Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España, siglos XVI--XIX

dc.contributor.authorGarcía González, Francisco
dc.contributor.authorChacón Jiménez, Francisco
dc.contributor.funder
dc.date.accessioned2025-09-15T06:42:55Z
dc.date.available2020-07-24es
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.date.issued2020-07-24
dc.description.abstractCon este libro se pretende enriquecer la comprensión del cambio social en períodos de transición como la Edad Moderna y la crisis del Antiguo Régimen. Problemática que en buena parte de los textos aquí reunidos convierten el estudio de la movilidad social en su hilo conductor. Para ello, se ponen en práctica algunos de los recursos metodológicos propios de la nueva historia social que se han desarrollado a partir de la historia de la familia. Cuestiones como alianzas matrimoniales, estrategias hereditarias, genealogías sociales, trayectorias familiares e individuales, redes sociales y de patronazgo, ciclo de vida e itinerarios vitales o las formas de convivencia, entre otras, permiten adentrarnos en realidades que pueden considerarse exponentes de la intensidad del cambio social. Temas abordados desde las experiencias de familias, individuos o componentes de distintos grupos que evidencian, efectivamente, una sociedad dinámica pero también diferenciada, con ritmos y consecuencias muy desiguales.es
dc.description.funding
dc.description.sponsorship
dc.description.tableofcontentses
dc.description.version1ª Ediciónes
dc.formatLibro digitales
dc.format.extentp. 362es
dc.format.extent11.00 MBes
dc.identifier.doi10.18239/jornadas_2020.23.00
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.isbn9788490444016
dc.identifier.uries
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/37616
dc.languageEspañoles
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
dc.relation.ispartofLos modelos matrimoniales en Las Novelas de Torquemada, de Benito Pérez Galdós*
dc.relation.ispartof“Con el trabajo de mis manos”. Pobreza y viudedad en la Andalucía del siglo XVIII (el reino de Jaén)
dc.relation.ispartofFamilia y movilidad social. Don Miguel Enríquez: de cura rural a capellán mayor de la catedral de Cuenca (ss. XVI-XVII)
dc.relation.ispartof¿La forzada voluntad? Discursos frente a prácticas sociales en torno al matrimonio en la España de Goya
dc.relation.ispartofFamilia y trabajo en la Málaga de finales del siglo XVIII. La parroquia de San Juan como espacio social
dc.relation.ispartof¿De ilustrados a afrancesados? Un acercamiento social a los ex socios de número de la Bascongada durante la ocupación francesa.
dc.relation.ispartofLa proyección social de una familia dedicada a la platería. Los Fernández de Moratín desde su asentamiento en Madrid hasta la invasión napoleónica
dc.relation.ispartofViudas extremeñas en la Edad Moderna: familia, recursos y prácticas de solidaridad
dc.relation.ispartofEl triunfo de la individualidad: el petimetre y el dandi en la España del siglo XVIII y XIX
dc.relation.ispartofPresencia del niño: un proceso de cambio sociofamiliar en la España del Setecientos
dc.relation.ispartofApariencia y mentalidad de Antiguo Régimen
dc.relation.ispartofUna sociedad en cambio: experiencias de transformación desde los estratos superiores (siglos XVIII-XIX)
dc.relation.ispartofLa asistencia a expósitos a comienzos del régimen liberal en España: una cuestión femenina y altruista (Antequera, 1840-1851)
dc.relation.ispartofDe la familia a la asistencia social. Los hospitales en la España centro-meridional del siglo XVIII
dc.relation.ispartofLa desobediencia como mecanismo de movilidad social. El Marquesado de Cañete durante la Guerra de Sucesión española
dc.relation.ispartofBiografías familiares y mecanismos de reproducción social a finales del Antiguo Régimen La familia Carrasco-Moragón-Torres (La Mancha, 1755-1890)
dc.relation.ispartofPoderes cruzados. Iglesia y concejo en el mundo rural a través de sus relaciones institucionales y familiares (Albacete, siglo XVIII)
dc.relation.ispartofTrayectorias familiares de la nobleza en la Armada durante el siglo XVIII
dc.relation.ispartofDemografía de la nobleza castellana en la Época Moderna: los orígenes del individualismo contemporáneo. Un primer acercamiento
dc.relation.ispartofNovedades en los interiores domésticos y las apariencias externas entre las familias leonesas a finales del Antiguo Régimen
dc.relation.ispartofConflicto local, relaciones sociales y paz de la oligarquía mercantil vizcaína en el quinientos y el seiscientos
dc.relation.ispartofLa metáfora familiar como imagen del vínculo comunitario (País Vasco, SS. XV-XX)
dc.relation.ispartofseriesJORNADAS Y CONGRESOSes
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.subjectes
dc.subject.keywordsHistoria de Españaes
dc.subject.otherHistoria de Europaes
dc.titleFamilias, experiencias de cambio y movilidad social en España, siglos XVI--XIXes
dc.typees
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationcaa83f74-c265-47a8-a067-98fac04d2c5b
relation.isAuthorOfPublication5e6a7b01-7875-4e72-ade5-dda945ed36a1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverycaa83f74-c265-47a8-a067-98fac04d2c5b
relation.isOrgUnitOfPublicationc8c6e62f-7ee7-465c-a155-f3b91b88630a
relation.isOrgUnitOfPublication.latestForDiscoveryc8c6e62f-7ee7-465c-a155-f3b91b88630a
une.sellofalse
FECYT