Muntañola Thornberg, José
Loading...
Email Address
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Autor
Last Name
Muntañola Thornberg
First Name
José
Name
José Muntañola Thornberg
11 results
Now showing 1 - 10 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
- Arquitectura 2000. Proyectos, territorios y culturasMuntañola Thornberg, José;(...) ¿Puede haber libertad sin memoria? ¿La arquitectura es necesaria para la libertad y la memoria, o la disociación total entre libertad, memoria, arquitectura y escritura es algo positivo para la humanidad? Hay quien anuncia una desaparición de la memoria, y de la escritura como memoria, pero no puedo dejar de pensar que a esta conclusión han llegado siempre todos los pensadores conservadores enfrentados a un cambio cultural importante, y siempre ha surgido una "nueva" memoria, una "nueva" escritura, una "nueva" arquitectura y una "nueva" libertad. No veo posible la vida humana sin libertad, sin un tipo de "escritura", de "arquitectura" y, en fin, de "memoria". (...) Can there be freedom without memory? Is architecture necessary for freedom and memory, or is the total dissociation between freedom, memory, architecture and writing something positive for humanity? Some announce a disappearance of memory and writing as memory, but I cannot stop thinking that this conclusion was always reached by all the conservtive thinkers facing an important cultural change, and there has always emerged a "new" memory, a "new" writing, a "new" architecture and a "new" freedom. I do not see that human life is possible without freedom, without a type of "writing", of "architecture", of memory".
- Alvar AaltoMuntañola Thornberg, José;Alvar Aalto es el arquitecto de la modernidad dialògica, es decir, el arquitecto que a principios del siglo XX supo responder mejor a los problemas planteados por la ecología y la sociedad moderna, con sumo respeto por ambas, como demuestran estos trabajos. No en vano, muy cerca de Finlandia, en San Petersburgo, un antropólogo fijaba las bases de la filosofía dialógica al mismo tiempo que Aalto empezaba a crear su arquitectura. Me refiero a Mijail Bajtiu.
- Arquitectura y modernidad : Àsuicidio o reactivación?Muntañola Thornberg, José;La forma específica del suicidio de los arquitectos, como veremos, es muy sutil, y se ejerce con toda impunidad e inconsecuencia, sin que por ello sea menos letal. Muchas civilizaciones, otra vez Lewis Mumford fue el profeta, han muerto por no querer cambiar las condiciones eco-sociales, explotando con tanta codicia la naturaleza que, a la postre, se autoaniquilaron. El/la arquitecto se suicida de una forma muy sutil al «desactivar» lo nuevo en lugar de asimilarlo. Este sería el concepto fundamental del presente trabajo. Si ante un veneno «desactivar» es positivo, ante una medicina es un suicidio. Confundir la medicina con un veneno es la esencia del suicidio del arquitecto. Ya lo profetizó Platón, pero hoy, evitarlo, podría ser la única garantía para nuestra supervivencia como especie humana. Este escrito no defiende una única teoría o práctica arquitectónica tenida por verdad universal, eterna o indiscutible. No se defiende a los fundamentalismos, pero sí que se intentará denunciar teorías y prácticas, mayoritarias o minoritarias, que se consideran negativas por su impacto sobre la calidad física, mental y social de la humanidad.
- Arquitectura y dialogíaMuntañola Thornberg, José; Messori, Rita;En este número monográfico de Arquitectonics sobre "Arquitectura y dialogía", hemos agrupado una serie de trabajos que se aproximan a un análisis de la compleja dimensión dialógica de la arquitectura. En primer lugar, un texto inédito en castellano de Bajtin, como siempre de enorme intensidad intelectual, aunque fuera su último "diálogo", ya muy cerca de su muerte. En segundo lugar, textos de Rita Messori, y míos, sobre la extraordinaria riqueza dialógica y hermenéutica del espacio construido, riqueza todavía por descubrir. En tercer lugar, una serie de referencias a tesis doctorales leídas, y en su gran mayoría publicadas, que empiezan a explorar este inmenso bosque de la naturaleza dialógica del espacio humano que, a buen seguro, nos ofrecerá sorpresas en los próximos años.
