Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/29335
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
12 results
Now showing 1 - 10 of 12

- El foro provincial de Tarraco : nuevos estudios sobre su arquitectura monumentalDomingo, Javier Á.; Pensabene, PatrizioEl conjunto superior de Tarraco fue uno de los espacios más majestuosos del Imperio y, tal como muestran los últimos estudios, su configuración se inscribe plenamente en el proceso de creación de una arquitectura imperial urbana, en relación con la fase vespasianea del Claudianum y del Templum Pacis en Roma. El estudio que ahora presentamos afronta su análisis desde una nueva perspectiva: focalizada en la contextualización de los fragmentos arquitectónicos conservados, donde las piezas se ordenan en función de la ubicación propuesta a cada uno de los componentes individuales del conjunto (templo de Augusto, aula de culto, propileos, pórticos, etc.).
HTML
- From the Tigris to the Ebro : Church and Monastery Building under Early IslamPierre, Simon Victor; Utrero Agudo, María ÁngelesThis book is dedicated to the study of church and monastery constructions during the early centuries of Islam, spanning from post-Sasanian Iraq to Umayyad al-Andalus. It seeks to move beyond the paradigm of an Arab incursion that would immediately freeze the vitality of the Late Antique church, and stop its specific expression: the building of places of worship and convents. While Transjordan experienced a decline that affected most of the population, regardless of their confession, Northern Mesopotamia witnessed an opposite trend of human development, paralleled by the growth of Christian institutions. Textual attestations confirm various archaeological indicators of dynamism inclusive of non-Muslim institutions, especially in Northern Syria, Egypt, and North Africa. While the Middle East began to experience a policy of restrictions and limitations against “new” Christian buildings during the second half of the Second/Eighth century, the recently conquered church of Hispania continued to develop visibly and organise autonomously. Finally, the borderlands of Sicily and Armenia witnessed later and ambivalent developments of Christian institutions that maintained a connection between the Dār al-Islām and Byzantine Christendom.
HTML
- Las comunidades de montaña de la Edad del Hierro en la cuenca del Taibilla (Nerpio, Yeste y Letur, provincia de Albacete)Alba Luzón, MiriamEl objetivo principal de este trabajo de investigación es caracterizar las formas de ocupación, explotación y configuración del paisaje de montaña del que forma parte la cuenca del Taibilla en una amplia diacronía y, especialmente, durante la Segunda Edad del Hierro. Para ello, se ha seguido una perspectiva teórica y metodológica fundamentada en la Arqueología del Paisaje, entendiendo que es posible reconocer en él las huellas arqueológicas de las sociedades del pasado.
HTML
- La gestión de los recursos minerales en las sociedades cazadoras-recolectorasTerradas, XavierEsta obra presenta una propuesta de modelización teórico-metodológica sobre las estrategias desarrolladas por sociedades cazadoras-recolectoras en el aprovisionamiento de materias primas de naturaleza mineral para la manufactura de su instrumental lítico. Esta propuesta se presenta como una alternativa a las imperantes en la literatura arqueológica europea, principalmente al modelo de las chaînes opératives, desarrollado desde la etnología prehistórica francesa, estructuralista, y aplicado bajo una praxis sistémica.
HTML
- Las cuevas sepulcrales del Bronce antiguo de MallorcaVeny Melià, CristóbalEste trabajo pretende responder a la necesidad de una visión de conjunto del primer milenio de prehistoria mallorquina. Tras dos capítulos que tienden a exponer la situación del tema, objeto de estudio, se ofrece una especie de corpus de las cuevas artificiales de enterramiento de la isla. A éste sigue como complemento, un corto número de cuevas naturales sin duda coetáneas e igualmente de enterramiento, y dos apartados más con la descripción de una serie de cuevas artificiales y naturales tradicionalmente consideradas como de habitación.
HTML
- La necrópolis protohistórica de Cales Coves : MenorcaVeny Melià, CristóbalEste volumen sobre la necrópolis protohistórica de Cales Coves, pretende abrir camino para llegar a la profunda comprensión de la prehistoria balear, mediante el estudio directo, no sólo de sus monumentos, sino también de sus yacimientos y sus ajuares.
HTML
- Religiones primitivas de Hispania. Vol. I, Fuentes literarias y epigráficasBlázquez Martínez, José MaríaEste volumen reúne, con un breve comentario y la bibliografía fundamental, las fuentes referentes a las religiones de los pueblos indígenas de Hispania, con los que se relacionaron los tres grandes colonizadores del mundo antiguo en el Mediterráneo, fenicios, griegos y romanos. Las fuentes de que se dispone para el estudio de las religiones de la Hispania Antigua en el periodo a que nos referimos son de tres clases: fuentes literarias, fuentes epigráficas y fuentes arqueológicas. Al estudio y recopilación de las dos primeras se consagra este primer volumen.
HTML
- Tituli-imagines-marmora : materia y prestigio en mármol : homenaje a Isabel Rodà de LlanzaGorostidi Pi, Diana; Gutiérrez Garcia-M., AnnaEsta obra gira en torno a las líneas de investigación vinculadas al estudio del mármol y otras rocas ornamentales (marmora) empleados en la antigua Roma, con especial énfasis en la identificación de las procedencias, la explotación de las canteras y su empleo como soporte de numerosas producciones artísticas. Se pone de manifiesto el valor de estos materiales como símbolos de estatus, presentes en la decoración arquitectónica, la escultura y la epigrafía monumental.
HTML
- The matter of prehistory : papers in honor of Antonio Gilman GuillénDíaz del Río Español, Pedro; Sastre Prats, Inés; Lillios, Katina T.Esta obra resume la carrera y contribuciones de Antonio Gilman como arqueólogo comparativo y de campo. Los autores revisan su lógica y sus ideas clave, así como la recepción de estas por parte de la arqueología y la historia de la economía política. Asimismo se estudia su influencia en la arqueología ibérica y en su comunidad académica.
HTML
- La epigrafía funeraria de época romana del área autrigona : conmemoración, relaciones familiares y sociedadFernández Corral, MartaLa formación del Imperio romano no solo supuso un control militar y político de los territorios conquistados, sino que también trajo consigo la difusión de valores y modelos sociales y culturales que se extendieron por todo su territorio. Uno de los procesos más significativos fue el surgimiento, expansión y éxito de la cultura epigráfica romana que significó la producción masiva de monumentos epigráficos en Italia y el resto de las provincias romanas. En esta obra se utiliza una parte de esa producción epigráfica para aproximarse históricamente al espacio definido por las fuentes romanas como el territorio de los autrigones. La obra se estructura en dos partes: el corpus epigráfico de las inscripciones funerarias del territorio autrigón por un lado, y por otro, el estudio pormenorizado de este, que incluye una aproximación a su cronología, tipología y decoración, onomástica y, de manera más importante, la representación de los diferentes grupos sociales en la epigrafía, las relaciones familiares presentes en la conmemoración funeraria y lo que estos elementos nos indican sobre la sociedad que la practicaron.
HTML