La enseñanza de la arquitectura como poètica

dc.contributor.authorLinares Soler, Alfredo
dc.date.accessioned2025-09-08T07:54:44Z
dc.date.available2006-01es
dc.date.issued2006-11-30es
dc.description.abstractPreguntarse sobre la especificidad del aprendizaje de la arquitectura, desde el punto de vista de la invención, es fácil. Hallar respuestas que vayan a la raíz del problema de la enseñanza de la arquitectura en particular, y de las disciplinas que tengan que ver con la artisticidad en general, es sin duda más difícil. Este trabajo pretende definir el campo de juego teórico a partir del cual podamos comprender mejor el complejo entramado de factores de todo tipo que intervienen en los procesos del aprendizaje de la arquitectura. El valor institucional de la arquitectura, definida por analogía a la institución del lenguaje, permite establecer un marco teórico abierto a partir del cual podemos constatar el valor poético que tiene en sí la enseñanza de la arquitectura. Poético ha de significar aquí "inventivo". Podemos afirmar así que la enseñanza de la arquitectura es una tarea específica, diferente de proyectar y creativa en sí misma.es
dc.description.tableofcontentsUna definición de arquitectura. Una definición de arquitectura. Posibilidad de una enseñanza de la arquitectura. La enseñanza de la arquitectura. Innatismo versus aprendizaje. Del usar al producir arquitectura. De la institución de la arquitectura. Introducción. La arquitectura como institución. La institución y la tratadística. De la institución a la disciplina. La arquitectura como langue. La analogía. Conclusión. De la analogía a la poética. Introducción. La continua transformación de la arquitectura. El objeto de la imitación arquitectónica. Poética y arquitectura. La enseñanza de la arquitectura como poética. Poética y pedagogía de la arquitectura. La tragedia como pedagogía. La construcción de un poema pedagógico. El poema como pedagogía. La acción completa. Los mitos. La enseñanza como juego. Los medios de la representación. Las formas de la poesía. La pedagogía del reconocimiento. La figura del reconocimiento. La cita como reconocimiento. Contexto y reconocimiento. Reconocimiento y acción. Clasificación de los tipos de estrategias. Poética y aprendizaje. Posibilidad de una enseñanza de la arquitectura. Arquitectura, de lo individual a la institución. La arquitectura y la analogía.es
dc.description.version1ª Ediciónes
dc.formatLibro digitales
dc.format.extentp. 143es
dc.format.extent2.82 MBes
dc.identifier.doi10.5821/ebook-9788498801736
dc.identifier.isbn9788498801736es
dc.identifier.uries
dc.identifier.urihttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/31343
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnicaes
dc.relation.ispartofseriesArquitectonicses
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)en
dc.rights.accessRightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.subjectes
dc.subject.keywordses
dc.subject.otherTeoría de la arquitecturaes
dc.titleLa enseñanza de la arquitectura como poèticaes
dc.typePublicationen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication66ed7f16-7c42-4e8e-8928-d9938dbc6254
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery66ed7f16-7c42-4e8e-8928-d9938dbc6254
une.sellofalse
FECYT