Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/29335

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 10 of 21
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    El Códice Lucense de la Colección Canónica Hispana. Primera parte, Reconstrucción. Vol. I
    García Goldaraz, Carlos
    Entre las colecciones canónicas de la época intermedia, no hay ninguna más completa, más pura y más asombrosa que la Hispana. Contiene las cuatro grandes series conciliares (griega, africana, gala y española), ciento tres decretales y algunos anexos. Esta obra supone una reconstrucción del Códice Lucense o de Lugo, que forma parte de esa Colección Hispana.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    El Códice Lucense de la Colección Canónica Hispana. Primera parte, Reconstrucción. Vol. II
    García Goldaraz, Carlos
    Entre las colecciones canónicas de la época intermedia, no hay ninguna más completa, más pura y más asombrosa que la Hispana. Contiene las cuatro grandes series conciliares (griega, africana, gala y española), ciento tres decretales y algunos anexos. Esta obra supone una reconstrucción del Códice Lucense o de Lugo, que forma parte de esa Colección Hispana.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    El Códice Lucense de la Colección Canónica Hispana. Segunda parte, Los manuscritos de J.B. Pérez. Vol. III
    García Goldaraz, Carlos
    Entre las colecciones canónicas de la época intermedia, no hay ninguna más completa, más pura y más asombrosa que la Hispana. Contiene las cuatro grandes series conciliares (griega, africana, gala y española), ciento tres decretales y algunos anexos. Esta obra supone una reconstrucción del Códice Lucense o de Lugo, que forma parte de esa Colección Hispana.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    El "nuevo" Posidipo del papiro de Milán (P. Mil. Vogl. VIII 309) : introducción, edición crítica, traducción y comentario
    Calderón Dorda, Esteban
    El presente volumen es el resultado del Proyecto de Investigación EEI2017 84036-P del MICINN del Gobierno de España, titulado «Estudios sobre el “nuevo” Posidipo: elaboración de una nueva edición crítica y primera traducción en lengua española (con comentario)». Desde el año 2001, fecha en la que vio la luz la editio princeps, la bibliografía sobre e1 epigramista Posidipo de Pela solo ha sido superada en volumen por la de Homero; las abundantes páginas dedicadas a la bibliografía citada dan cuenta de la ingente labor a la que era preciso enfrentarse. Han pasado ya más de veinte años desde la editio princeps, y treinta desde la proekdosis publicada en 1993, por lo que era el momento oportuno para realizar una revisión de toda la bibliografía generada durante este tiempo, analizar sus aportaciones y plasmarlas en una nueva edición crítica con su correspondiente comentario. Para ello se ha revisado y editado un texto que puede ser considerado propio y que se ha tratado de justificar en los lugares oportunos del comentario, sin que por ello este se haya ceñido solo a problemas textuales, sino también a cuestiones de toda índole. Es intención de los autores, pues, ofrecer este instrumento filológico acompañado de la traducción en lengua española, así como de un aparato bibliográfico que localice en cada epigrama las referencias con año y página de cada uno de los filólogos citados en el aparato crítico. El objeto no es otro que facilitar al lector o al investigador el lugar preciso para contrastar o ampliar la noticia dada. En el curso de este trabajo también han podido detectarse y subsanarse errores en el corpus bibliográfico anterior; y hay que destacar que la traducción ofrecida en estas páginas es la primera que existe en lengua española, uniéndose así a las que ya existían en otras lenguas de cultura. La introducción que abre este volumen no pretende ser exhaustiva, sino presentar, de la manera más adecuada y general, el Papiro de Milán, así como sus características y problemas, ya que los pormenores encuentran su lugar oportuno en el amplio comentario.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Las metamorfosis o El asno de oro
    Apuleyo, Lucio; Martos Fernández, Juan
    Las Metamorfosis o El Asno de oro es la única novela de la literatura romana antigua que se ha logrado conservar, y constituye una obra maestra de la prosa latina y de la literatura universal. Narra las aventuras de Lucio, un joven obsesionado por la magia que llaga Hípata, ciudad de Tesalia donde conoce una esclava de la que se convierte en amante y acaba transformándole en asno, a partir de cuyo momento comienza a vivir sorprendentes aventuras. En la obra la fábula central de la novela de Cupido y Psique una de las más conocidas, admiradas e imitadas de la literatura. Esta edición bilingüe, en castellano y latín, recoge además los aspectos biográficos de la vida de su autor Apuleyo, en una introducción crítica y analítica, una extensa bibliografía de importante consulta para investigadores y lectores curiosos e interesados
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Tragedias
    Esquilo; Rodríguez Adrados, Francisco; Vílchez Díaz, Mercedes
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Tragedias
    Eurípides
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Vida de los doce Césares
    Suetonio Tranquilo, Cayo; Bassols De Climent, Mariano
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Satiricón
    Petronio Arbitro, Cayo; Díaz y Díaz, Manuel
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Metamorfosis
    Ovidio Nasón, Publio; Ruiz de Elvira Prieto, Antonio; Segura Ramos, Bartolomé
    HTML
FECYT