Publication:
Arquitectura 2000. Proyectos, territorios y culturas

dc.contributor.authorMuntañola Thornberg, José
dc.date.accessioned2025-06-18T19:51:03Z
dc.date.available2025-01-01es
dc.date.issued2004-12-01es
dc.description.abstract(...) ¿Puede haber libertad sin memoria? ¿La arquitectura es necesaria para la libertad y la memoria, o la disociación total entre libertad, memoria, arquitectura y escritura es algo positivo para la humanidad? Hay quien anuncia una desaparición de la memoria, y de la escritura como memoria, pero no puedo dejar de pensar que a esta conclusión han llegado siempre todos los pensadores conservadores enfrentados a un cambio cultural importante, y siempre ha surgido una "nueva" memoria, una "nueva" escritura, una "nueva" arquitectura y una "nueva" libertad. No veo posible la vida humana sin libertad, sin un tipo de "escritura", de "arquitectura" y, en fin, de "memoria".es
dc.description.tableofcontentsNota al lector >> Prólogo >> Introducción general: el proyecto como teoría >> Introducción : de la historia como forma >> Hermenéutica, semiótica y arquitectura: Timeo revisitado >> La epistemología del espacioy del tiempo: astronomía, ciencias sociales y arquitectura >> Las semiòticas del trazo >> Lugares, relatos, palabras y cuerpos: la arquitectura, un camino hacia el Khora >> Hacia una genealogía de las prefiguraciones arquitectónicas >> El lugar como cruce genealógico entre proyecto e historia >> Parte II >> Introducción ."He mirat aquesta terra..." >> Las razones y las sinrazones de los sistemas de configuración en la arquitectura >> Ejemplo de configuración arquitectónica >> Genealogia y configuración sobre la reversibilidad entre historia y forma >> Parte III >> La arquitectura refigurada. Culturas para la interacción dialógica (De la forma como historia) >> Introducción. Reconocimiento y poética >> Las estructuras de la memoria en la arquitectura de Enric Miralles (sobre la especificidad de la arquitectura) >> La capacidad innovativa de la arquitectura como forma cultural >> La capacidad redescriptiva de la arquitectura como poética >> El valor social de la memoria en la arquitectura como co-construcción >> Hacia una genealogia del reconocer y reconocerse en arquitectura >> Epílogo >> Arquitectura y libertad : La topogénesis (Genealogía y memoria)es
dc.description.version1ª Ediciónes
dc.formatLibro digitales
dc.format.extent122 p.
dc.identifier.doi10.5821/ebook-9788483019993
dc.identifier.isbn9788483019993es
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/23889
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnicaes
dc.relation.ispartofseriesArquitectonics; 11es
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.titleArquitectura 2000. Proyectos, territorios y culturases
dc.typePublicationen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7006185a-0d55-431e-a4dd-830ac205e32d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7006185a-0d55-431e-a4dd-830ac205e32d
une.sellofalse

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Filter icon
Thumbnail Image
Name:
Arquitectura 2000 : proyectos, territorios y culturas = Architecture 2000 : projects, territories and cultures.pdf
Size:
6.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Filter icon
Name:
license.txt
Size:
679 B
Format:
Plain Text
Description:

Collections

FECYT