- Arquitectura texto y contexto : transcripciones IIIMuntañola Thornberg, José;Este volumen resume algunas clases, últimas, del curso de doctorado dado en los años 2000 y 2001. Son clases que amplían conceptos incluidos en Transcripciones II, o bien introducen nuevos aspectos de la teoría de la arquitectura, o topogenética, tal como se estructura en los diez temas fundamentales expuestos también el Transcripciones II (Khôra 13).
- Hacia un urbanismo alternativoMuntañola Thornberg, José; Zárate, Marcelo; Magnaghi, Alberto; Carta, Massimo; Valera, Sergi; Delgado, Manuel; Sierra, Manuel; Azevedo, Rosane;Este número de la revista Arquitectonics sobre Un urbanismo alternativo se inscribe en una necesidad ineludible de encontrar nuevas maneras de urbanizar la tierra menos agresivas con la naturaleza, con la cultura y con la propia humanidad en general. He escrito ya un segundo volumen de Las formas del tiempo para iniciar esta profunda reflexión sobre el nuevo urbanismo que aquí numerosos profesores intentan describir. En este artículo aporto algunas ideas sobre las arquitecturas dialógicas como escenarios de vida social, un camino que debería estar en la base de cualquier visión alternativa hacia una arquitectura del territorio más humana y más viva.
- Arquitectura i aprenentatgeMuntañola Thornberg, José;Aquest llibre té com a tema les relacions entre aprenentatge i el mateix projecte d'arquitectura. Els arquitectes nordamericans d'origen europeu Lars Lerup i Marc Mack ens comuniquen amb gran precisió les seves actituds amb relació al valor cultural de l'arquitectura; i fa el mateix l'excel·lent arquitecte nordamericà Joseph Esherick, malauradament poc conegut en les nostres latituds.
- Building the new sense of placeMagalhães, José Eduardo Rodriguez Calvet de; Muntañola Thornberg, José; Martínez Gómez, Josué Nathan; Beltran Borràs, Júlia; Saura Carulla, Magdalena; Trejo Guzmán, María Teresa; Najafabadai, Rasoul Ameli; Molarinho Marques, Sara Cristina; Méndez, Sergi; Campos Calvo-Sotelo, Pablo; Muñoz Navarro, PabloSomething very important is happening in the spatial human theories and practices. Just see the last articles by professor Luis Umbelino, or the works by professor Rainer E Zimmermann already published in this same review architectonics some months ago. Also the change in the cancer therapies going from the study of the tumour to the study of the metastasis indicates profound mental and cultural changes. We are not aware of the significance of these changes, as we have not been aware of the origin of the innovative forces in the Bauhaus, thanks to their inter-disciplinary, inter-cultural and inter-artistic dimensions. We should began to understand that architecture is not an isolated knowledge; it depends upon a physical, social and cultural environment where architecture and urban planning can develop in many directions, and improve it.
- Arquitectura y transhumanismoMuntañola Thornberg, José; Domínguez Moreno, Lluis Angel; Gómez Pin, Víctor; Mul, Jos de; Puente Martorell, José Manuel de la¿Por qué el transhumanismo? El nexo entre el transhumanismo y el uso de ordenadores en el diseño arquitectónico es, posiblemente, menos obvio para el público general que para los autores de la siguiente selección de artículos. Sin embargo, es un tema muy serio: los arqutectos, sin saberlo, actúan como filósofos transhumanistas, sociólogos o biotecnólogos. Ya es hora de evaluar las consecuencias tanto de la simulación, concepción y representación virtual como del diseño por ordenador en la arquitectura. Aquí les ofrecemos unas perspectivas muy diferentes de esta significativa conexión.


