Publication:
Aspectos hidrológicos, ambientales, económicos, sociales y éticos del consumo de reservas de agua subterránea en España: Minería del agua subterránea en España

dc.contributor.authorCustodio Gimena, Emilio
dc.date.accessioned2025-06-18T23:16:22Z
dc.date.available2025-01-01es
dc.date.issued2017-12-04es
dc.description.abstractEste informe tiene por objetivo una aproximación a la recopilación y análisis de la explotación intensiva de acuíferos y minería del agua subterránea en las áreas españolas en las que se desarrollan con mayor intensidad: Levante español (sudeste peninsular, en las Cuencas de los ríos Vinalopó y Segura y en el sector NE de la provincia de Almería) y en Canarias (islas de Gran Canaria y Tenerife). El Levante español tiene una extensión de unos 29.000 km2, con importantes núcleos urbanos y desarrollos turísticos y en el que se riegan con aguas subterráneas unas 150.000 ha, más las de riegos mixtos. Gran Canaria y Tenerife tienen una extensión de 3600 km2, con cerca de 1,9 millones de habitantes y 15.000 ha de regadío, casi todas con aguas subterráneas. La recopilación y análisis de documentación se limita a lo necesario para conseguir el objetivo principal de evaluar la minería del agua subterránea en las áreas seleccionadas bajo los aspectos hidrológicos, hidrogeológicos, económicos, administrativo-legales, sociales y éticos.es
dc.description.tableofcontentsPresentación Resumen general General summary Agradecimientos y reconocimientos Preámbulo Memoria Capítulo I Introducción y conceptos I.1 Introducción y objetivos I.1.1Introducción I.1.2 Objetivos I.2 Conceptos y definiciones I.3 Realización del informe I.4 Participación I.5 Referencias Capítulo II Minería de agua subterránea II.1 La explotación intensiva y la minería del agua subterránea a nivel mundial II.2 Explotación intensiva y minería del agua subterránea en España II.3 Consecuencias de la explotación intensiva y minería del agua subterránea II.4 Consideraciones sobre la recarga a los acuíferos II.5 Consideraciones generales sobre el contenido del informe II.6 Referencias Capítulo III Aguas subterráneas y minería del agua subterránea en el Levante español III.1 Características del Levante español III.2 Las aguas subterráneas en el Alto y Medio Vinalopó y explotación intensiva III.2.1 General III.2.2 Las aguas subterráneas en el Alto y Medio Vinalopó III.2.3 Acuíferos de Crevillent, Algaiat y Quibas en las cuencas del Júcar y del Segura III.3 Las aguas subterráneas y su explotación intensiva en la Cuenca del Segura III.3.1 General III.3.2 Acuíferos muy intensamente explotados III.4 Principales acuíferos de Almería en el Levante español III.5 Estimación de la recarga a los acuíferos del Levante español III.6 Evaluación del consumo de reservas de agua subterránea III.7 Agradecimientos III.8 Referencias Capítulo IV Explotación intensiva y minería del agua subterránea en Canarias IV.1 Características generales del archipiélago canario IV.1.1 Características básicas IV.1.2 Recursos de agua subterránea IV.1.3 Explotación de los recursos de agua subterránea IV.1.4 Uso de las aguas subterráneas IV.1.5 Conocimiento científico IV.1.6 Calidad de las aguas subterráneas IV.1.7 Estimación de la recarga a los acuíferos IV.1.8 Comentario general IV.2 Consideraciones sobre Gran Canaria IV.3 Consideraciones sobre Tenerife IV.4 Evaluación de la minería del agua subterránea en Gran Canaria y Tenerife IV.5 Agradecimientos IV.6 Referencias Capítulo V Aspectos económicos de la explotación intensiva y de la minería del agua subterránea en España V.1 Costes, precios y valor del agua subterránea V.1.1 Consideraciones generales V.1.2 Consideraciones sobre los costes y precios del agua V.1.3 Benefi cios del uso del agua en la agricultura V.1.4 El agua como bien en un contexto económico V.2 Datos sobre costes, precios y datos económicos del agua y del agua subterránea en España V.2.1 Costes del agua y del agua subterránea V.2.2 Efecto del coste de la energía en el coste del agua V.2.3 Costes, precios y tarifas del agua y del agua subterránea V.2.4 Productividad económica