Repensar la docencia en la Universidad: Cuatro miradas y cuatro experiencias interdisciplinares en torno a la innovación educativa en la Educación Superior

dc.contributor.authorMolina Recio, Raúl
dc.contributor.authorMateos, Antonio Hidalgo
dc.contributor.authorRivas, José Carlos Jurado
dc.contributor.authorRodrigo, Sara Morales
dc.contributor.authorTovar Pulido, Raquel
dc.date.accessioned2025-09-17T14:23:17Z
dc.date.available2023-07-11es
dc.date.issued2023-07-11es
dc.description.abstractEl presente libro es fruto de un trabajo colectivo de investigación en docencia universitaria realizado por un grupo de profesores de diversas áreas de conocimiento de la Universidad de Extremadura. Dicha investigación se ha realizado en el seno del Grupo de Innovación Docente en «Virtualización de Enseñanzas en la UEx», así como también gracias a la financiación de un Proyecto de Innovación Educativa que llevaba por título «Innovación en actividades docentes en el aula y en un entorno virtualizado». Pretendemos, pues, exponer a través de esta monografía los resultados no sólo de nuestras investigaciones, sino también de la experiencia docente que hemos llevado a cabo en una serie de cursos académicos muy difíciles, como son los de la pandemia de Covid-19. Sin duda, el confinamiento, así como las restricciones en la práctica docente han condicionado mucho las posibilidades de ejercer nuestras prácticas docentes. Este libro trata de presentar las diferentes metodologías docentes en las Áreas de la Historia Económica, la Historia del Derecho (ambas en la rama de las Ciencias Sociales), pero también en la Ecología (dentro de la Ingeniería Agronómica). Independientemente de la exposición de las estrategias docentes que se han desarrollado en el aula, esta monografía trata de medir la efectividad de éstas, desde dos puntos de vista: el del alumno y del profesor. En este sentido, incluimos estadísticas con las valoraciones de los estudiantes acerca de esta nueva (o no tan nueva) forma de enseñar en la Universidad, de qué manera le ha sido útil en el estudio y comprensión de la asignatura, pero también estadísticas que muestren la valoración del profesor de esta experiencia en términos de resultados académicos, tiempo invertido en el diseño, etc.es
dc.description.sponsorshipes
dc.description.tableofcontentses
dc.description.version1ª Ediciónes
dc.formatLibro digitales
dc.format.extentes
dc.identifier.doies
dc.identifier.isbn9788491271901es
dc.identifier.uries
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/37980
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversidad de Extremadura.Servicio de Publicacioneses
dc.relation.ispartofseriesOtras ediciones UEX onlinees
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.subjectes
dc.subject.keywordsdocencia universitariaes
dc.subject.keywordseducación superiores
dc.subject.otherEducación superior y continua, educación terciariaes
dc.titleRepensar la docencia en la Universidad: Cuatro miradas y cuatro experiencias interdisciplinares en torno a la innovación educativa en la Educación Superiores
dc.typees
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1dcd11a4-a760-4d94-ae9c-fcf74f52d7ed
relation.isAuthorOfPublication3b906c05-682c-4377-98d7-0f6fc65180fd
relation.isAuthorOfPublication5a5eb02c-a74b-4aec-ab45-82d97d1a76c1
relation.isAuthorOfPublicationc39bb0ca-2dca-48c6-972c-1690835369b7
relation.isAuthorOfPublication36705cac-4b49-4474-8a44-84b59f4ac856
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1dcd11a4-a760-4d94-ae9c-fcf74f52d7ed
une.sellofalse
FECYT