Pulido Calvo, InmaculadaGiles Carnero, Rosa MaríaHidalgo Fernández, Pablo J.Jurado Almonte, José ManuelMora Ruiz, ManuelaOlías Álvarez, ManuelPulido Calvo, InmaculadaGiles Carnero, Rosa MaríaHidalgo Fernández, Pablo J.Jurado Almonte, José ManuelMora Ruiz, ManuelaOlías Álvarez, Manuel2025-04-2420219788418628214https://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/13680La cuenca hidrográfica vertiente al tramo internacional del río Guadiana, en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, condicionada por características climáticas mediterráneas con una significativa variabilidad estacional e interanual del régimen de precipitaciones, requiere de políticas, planes y medidas que permitan integrar y compatibilizar los principales servicios de este ecosistema: (a) el abastecimiento de agua a los núcleos urbanos y a las zonas de regadío; (b) la conservación de los espacios naturales existentes de gran valor ambiental; y (c) el desarrollo de actividades socioeconómicas y turísticas vinculadas al patrimonio natural y cultural de la zona. Con este planteamiento se ha trabajado en el proyecto transfronterizo VALAGUA ´Valorização Ambiental e Gestão Integrada da Água e dos Habitats no Baixo Guadiana Transfronteiriço (0007_VALAGUA_5_P)´cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. En este sentido, este libro se constituye en un compendio de las acciones llevadas a cabo por los equipos de trabajo de las Universidades de Huelva y del Algarve que han participado en este proyecto con la intención de promocionar, difundir y transferir los conocimientos, desarrollos y resultados obtenidos.Libro digital236 p.esGeografía humanaDerecho medioambiental, del transporte y la planificaciónEuropa del SurDerecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derechoAGUA, BIODIVERSIDAD, TURISMO Y GESTIÓN INTEGRADA DEL TERRITORIO EN EL BAJO GUADIANA TRANSFRONTERIZO: PROYECTO VALAGUABookopenAccessGeografía humana, social y cultural.Desarrollo sostenibleEurorregiónPlanificación integradaRecursos hídricosRed Natura 2000