Zárate, Marcelo

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Research Projects

Organizational Units

Job Title

Autor

Last Name

Zárate

First Name

Marcelo

Name

Marcelo Zárate
Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    filter icon
    Arquitectura e investigación
    Muntañola Thornberg, José; Saura Carulla, Magdalena; Muntanyola, Dafne; Ferrer Forés, Jaime José; Wahiba, Belouchrani; Villavicencio Moya, Claudio; Zapulla, Carmelo; Zahaf Samia, Zenboudji; Zárate, Marcelo; Regaya, Imen; Peñín Llobell, Alberto; Bahia, Alexandre; Ben Moussa, Mohamed; Possos, Gustavo; Usón Guardiola, Ezequiel; Rivera Rivero, María Gabriela;
    Estos artículos permiten un cierto optimismo ante el futuro de la investigación en arquitectura, y abren una cierta esperanza de renovación. En efecto, hay muchas coincidencias en el diagnóstico, resumido de forma excelente en los tres mitos por Jeremy Till. También es positivo detectar las diferencias en los modelos futuros de investigar en arquitectura. En mi propio punto de vista, el escenario de la realidad social se constituye en un intermedio entre el ámbito educativo y el profesional, de mayor relevancia epistemológica que en el modelo de Jeremy Till, sin devaluarlo. Son simplemente paradigmas diversos que se pueden complementar con los modelos de Amos Rapoport o Bill Hillier. El modelo de ciencia artificial (IA) de William Clocksin tiene la virtud de criticar cualquier intento de conocimiento totalmente autónomo en el individuo o en el objeto, tal como apunta igualmente Jeremy Till, aunque su optimismo en el modelo narrativo-social no esté compaartido por este autor. Estamos, pues, de acuerdo en la naturaleza artística, científica y “social” de la arquitectura y en su naturaleza cíclica representativa, desde diferentes perspectivas filosóficas. Queda abierta, y esto es positivo y necesario, la investigación de la estructura de naturaleza dialógica, comunicativa, del conocimiento arquitectónico. Tenemos, pues, unas primeras pautas para empezar a investigar.
  • Thumbnail Image
    filter icon
    Hacia un urbanismo alternativo
    Muntañola Thornberg, José; Zárate, Marcelo; Magnaghi, Alberto; Carta, Massimo; Valera, Sergi; Delgado, Manuel; Sierra, Manuel; Azevedo, Rosane;
    Este número de la revista Arquitectonics sobre Un urbanismo alternativo se inscribe en una necesidad ineludible de encontrar nuevas maneras de urbanizar la tierra menos agresivas con la naturaleza, con la cultura y con la propia humanidad en general. He escrito ya un segundo volumen de Las formas del tiempo para iniciar esta profunda reflexión sobre el nuevo urbanismo que aquí numerosos profesores intentan describir. En este artículo aporto algunas ideas sobre las arquitecturas dialógicas como escenarios de vida social, un camino que debería estar en la base de cualquier visión alternativa hacia una arquitectura del territorio más humana y más viva.
  • Thumbnail Image
    filter icon
    Urbanismo ambiental hermenéutico
    Zárate, Marcelo
    El urbanismo alternativo y hermenéutico, al que yo he dedicado igualmente años de esfuerzo, parte de presupuestos diferentes, ya que antepone las necesidades de las culturas y de sus lugares de desarrollo, es decir, las necesidades sociofísicas, a cualquier otra necesidad globalizadora y financiera que pretenda controlar todo sin dejar participar a sus usuarios, con un paternalismo neocolonial. Las consecuencias de esta decisión son amplias y profundas. Por una parte, los conocimientos de los habitantes del lugar y los de los expertos, financieras internacionales, poderes políticos regionales etc., no se consideran incompatibles sino inmersos en un complejo proceso hermenéutico y participativo que permite un escenario de diálogo interdisciplinar, intercultural e histórico-social. Más profundamente, esta decisión implica una refundación del urbanismo como disciplina capaz de involucrar el espacio como forma de conocimiento social y cultural, tanto en la educación como en las actuaciones profesionales que participan, finalmente, en la vida política de los grupos sociales que estén presentes.
FECYT