La Historia Moderna en la Enseñanza Secundaria: Contenidos, métodos y representaciones
| dc.contributor.editor | García González, Francisco | |
| dc.contributor.editor | Gómez Carrasco, Cosme J. | |
| dc.contributor.editor | Cózar Gutiérrez, Ramón | |
| dc.contributor.editor | Martínez Gómez, Pedro | |
| dc.contributor.funder | ||
| dc.date.accessioned | 2025-09-15T01:25:13Z | |
| dc.date.available | 2020-09-04 | es |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.date.issued | 2020-09 | |
| dc.description.abstract | La Edad Moderna es un período fundamental para la comprensión del mundo y de la sociedad actual. Sin embargo, en España existe una gran distancia entre los libros de texto y las propuestas curriculares ofrecidas en los centros de educación secundaria y el ritmo que sigue la investigación y la innovación en este campo. Conscientes de esta situación, esta obra colectiva gira en torno a tres ejes vertebradores. En primer lugar, se abordan los contenidos; en segundo lugar, los métodos de enseñanza; y, en tercer lugar, las imágenes y las representaciones, muchas veces estereotipadas, existentes sobre esta época en nuestro presente. Los tres bloques recogen numerosas aportaciones tanto desde planteamientos teóricos y de investigación renovados como de propuestas didácticas claras y útiles con las que se pretende contribuir a avanzar en la enseñanza de la Edad Moderna en la Educación Secundaria. | es |
| dc.description.funding | ||
| dc.description.sponsorship | ||
| dc.description.tableofcontents | es | |
| dc.description.version | 1ª Edición | es |
| dc.format | Libro digital | es |
| dc.format.extent | p. 848 | es |
| dc.format.extent | 17.76 MB | es |
| dc.identifier.doi | 10.18239/jornadas_2020.27.00 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.isbn | 9788490444009 | |
| dc.identifier.uri | es | |
| dc.identifier.uri | https://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/37049 | |
| dc.language | Español | es |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.publisher | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
| dc.relation.ispartof | La Guerra de Secesión española en la Educación Secundaria. Contenidos, materiales didácticos y propuesta metodológica | |
| dc.relation.ispartof | Innovación y prácticas de aula a través de dos propuestas: administrar la monarquía hispánica y viajar por la España ilustrada | |
| dc.relation.ispartof | Didáctica crítica de la Historia a través del cine: la ‹cultura popular› en la Edad Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Sacar la Edad Moderna a la calle: la Marchena de Diego López de Arenas (1576-1640) | |
| dc.relation.ispartof | Nobleza y oligarquía en femenino. Un ejemplo de ascenso social en la ciudad de Granada durante el Antiguo Régimen | |
| dc.relation.ispartof | Una mirada a la enseñanza en Lorca durante la Edad Moderna: Del preceptor al profesorado actual | |
| dc.relation.ispartof | Lexical choices in the characterisation of King Henry VIII in the TV series The Tudors | |
| dc.relation.ispartof | Los itinerarios calatravos. Una propuesta dídáctica a través de las Órdenes Militares de Castilla | |
| dc.relation.ispartof | El callejero de La Carolina (Jaén) como fuente de conocimiento de la Historia Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Historia del Arte con perspectiva de género. Diseño de materiales de Secundaria y Bachillerato | |
| dc.relation.ispartof | Revueltas y revoluciones en la Edad Moderna. Una oportunidad didáctica | |
| dc.relation.ispartof | La Edad Moderna a debate: la oratoria y la discusión como método activo de aprendizaje | |
| dc.relation.ispartof | El reino de Granada tras la incorporación a Castilla en los manuales de bachillerato andaluces | |
| dc.relation.ispartof | Enseñando Historia Moderna en las aulas: didáctica con videojuegos | |
| dc.relation.ispartof | El papel de la mujer en la Enseñanza de la Historia Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Hacia una didáctica del Madrid de los Austrias: una propuesta desde el plano de Teixeira (1656) | |
