El ocaso de los dioses en Hispania : transformaciones religiosas en el siglo III

dc.contributor.authorLópez-Gómez, José Carlos
dc.date.accessioned2025-09-14T00:30:33Z
dc.date.availablees
dc.date.issued2021-10-26es
dc.description.abstractEl éxito de la romanización acarreó el desarrollo de un sistema religioso que se consolidó durante el Alto Imperio en todos los territorios de Hispania, aunque de maneras distintas con consecuencias dispares, en virtud de factores como la realidad cultural precedente en cada área, la intensidad de la inmigración de itálicos o las respuestas de las poblaciones locales ante los estímulos foráneos, entre otros. Sin embargo, la crisis municipal derivada de las dificultades económicas y de las transformaciones estructurales que acaecieron en numerosas regiones de Hispania desde finales del siglo II conllevó el hundimiento del sistema religioso en buena parte de los territorios de la península. Los principales síntomas son la brusca desaparición de la práctica epigráfica, que había sido uno de los elementos característicos de la cultura material de la religión del Alto Imperio, pero, sobre todo, el abandono o amortización de la mayor parte de los santuarios. Las causas que explican la decadencia de un modelo religioso que se había asentado en el territorio de la península ibérica durante los dos siglos subyacen en la recesión de determinados sectores económicos en ciertas regiones, en el empobrecimiento de unas aristocracias cada vez menos numerosas sobre cuyos patrimonios recaía una buena parte del mantenimiento de este sistema, y en el cambio de mentalidad que estas experimentan en la nueva realidad política y social del siglo III. La transformación del sistema religioso provocó el abandono de los espacios de culto que otrora fueron orgullo de las ciudades que los habían visto erigirse.es
dc.description.sponsorshipes
dc.description.tableofcontentsPrólogo.- 1. Introducción.- 2. El sistema politeísta romano en las ciudades hispanas durante el Alto Imperio: una religión administrada.- 3. Un ejemplo ilustrativo: el caso de “Cartagho Nova”.- 4. Transformaciones religiosas en la “provincia Hispania Citerior Tarraconensis”.- 5. Transformaciones religiosas en la “provincia Ulterior Baetica”.- 6. Transformaciones religiosas en la “provincia Lusitania”.- 7. Elementos para una comparación: la transformación del sistema politeísta romano en las provincias occidentales.- 8. El desvanecimiento del politeísmo romano en Hispania: transformaciones religiosas en el siglo III.- 9. Conclusiones.- 10. Siglas, abreviaturas y bibliografía.es
dc.description.version1ª Ediciónes
dc.formatLibro digitales
dc.format.extentp. 305es
dc.format.extent20.12 MBes
dc.identifier.doies
dc.identifier.isbn9788400108816es
dc.identifier.uries
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/33528
dc.languageEspañoles
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Científicases
dc.relation.ispartofseriesAnejos del Archivo Español de Arqueologíaes
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.subjectes
dc.subject.keywordsHistoria del mundo antiguo.es
dc.subject.keywordsReligiónes
dc.subject.keywordsReligión y creenciases
dc.subject.otherHistoria Antiguaes
dc.titleEl ocaso de los dioses en Hispania : transformaciones religiosas en el siglo IIIes
dc.typees
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication5b02e9c8-32e3-4725-bc22-ef14e591d98e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5b02e9c8-32e3-4725-bc22-ef14e591d98e
une.sellofalse
FECYT