Urbanismo ambiental hermenéutico
| dc.contributor.author | Zárate, Marcelo | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-07T21:12:38Z | |
| dc.date.available | 2015-01 | es |
| dc.date.issued | 2015-06-19 | es |
| dc.description.abstract | El urbanismo alternativo y hermenéutico, al que yo he dedicado igualmente años de esfuerzo, parte de presupuestos diferentes, ya que antepone las necesidades de las culturas y de sus lugares de desarrollo, es decir, las necesidades sociofísicas, a cualquier otra necesidad globalizadora y financiera que pretenda controlar todo sin dejar participar a sus usuarios, con un paternalismo neocolonial. Las consecuencias de esta decisión son amplias y profundas. Por una parte, los conocimientos de los habitantes del lugar y los de los expertos, financieras internacionales, poderes políticos regionales etc., no se consideran incompatibles sino inmersos en un complejo proceso hermenéutico y participativo que permite un escenario de diálogo interdisciplinar, intercultural e histórico-social. Más profundamente, esta decisión implica una refundación del urbanismo como disciplina capaz de involucrar el espacio como forma de conocimiento social y cultural, tanto en la educación como en las actuaciones profesionales que participan, finalmente, en la vida política de los grupos sociales que estén presentes. | es |
| dc.description.tableofcontents | Prólogo Agradecimientos PARTE I I-1. Introducción I-2. Tres disconformidades y un problema I-2-1. Primera disconformidad: necesidad de construir conocimiento proyectual apropiado a las particularidades culturales de las ciudades, frente a teorías forzadas a adaptarse a contextos culturales distintos al de origen I-2-2. Segunda disconformidad: necesidad de asumir un ambientalismo antropobiocéntrico focalizado en el ambiente del hombre, como perspectiva cognoscitiva superadora del enfoque biocéntrico, paisajista I-2-3. Tercera disconformidad: necesidad de superar el conocimiento como representación objetiva y distanciada de la realidad para afrontar el ambiente del hombre desde un conocimiento situado fundado en el habitar cotidiano, histórico y cultural particular I-2-4. La problemática emergente I-3. Los contenidos para indagar la primera disconformidad I-3-1. Problemáticas características de la ciudad latinoamericana que orientan la indagación reflexiva y propositiva I-3-2. Los enfoques actuales más representativos desde los cuales se brindan instrumentos de conocimiento y actuación en el urbanismo I-3-2-a. El Plan de Ordenamiento Físico o Plan General I-3-2-b. La Planificación Estratégica I-3-2-c. La Planificación Táctica Operacional I-3-2-d. La Planificación Situacional (o Estratégica Situacional) «PES» I-3-2-e. La Planificación Prospectiva .I-3-2-f. La Planificación Ambiental I-3-2-g. El urbanismo social I-3-3. Evaluación crítica I-4. Los contenidos para indagar la segunda disconformidad I-4-1. Los nuevos retos que debe afrontar el urbanismo ambiental contemporáneo focalizado sobre el ambiente del hombre, el territorio y sus lugares I-5. Los contenidos para indagar la tercera disconformidad I-5-1. Articulaciones estratégicas entre culturalismo y ambientalismo territorialista PARTE II II-1. Condiciones propias del ambiente epistémico contemporáneo que alientan el desarrollo de un urbanismo ambiental alternativo II-2. Principales antecedentes desde al ambientalismo y el culturalismo para concebir un urbanismo ambiental alternativo II-2-1. El aporte del ambientalismo II-2-2. El aporte del culturalismo II-3. Principios cognoscitivos para un posible Urbanismo Ambiental Alternativo II-3-1. El urbanismo ambiental como un campo disciplinar virtual II-3-2. La ciudad como una compleja articulación de lugares II-3-3. La construcción de un lugar como un proceso narrativo II-3-4. El proceso de construcción de un lugar asociado a una articulación inseparable entre tres tipos de ambientes: el Ambiente Espacial, el Ambiente Social y el Ambiente Simbólico II-3-5. Interpretar el código genético del lugar urbano II-3-6. La estructuración de esquemas que componen el código genético del lugar, se capta a través de la historia ambiental y los relatos de vida del lugar, con relación a los procesos urbanos contextuales II-3-7. Las cuatro categorías básicas de lugares: el lugar residencial permanente o barrio, los sistemas de lugares del comportamiento propios de actividades particulares, los lugares de transición e interfaces entre lugares de actividades localizadas, los lugares contextuales II-3-8. El lugar residencial o barrio tradicional, como el ámbito estratégico para interpretar y gestionar la ciudad II-3-9. La relación entre el lugar urbano (o parte) y la ciudad en su conjunto (o todo) es considerada como una relación hologramática entre la parte y el todo II-3-10. La relación hologramática entre parte y todo, es una estrategia para interpretar el proceso morfogenético, sociogenético y semiogenético del todo y cada lugar particular a través de su esquema genético II-4. Contenidos claves sobre los cuales organizar la estrategia de conocimiento de carácter culturalista-ambiental basada en el lugar, la identidad, el territorio, la cultura, el ambiente II-4-1. Un modelo de conocimiento cultural-ambiental posible: la instancia metafórica, la instancia topológica, la instancia configurativa II-4-2. El lugar como ambiente epistémico II-5. El barrio (o lugar urbano) como ámbito estratégico de gestión urbana PARTE III III-1. Operacionalización de la estrategia de conocimiento del Urbanismo Ambiental Hermenéutico: El método hermenéutico prospectivo III-1-1. Características generales III-1-2. Esquema general del proceso metodológico III-1-3. Explicación de los contenidos de las fases y momentos PARTE IV IV-1. Bibliografía PARTE V V-1. Anexo de cuadros síntesis | es |
| dc.description.version | 1ª Edición | es |
| dc.format | Libro digital | es |
| dc.format.extent | p. 351 | es |
| dc.format.extent | 7.10 MB | es |
| dc.identifier.doi | 10.5821/ebook-9788498805352 | |
| dc.identifier.isbn | 9788498805352 | es |
| dc.identifier.uri | es | |
| dc.identifier.uri | https://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/30868 | |
| dc.language | Español | es |
| dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica | es |
| dc.relation.ispartofseries | Arquitectonics | es |
| dc.rights | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | en |
| dc.rights.accessRights | openAccess | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | en |
| dc.subject | es | |
| dc.subject.keywords | es | |
| dc.subject.other | Paisajismo: arquitectura y diseño | es |
| dc.title | Urbanismo ambiental hermenéutico | es |
| dc.type | Publication | en |
| dspace.entity.type | Publication | |
| relation.isAuthorOfPublication | 64d6f95d-8bb5-4db9-bb69-e1e7e7847577 | |
| relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 64d6f95d-8bb5-4db9-bb69-e1e7e7847577 | |
| une.sello | false |


