Publication:
La piedra en el patrimonio monumental

dc.contributor.authorAzofra Agustín, Eduardo
dc.contributor.authorGarcía-Talegón, Jacinta
dc.contributor.authorGutiérrez Hernández, Alexandra M.
dc.contributor.otherAzofra Agustín, Eduardoes
dc.contributor.otherGarcía-Talegón, Jacintaes
dc.contributor.otherGutiérrez Hernández, Alexandra M.es
dc.date.accessioned2025-06-19T19:37:27Z
dc.date.available2025-01-01es
dc.date.issued2022-12-15es
dc.description.abstractEl presente libro, de carácter interdisciplinar a tenor de las múltiples áreas en las que están especializados los autores de los textos, se organiza en tres secciones. La primera, titulada Conservación y restauración de la piedra, incluye estudios relativos a las patologías y problemas de deterioro experimentados en los materiales pétreos de una serie de reconocidos edificios de nuestro patrimonio monumental y los retos que más tarde se tuvieron que afrontar, tras evaluar los posibles tratamientos a efectuar, a la hora de intervenir en ellos con el fin de proceder a su conservación y/o restauración. El segundo capítulo, bajo el epígrafe El uso de los materiales pétreos en el patrimonio monumental, se inicia con un texto del profesor Josep Gisbert Aguilar, planteado como trabajo marco de este amplio apartado, al que le siguen otros centrados en el estudio del empleo que de diferentes piedras se ha hecho a lo largo de la historia, en unos casos durante varias –como ocurrió en Ávila con el granito o en el camino del Salvador, es decir, de León a Oviedo, con distintas rocas- o alguna centuria –como pasó con los mármoles del Alto Alentejo o con la piedra ornamental en las fachadas del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla- y en otros en un proyecto muy concreto –como sucedió con Jaime II el Justo y el uso del pórfido en el panteón real de Santes Creus–. Completan este apartado un trabajo que destaca la importancia que la roca local tiene como material de identidad urbana en monumentos, y otro que se adentra en la búsqueda de materiales pétreos y arquitecturas pintados en los paisajes de Egipto a partir de los «picta nilotica» romana. Por último, el tercer capítulo, Canteras históricas y transporte de la piedra, se inicia con dos estudios sobre el área granítica de Cardeñosa-Mingorría y alrededores de Ávila y la posible difusión y puesta en valor de sus canteras históricas a partir de una serie de itinerarios geoturísticos. Los cinco trabajos restantes nos llevan por la Vía de la Plata, a través de los miliarios como imagen pública del poder imperial, por las evidencias arqueológicas de los distintos procesos técnicos de la cantería en Bailén (Jaén), por el Monte Público de Burguillos, también en Bailén, donde la cantería de arenisca y granito se ha convertido en el eje vertebrador de su puesta en valor arqueológica, y, asimismo, por las canteras sorianas de Espejón, cuya explotación se recuperó de manera muy considerable en la Edad Moderna, y por las cordobesas de Lucena, poniéndose de manifiesto en ambas que en esa época en el transporte terrestre de piedra ornamental «Ningún animal hay tan fuerte y poderoso como el buey».es
dc.description.version1 (CRI)ª Ediciónes
dc.formatLibro digitales
dc.format.extent366 p.; 122752.00 KB
dc.identifier.doi10.14201/0bcl011
dc.identifier.isbn9788413117324es
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/25746
dc.languageEspañoles
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamancaes
dc.relation.ispartofseriesBiblioteca de Castilla y León; 11es
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.subjectMonumentos históricoses
dc.subjectConservación y restauraciónes
dc.subjectPiedra de construcciónes
dc.subjectCanteras (Explotaciones mineras)es
dc.subjectConservación, restauración y cuidado de obras de artees
dc.subjectConservación, restauración y cuidado de obras de artees
dc.subject.otherConservación, restauración y cuidado de obras de artees
dc.titleLa piedra en el patrimonio monumentales
dc.typePublicationen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9312dd8b-a7df-4ffe-9e9f-a374d6c9f233
relation.isAuthorOfPublication7bb1f7e9-ad40-44b2-bb42-89a7c94926eb
relation.isAuthorOfPublication64294ec6-c5d0-4f7f-8488-664ab72ff3ee
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9312dd8b-a7df-4ffe-9e9f-a374d6c9f233
une.sellofalse

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Filter icon
Thumbnail Image
Name:
Palabras preliminares.pdf
Size:
119.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Filter icon
Name:
license.txt
Size:
679 B
Format:
Plain Text
Description:

Collections

FECYT