Medicamentos, cultura y sociedad

dc.contributor.editorZapata, Johanna Fröhlich
dc.contributor.editorAlfonso, Oriol Romaní
dc.contributor.editorAlbareda, Cecilia Garcia
dc.contributor.funder
dc.date.accessioned2025-09-13T23:28:27Z
dc.date.availablees
dc.date.issued2020-11-11es
dc.description.abstractEn este libro se ofrece un conjunto de análisis y reflexiones para entender cómo funcionan en el mundo contemporáneo las relaciones de estas sustancias, que conocemos como medicamentos, con distintos grupos humanos. Dichas sustancias, bajo diversas formas, han acompañado a la humanidad desde sus inicios, sea desde un punto de vista empírico o simbólico, en sus procesos de autoatención, medicación y automedicación. Actualmente, los medicamentos ocupan una situación estratégica en nuestras sociedades globalizadas, sea a nivel económico (rol de la industria farmacéutica) o como elementos de control social, además de elementos técnicos de La riqueza del análisis socioantropológico se refleja en este libro, que sitúa al medicamento en el contexto del conjunto de procesos que le dan su significado en cada una de las sociedades o grupos sociales en que se utiliza. Con textos de Ménendez (México), Langdon (Brasil) o Gérvas (España), entre otros.es
dc.description.funding
dc.description.sponsorship
dc.description.tableofcontentses
dc.description.version1 (MLL)ª Ediciónes
dc.formatLibro digitales
dc.format.extentes
dc.identifier.doies
dc.identifier.isbn9788484248699es
dc.identifier.uries
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/33134
dc.languageEspañoles
dc.publisherPublicacions URVes
dc.relation.ispartof
dc.relation.ispartofseriesAntropologia Mèdicaes
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.subjectes
dc.subject.keywordses
dc.subject.otherAntropologíaes
dc.titleMedicamentos, cultura y sociedades
dc.typees
dspace.entity.typePublication
une.sellofalse
FECYT