| dc.relation.ispartof | Repoblando el futuro en las tierras de Albacete. Proyecto de innovación basado en el aprendizaje-servicio. IES Amparo Sanz de Albacete. Cursos 2016-2018 | |
| dc.relation.ispartof | Del acto a la identidad: la utilidad del estudio de la diversidad sexual en la Edad Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Los Mass-Media como generador de conocimiento | |
| dc.relation.ispartof | Conectando el pasado. La enseñanza de la Historia en Bachillerato a través de la correspondencia epistolar | |
| dc.relation.ispartof | Las minorías ibéricas de la Edad Moderna. Moriscos y Judeoconversos en los libros de texto de Enseñanza Secundaria (1970-2010). Una aproximación | |
| dc.relation.ispartof | Imágenes del descubrimiento de América en los libros de texto de España y México | |
| dc.relation.ispartof | "Vivir como un canónigo". Estereotipos y realidades de los componentes de una élite social y económica del Antiguo Régimen | |
| dc.relation.ispartof | Imágenes e ilustraciones en la Edad Moderna en los Manuales de ESO (de la LOGSE a la LOMCE) | |
| dc.relation.ispartof | Contrastes de la presencia de la Edad Moderna en los libros de texto de Secundaria | |
| dc.relation.ispartof | Análisis sobre el estudio de la Historia Moderna en un Instituto de Enseñanza Secundaria en territorio cervantino | |
| dc.relation.ispartof | La obra de Vandelvira en la provincia de Albacete (propuesta didáctica 3º ESO y 2º de Bachillerato) | |
| dc.relation.ispartof | Protegiendo las murallas. La adopción del patrimonio de Época Moderna desde la Educación Secundaria | |
| dc.relation.ispartof | La imagen del poder. El poder de la imagen en la Edad Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Metodología y propuesta didáctica sobre la población de Cáceres en 1787 a través de las TIC's | |
| dc.relation.ispartof | La imagen del Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros 500 años después | |
| dc.relation.ispartof | Aprender la Historia Moderna desde las fuentes en Educación Secundaria | |
| dc.relation.ispartof | Una propuesta metodológica para el estudio del gremio en el aula. Las trayectorias de los linajes artesanos durante la Edad Moderna | |
| dc.relation.ispartof | ““Cuartos de maravillas y gabinetes de curiosidades”. Una propuesta de aprendizaje basado en proyectos en torno a la ciencia y la cultura en época moderna | |
| dc.relation.ispartof | Recursos didácticos con piezas del Museo de América que acercan a la ESO otras realidades de Época Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Análisis del currículum de Historia Moderna en Enseñanza Secundaria desde la pedagogía crítica | |
| dc.relation.ispartof | Relegadas a un segundo plano: la figura femenina en los currículos de Educación Secundaria | |
| dc.relation.ispartof | Una propuesta de recursos digitales interactivos para la enseñanza y el aprendizaje de los avances científicos y tecnológicos de la Historia Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Tecnologías emergentes al servicio de la evaluación en la enseñanza de la Historia Moderna | |
| dc.relation.ispartof | La novela de los siglos XVI y XVII como fuente primaria para el conocimiento de la Edad Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Las dinámicas de rol en la gamificación de la enseñanza de la Historia Moderna | |
| dc.relation.ispartof | El uso de la historia local en la enseñanza de la historia moderna. El proyecto "Alcalá en el aula" | |
| dc.relation.ispartof | Entre llaves y documentos: el uso didáctico de un escape room sobre la Edad Moderna en la formación inicial del profesorado | |
| dc.relation.ispartof | El estudio de la corte y el estilo de vida cortesano en la Educación Secundaria | |
| dc.relation.ispartof | El siglo XVII a través del arte Barroco. El trabajo con cuadros vivientes como aplicación en el aula | |
| dc.relation.ispartof | La idea de decadencia durante el reinado de los Austrias en el currículum de la LOMCE: la vigencia del paradigma decimonónico | |
| dc.relation.ispartof | Posiblidades concretas de desarrollo de contenidos de Historia Moderna mediante el ABP | |
