Publication:
Instituciones censoras : nuevos acercamientos a la censura de libros en la España de la Ilustración

dc.contributor.authorPampliega Pedreira, Víctor
dc.contributor.authorVelasco Moreno, Eva
dc.contributor.authorConde Naranjo, Esteban
dc.contributor.authorDe Lorenzo Álvarez, Elena
dc.contributor.otherDurán López, Fernandoes
dc.date.accessioned2025-06-24T17:19:07Z
dc.date.available2025-01-01es
dc.date.issued2016-05-12es
dc.description.abstractLa censura gubernativa de libros en el XVIII siempre se ha estudiado poniendo el foco en el Consejo de Castilla. Este volumen propone una relectura de las fuentes y los procedimientos, que considere los cambios que en la década de 1760 articulan un sistema censor comprometido con la agenda, no siempre coincidente, del gobierno y de las élites intelectuales. Se refuerza y centraliza la autoridad del Consejo, pero a la vez la censura pasa de ser una purga de incorrecciones políticas, morales y religiosas asegurarse de la utilidad de los libros mediante un escrutinio más intervencionista, a menudo incardinado en un reformismo ilustrado. El nuevo sistema emplea las corporaciones doctas para la calificación técnica y doctrinal de los impresos; estas instituciones actuarán como censores colectivos, por delegación del Consejo, distribuyendo libremente tareas entre sus miembros. Aquí se ofrecen cinco estudios sobre las principales instituciones censoras radicadas en Madrid (los censores como individuos, la Vicaría Eclesiástica de Madrid y la Real Academia Española) a partir de sus propias series documentales, a menudo olvidadas, pero que dan información diferente y complementaria a los expedientes de imprenta del Archivo Histórico Nacional, con otros criterios y otras inquietudes al modelar las palabras y las ideas que pudieron leer los españoles del XVIII.es
dc.description.tableofcontentsPrincipales siglas y abreviaturas empleadas.- Introducción. Algo más sobre la censura ilustrada.- Capítulo I. Empleo oscuro y penoso . El trabajo del censor.- Capítulo II. Regalías, traducciones y devociones indiscretas: una cala en la censura religiosa de libros a fines del XVIII.- Capítulo III. Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746-1772).- Capítulo IV. El colegio de Abogados de Madrid, el censor obediente.- Capítulo V. Notas sobre la actividad censora de la Real Academia Española en el siglo XVIII.- Conclusiones. Bibliografía.- Índice onomástico.es
dc.description.version1ª Ediciónes
dc.format.extent272 p.
dc.identifier.isbn9788400100667es
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/29340
dc.languageEspañoles
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Científicases
dc.relation.ispartofseriesBiblioteca de Historia; 82es
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.subjectHistoria de España.es
dc.titleInstituciones censoras : nuevos acercamientos a la censura de libros en la España de la Ilustraciónes
dc.typePublicationen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1b6739ad-3f92-4ec0-a087-6b67adaee6f8
relation.isAuthorOfPublication03a7606c-db33-4288-89e6-242ff66678ff
relation.isAuthorOfPublication472a2742-53a6-4f25-95a5-a3a44425d948
relation.isAuthorOfPublicationc84c17c6-f4d8-4383-bc34-fa4ad1b4c793
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1b6739ad-3f92-4ec0-a087-6b67adaee6f8
une.sellofalse

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Filter icon
Name:
license.txt
Size:
679 B
Format:
Plain Text
Description:

Collections

FECYT