Espadas Alcázar, María angelesGonzález Gómez, TereaRodríguez García de Cortázar, Ainhoa2025-06-202025-01-012025-01-239788433870957https://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/29324El presente ATLAS-GUÍA es uno de los productos directos de una investigación-acción colaborativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) con fondos FEDER, realizada por una amplia red de universidades en concierto con entidades de la Economía Social y Solidaria-ESS y de profesionales del trabajo social, coordinada por la Universidad de Granada (SEPISE. Grupo de investigación en trabajo social). Contiene estudios sobre entidades que desarrollan trabajo social y economía solidaria con personas inmigrantes o refugiadas en Andalucía (cartografías, análisis de redes, directorio de entidades) y una guía de acompañamiento. Quiere ser un instrumento al servicio del desarrollo social democrático, del cambio social, a partir de la riquísima y heterogénea experiencia de entidades que trabajan con personas migrantes, refugiadas o con necesidad de protección internacional en Andalucía y que constituyen un espacio en plena evolución y ebullición que intenta buscar una alternativa real, práctica, operativa, fiable, de resultados de toda evidencia, a la economía masivamente dominante: la del capitalismo extractivo, de escasa o nula sensibilidad ni social ni medioiambiental. Con énfasis en una de sus modalidades (Economía del Bien Común), desea igualmente ser de utilidad a profesionales del trabajo social con interés por innovar/renovar su práctica, sobre todo con personas migrantes.Tapa blanda o Bolsillo168 p.Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Trabajo SocialEconomía socialEspañaEconomía solidaria y trabajo social en Andalucía: Atlas-guíaPublicationopenAccess