| dc.relation.ispartof | La cultura morisca: nuevos espacios y métodos de aprendizaje para el estudio de la Historia Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Ensenada en el Bachillerato: los cultivos en el reino de Córdoba a mediados del setecientos | |
| dc.relation.ispartof | Las variaciones del clima a través de la "gran historia": algunas consideraciones para la enseñanza de la Edad Moderna | |
| dc.relation.ispartof | La enseñanza de la Historia Moderna en los manuales escolares en el tránsito de la Educación Primaria a la Secundaria a partir de hitos significativos: América, El Imperio español y la Guerra de Sucesión | |
| dc.relation.ispartof | La imagen de la Edad Moderna a través de los videojuegos de temática histórica | |
| dc.relation.ispartof | El descubrimiento y la conquista de América en la televisión de la transición española: la censura del episodio “El Siglo de Oro español” de la serie Érase una vez... El hombre | |
| dc.relation.ispartof | El cine como fuente de representaciones sociales de "el descubrimiento y conquista de América" | |
| dc.relation.ispartof | Mujeres en la historia. El proyecto "Identidad e imagen de Andalucía en la Edad Moderna" como recurso didáctico | |
| dc.relation.ispartof | Una visión novedosa de Gonzalo Fernández de Córdoba desde la novela actual | |
| dc.relation.ispartof | Individualismo. Discursos, prácticas y estereotipos en la Edad Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Los Sitios Reales como espacios para la enseñanza. Historia, patrimonio y TIC | |
| dc.relation.ispartof | Una forma del uso del ABP y del Flipped Classroom en la enseñanza de la Historia Moderna a través de la novela picaresca | |
| dc.relation.ispartof | A época moderna nos manuais escolares portugueses: um balanço entre história regulada, história ensinada e história desejada | |
| dc.relation.ispartof | Historia de la música durante los siglos XVI-XVII. Una propuesta didáctica | |
| dc.relation.ispartof | Desmontando la leyenda negra | |
| dc.relation.ispartof | Mujeres olvidadas en la Historia. Estereotipos e invisibilidad en los libros de texto | |
| dc.relation.ispartof | Tiempo histórico, Longuée Durée y sistema-mundo en la Enseñanza Secundaria: una didáctica de las teorías de Wallerstein y Braudel | |
| dc.relation.ispartof | ¿Qué preguntas? ¿Qué problemas? La enseñanza “crítica” de la Historia Moderna | |
| dc.relation.ispartof | Las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía en la España de Carlos III: una propuesta didáctica a partir de la legislación y la novela histórica | |
| dc.relation.ispartof | La Paleografía como recurso didáctico interdisciplinar en el aula de secundaria | |
| dc.relation.ispartof | La Historia del Arte de época moderna no es aburrida: la creatividad como herramienta didáctica en la universidad | |
| dc.relation.ispartofseries | JORNADAS Y CONGRESOS | es |
| dc.rights | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | en |
| dc.rights.accessRights | openAccess | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | en |
| dc.subject | es | |
| dc.subject.keywords | España: Edad Moderna (1492 – 1808) | es |
| dc.subject.keywords | España: el Siglo de Oro (1492 – 1690) | es |
| dc.subject.keywords | Historia Moderna | es |
| dc.subject.keywords | Edad Moderna | es |
| dc.subject.keywords | Enseñanza secundaria obligatoria | es |
| dc.subject.keywords | América | es |
| dc.subject.keywords | América | es |
| dc.subject.keywords | c. 1492-c. 1690 (el Siglo de Oro español) | es |
| dc.subject.keywords | 1492-1808 (comienzos de la Edad Moderna en España) | es |
| dc.subject.other | Historia: acontecimientos y temas específicos | es |
| dc.title | La Historia Moderna en la Enseñanza Secundaria: Contenidos, métodos y representaciones | es |
| dc.type | es | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| relation.isOrgUnitOfPublication | c8c6e62f-7ee7-465c-a155-f3b91b88630a | |
| relation.isOrgUnitOfPublication.latestForDiscovery | c8c6e62f-7ee7-465c-a155-f3b91b88630a | |
| une.sello | false |


