Publication:
El "nuevo" Posidipo del papiro de Milán (P. Mil. Vogl. VIII 309) : introducción, edición crítica, traducción y comentario

dc.contributor.editorCalderón Dorda, Estebanes
dc.date.accessioned2025-06-24T17:32:56Z
dc.date.available2025-01-01es
dc.date.issued2024-05-29es
dc.description.abstractEl presente volumen es el resultado del Proyecto de Investigación EEI2017 84036-P del MICINN del Gobierno de España, titulado «Estudios sobre el “nuevo” Posidipo: elaboración de una nueva edición crítica y primera traducción en lengua española (con comentario)». Desde el año 2001, fecha en la que vio la luz la <i>editio princeps</i>, la bibliografía sobre e1 epigramista Posidipo de Pela solo ha sido superada en volumen por la de Homero; las abundantes páginas dedicadas a la bibliografía citada dan cuenta de la ingente labor a la que era preciso enfrentarse. Han pasado ya más de veinte años desde la <i>editio princeps</i>, y treinta desde la <i>proekdosis</i> publicada en 1993, por lo que era el momento oportuno para realizar una revisión de toda la bibliografía generada durante este tiempo, analizar sus aportaciones y plasmarlas en una nueva edición crítica con su correspondiente comentario. Para ello se ha revisado y editado un texto que puede ser considerado propio y que se ha tratado de justificar en los lugares oportunos del comentario, sin que por ello este se haya ceñido solo a problemas textuales, sino también a cuestiones de toda índole. Es intención de los autores, pues, ofrecer este instrumento filológico acompañado de la traducción en lengua española, así como de un aparato bibliográfico que localice en cada epigrama las referencias con año y página de cada uno de los filólogos citados en el aparato crítico. El objeto no es otro que facilitar al lector o al investigador el lugar preciso para contrastar o ampliar la noticia dada. En el curso de este trabajo también han podido detectarse y subsanarse errores en el corpus bibliográfico anterior; y hay que destacar que la traducción ofrecida en estas páginas es la primera que existe en lengua española, uniéndose así a las que ya existían en otras lenguas de cultura. La introducción que abre este volumen no pretende ser exhaustiva, sino presentar, de la manera más adecuada y general, el Papiro de Milán, así como sus características y problemas, ya que los pormenores encuentran su lugar oportuno en el amplio comentario.es
dc.description.version1ª Ediciónes
dc.format.extent519 p.
dc.identifier.isbn9788400112509es
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/29718
dc.languageEspañoles
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Científicases
dc.relation.ispartofseriesManuales y Anejos de «Emerita»; 58es
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.subjectLiteraturas clásicas. Historia y crítica. Obras.es
dc.subjectTextos antiguos, clásicos y medievaleses
dc.subjectTextos antiguos, clásicos y medievaleses
dc.subject.otherTextos antiguos, clásicos y medievaleses
dc.titleEl "nuevo" Posidipo del papiro de Milán (P. Mil. Vogl. VIII 309) : introducción, edición crítica, traducción y comentarioes
dc.typePublicationen
dspace.entity.typePublication
une.sellofalse

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Filter icon
Name:
license.txt
Size:
679 B
Format:
Plain Text
Description:

Collections

FECYT