  • Thumbnail Image
    filter icon
    Ciudad e incertidumbre: Sistemas urbanos a la luz del miedo, la violencia y la seguridad [Ámsterdam, Sarajevo, Beirut]
    Aquilué Junyent, Inés
    A veces el futuro se presenta inseguro y conflictivo, y el espacio urbano, cuya evolución no puede desligarse de la historia del sistema social, se altera abruptamente. ¿Cómo reacciona la ciudad ante situaciones catastróficas? ¿Qué modificaciones sufren sus estructuras? ¿Cómo proyectamos bajo incertidumbre? El urbanismo y la arquitectura se enfrentan a un futuro cada vez más incierto en el que las situaciones devienen variables y la adaptación es costosa. El paradigma exclusivamente determinista se ha visto frustrado y es necesario abordar el problema desde una comprensión de la ciudad como entidad compleja y evolutiva en una lectura no lineal del sistema urbano. Ciudad e incertidumbre es un ensayo que nos acerca a una nueva interpretación del espacio mediante una aproximación relacional con múltiples y posibles interacciones en la que situaciones adversas pueden modificar las estructuras planificadas. Esta nueva lectura se establece a través de episodios perversos de la historia de la ciudad durante los cuales el sistema social, como ente extremadamente incierto, ha provocado cambio, irreversibilidad y destrucción a través del miedo y la violencia. Así, el síntoma espacial que marca la ciudad nos conduce hacia un registro de la evolución urbana en el que es posible identificar mecanismos de seguridad que reducen la complejidad y procesos que, por el contrario, la aumentan. Ámsterdam, Sarajevo y Beirut son las tres ciudades objeto de estudio, en las que episodios violentos han desencadenado alteraciones estructurales del espacio. Nos aproximamos al derribo de la modernidad, al urbicidio, a la lectura inversa del espacio y a la simplificación de estructuras urbanas como parte de una historia no lineal, una historia urbana repleta de preguntas y con escasas certidumbres.
  • Thumbnail Image
    filter icon
    Edge housing. El projecte residencial de vora
    Galindo González, Julián; Clua Uceda, Álvaro; Bayona Mas, Marta; Crosas Armengol, Carles; Perea Solano, Miguel Jorge; Bellmunt Chiva, Jorge; Aquilué Junyent, Inés; García García, Miriam; Mas Ibáñez, Sara; Mòdol Deltell, Dani
    La creixent preocupació per la sostenibilitat dels àmbits metropolitans està portant a reconèixer el valor dels espais de vora urbana com a franges de singular rellevància per poder generar sinergies entre la ciutat i la matriu biofísica que la sosté i envolta. Aquest llibre recull el resultat de les últimes edicions dels cursos d’Urbanística IV (ETSAB. Grau en Arquitectura, 2018-2021), en què s’han explorat les oportunitats d’aquests àmbits de vora des del projecte residencial. Growing concern for the sustainability of metropolitan areas is leading to recognition of the value of urban edge spaces as issues of singular relevance. These fringe spaces could generate synergies between the city and the biophysical matrix that supports and surrounds it. This book contains the results of the last editions of Urban Design IV courses (ETSAB, Architecture Degree Studies, 2018–2021), focusing on the opportunities of these urban edges for the residential project.
  • Thumbnail Image
    filter icon
    Resiliencia frente a violencia: Construcción de futuros en Pinares de Oriente, Medellín
    Aquilué Junyent, Inés; Ajenjo Puigderrajols, Oriol; Cabrera Pérez, Carlos; Infantes López, David; Rodríguez i Martínez, Eduard; Sunyer Bernaus, Laura
    Resiliencia es proyectar el futuro desde la adversidad en un proceso evolutivo e irreversible de individuos y comunidades. La violencia ha sido ejercida durante décadas sobre gran parte de las poblaciones rurales e indígenas de Colombia, provocando uno de los mayores éxodos de la historia contemporánea. Desde la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) hemos trabajado con una de las comunidades desplazadas más vulnerables de la ciudad de Medellín, conociendo sus necesidades y actuando en pro de una mejora de su situación urbana y agrícola. Desde nuestras disciplinas, el urbanismo, la arquitectura y la ingeniera, nos inmiscuimos en la realidad de la Comunidad Pinares de Oriente, y en su lucha por el mejoramiento integral de su barrio. Aquí, se recoge el trabajo y las experiencias de los miembros de la UPC Oriol Ajenjo, Carlos Cabrera, David Infantes, Eduard Rodríguez y Laura Sunyer, y de los coordinadores del proyecto, la Comunidad Pinares de Oriente, el profesor Rafael Rueda de la Escuela del Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia y la doctora arquitecta y profesora de la UPC Inés Aquilué.
  • Thumbnail Image
    filter icon
    FURNISH : new methodologies to intervene in public space
    Aquilué Junyent, Inés; Caicedo Mafla, María Angélica; Casorrán, Sílvia; Ferorelli, Rossella; Guallart, Vicente; Ibáñez, Daniel; Moreno Sanz, Joan; Ojeda, Marina; Paez, Roger; Pagès, Laia; Salka, Michael; Alapont, Jose Luis; Bono, Javier Alfonso; Carli, Paolo; Cruz, Paulo J.S.; De Rossi, Marco; Fontes, André; Figueiredo, Bruno; Galindo González, Julián; Hadley, Alex; Labastida, Marta; Maia, Carlos; Mayorga Cárdenas, Miguel Yuri; Menon, Ranjit; Pap, Dávid; Rijnieks, Krisjanis; Oliveira, Ivo; Orlof, Dorota; Vaneva, Leda
    FURNISH is the acronym of Fast Urban Responses for New Inclusive Spaces and Habitat, a project centred on transforming streets by repurposing them. The project was born during the COVID-19 pandemic, when the emergency triggered the need to creatively reframe the general understanding, not only of our behaviour, but also of our environment. Public spaces should evolve and become more inclusive places for everyone, especially for the most vulnerable. Under these challenging circumstances, FURNISH, a project led by CARNET, emerged to rethink the public space, while taking action in an inclusive and necessary manner. This book summarises the project since its inception in 2020, the new methodologies applied to intervene the public space, and the fantastic experimental results. Enjoy the book!
FECYT