del agua y del agua subterránea V.2.5 Aspectos económicos de otras fuentes de agua V.3 Costes, precios y datos económicos del agua y del agua subterránea en el Levante español V.3.1 Costes y tarifas del agua y del agua subterránea V.3.2 Productividad económica del agua y del agua subterránea V.3.3 Precios del agua importada y de transacciones V.4 Costes y precios del agua y del agua subterránea en Canarias V.5 Tasación de la explotación del agua subterránea V.6 Aspectos económicos del agua en relación con la minería del agua subterránea V.7 Agradecimientos V.8 Referencias Capítulo VI Aspectos de gestión del uso intensivo y minería de las aguas subterráneas en España VI.1 Aspectos generales VI.2 Marco legal y administrativo de las aguas y de las aguas subterráneas en España VI.2.1 Consideraciones generales VI.2.2 La Ley de aguas española y las aguas subterráneas VI.2.3 La Ley de aguas en Canarias VI.2.4 La planifi cación hidrológica en España y las aguas subterráneas VI.2.5 La administración pública del agua en España VI.2.6 La explotación intensiva de las aguas subterráneas en el marco legal VI.3 Gestión de los recursos de aguas y de las aguas subterráneas en España VI.3.1 Consideraciones generales VI.3.2 Consideraciones sobre la gestión de la explotación intensiva del agua subterránea VI.3.3 Consideraciones sobre la gestión de la explotación intensiva del agua subterránea en el Levante español VI.3.4 Consideraciones sobre la gestión de la explotación intensiva del agua subterránea en Canarias VI.4 Instituciones y aspectos institucionales en relación con el agua subterránea VI.4.1 Aspectos generales VI.4.2 Instituciones de gestión colectiva y comu nidades de usuarios de agua subterráneas VI.4.3 Instituciones de gestión del agua subterránea en el Levante español VI.4.4 Instituciones de gestión del agua subterránea en Canarias VI.5 Transacciones, comercio y mercados del agua subterránea en España VI.5.1 Aspectos generales VI.5.2 Transacciones de agua en el contexto del Levante español VI.5.3 Los mercados de agua en Tenerife y Gran Canaria VI.6 Aspectos de gestión del agua en relación con la minería del agua subterránea VI.7 Agradecimientos VI.8 Referencias Capítulo VII Aspectos sociales del uso intensivo y de la minería del agua subterránea en España VII.1 Consideraciones generales VII.2 Implicaciones administrativas y de política del agua. VII.3 Aspectos sociales VII.4 Efi ciencia en el uso y ahorro de agua subterránea VII.5 Implicaciones ambientales VII.6 Sociedad civil y transparencia VII.7 Gobernanza VII.8 Variabilidad climática, sequías y cambio climático y global VII.9 Consideraciones éticas y morales VII.10 Aspectos sociales del agua en relación con la minería del agua subterránea en el Levante español y en Canarias VII.11 Agradecimientos VII.12 Referencias Contribuciones específi cas A.1 Cuestionario y contribuciones A.1.1 Introducción A.1.2 Cuestionario de síntesis A.1.3 Documentos A.2 Entrevistas A.2.1 Introducción y resultados A.2.2 Resultadoses
dc.formatLibro digitales
dc.format.extent488 p.
dc.identifier.doi10.5821/ebook-9788498806908
dc.identifier.isbn9788498806908es
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/24868
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnicaes
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.titleAspectos hidrológicos, ambientales, económicos, sociales y éticos del consumo de reservas de agua subterránea en España: Minería del agua subterránea en Españaes
dc.typePublicationen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationdf22594d-dc66-473c-92b7-4699556d588e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverydf22594d-dc66-473c-92b7-4699556d588e
une.sellofalse

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Filter icon
Thumbnail Image
Name:
Aspectos hidrológicos, ambientales, económicos, sociales y éticos del consumo de reservas de agua subterránea en España : minería del agua subterránea en España.pdf
Size:
48.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Filter icon
Name:
license.txt
Size:
679 B
Format:
Plain Text
Description:

Collections

FECYT