Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/29335
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
5 results
Now showing 1 - 5 of 5

- Ulemas do Garb al-Andalus no seculo das taifas (5 H./XI D. C.) : o contributo da Prosopografía de los ulemas de al-Andalus (EEA-CSIC)Sérvulo Miranda, Ana LuísaEl presente trabajo pretende caracterizar a los ulemas del Ġarb al-Andalus del siglo 5 H./XI d. C. a partir de los siguientes elementos: su contexto familiar y tribal, las ramas del saber en las que se distinguían, su relación con el poder político, la circulación en el espacio andalusí y no andalusí y, por último, las redes de transmisión del saber en las que se movían. El objetivo era evaluar cómo eran representadas dichas variables y cómo se influyeron entre sí, tratando de identificar las posibles pautas de comportamiento y teniendo en cuenta también elementos anteriores a dicha cronología. Considerando los cambios políticos estructurales que se produjeron a lo largo de dicho siglo, a saber, el fin del régimen amirí y la fitna, el hundimiento del califato omeya y la aparición de los reinos de taifas y, por último, la conquista almorávide, este planteamiento permite identificar las mutaciones producidas en las redes letradas de Ġarb al-Andalus que pueden estar asociadas a ellos; además, el enfoque geográfico facilita evaluar el impacto de esos cambios en la población de ulemas de las distintas ciudades que componían la geografía de Ġarb. La investigación, basada en datos publicados en línea dentro del proyecto «Prosopografía de los ulemas de al-Andalus», dirigido por la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y fundamentada tanto en un enfoque cuantitativo como cualitativo, ha posibilitado identificar a ciento treinta y dos literatos originarios de Ġarb, ochenta de los cuales vivieron durante el siglo 5 H./XI d. C.
HTML
- De l'arada a la ploma : les elits rurals del País Valencià a l'edat mitjanaAparisi Romero, FredericPròleg.-Introducció.- Capítol I. Les bases econòmiques de la diferència.- Capítol II. Les activitats creditícies i el mercat de les rendes.- Capítol III. Els treballs del notari.- Capítol IV. Les xarxes familiars.- Capítol V. De l’afirmació local a l’ascens social.- Capítol VI. Exhibint la diferència.- Capítol VII. Singladures familiars: els Matamala.- Conclusions.- Apèndix gràfic.- Bibliografia.
HTML
- O bispado de Mondoñedo na Idade Media : territorio, comunidade e poder. (2 vols.)González Paz, Carlos AndrésEl objetivo principal de esta obra es el estudio de la región del obispado de Mondoñedo entre los siglos IX y XIII, con la finalidad esencial de avanzar en el conocimiento existente sobre su trayectoria histórica medieval.
HTML
- De historia natural y de todo género de erudición : obra de 660 pliegos. Vol. ISarmiento, Martín; Monteagudo, HenriqueMartín Sarmiento (1695-1772) es uno de los autores más notables del siglo XVIII, no solo en el campo literario y humanístico, sino también en el social y científico, y además es una figura fundamental en la creación de un saber y una conciencia específicamente gallegos. Así, a pesar de que en vida solo dio a la prensa su defensa del de Feijoo (de quien fue estrechísimo colaborador), los más cualificados especialistas están de acuerdo en considerarlo una de las lumbreras de su tiempo. Sin embargo, la obra de Sarmiento permanece en gran parte inédita y de ella solo es conocida —y parcialmente— su importantísima contribución a los estudios filológicos. El resto se encuentra prácticamente inaccesible. Por esta razón, el Consello da Cultura Galega puso en marcha el proyecto ‘Obras de Martín Sarmiento’, que comienza a ver la luz con la publicación, en coedición con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la que el autor denominó Obra de 660 pliegos, que presentamos bajo el título De historia natural y de todo género de erudición. La Obra de 660 pliegos, la más extensa del autor, ocupa cinco gruesos volúmenes de la Colección Medina Sidonia (la recopilación más amplia de sus escritos), lo que supone más de una cuarta parte de esta. Solo algunas secciones y pequeñas partes de esta obra han sido publicadas hasta la fecha. Redactada entre 1762 y 1766, constituye una especie de compendio de su vasta producción y, por lo tanto, uno de los trabajos más significativos del autor. De acuerdo con la preocupación erudita y la dimensión enciclopedista de sus escritos, en su estilo típicamente digresivo, y sin perder de vista la preocupación por el progreso del país, en la Obra de 660 pliegos se tocan una gran variedad de asuntos, desde la historia natural hasta la economía o la educación, pasando por la agricultura o los orígenes de la poesía. La publicación consta de la transcripción íntegra de los tomos acompañada de la reproducción de las figuras y dibujos que se encuentran en el original, así como de una selección de láminas citadas por el autor, además de notas aclaratorias. El volumen I contiene también un estudio introductorio y el índice general de los cinco volúmenes.
HTML
- De historia natural y de todo género de erudición : obra de 660 pliegos. Vol. VSarmiento, Martín; Monteagudo, HenriqueMartín Sarmiento (1695-1772) es uno de los autores más notables del siglo XVIII, no solo en el campo literario y humanístico, sino también en el social y científico, y además es una figura fundamental en la creación de un saber y una conciencia específicamente gallegos. Así, a pesar de que en vida solo dio a la prensa su defensa del Teatro crítico de Feijoo (de quien fue estrechísimo colaborador), los más cualificados especialistas están de acuerdo en considerarlo una de las lumbreras de su tiempo. Sin embargo, la obra de Sarmiento permanece en gran parte inédita y de ella solo es conocida -y parcialmente- su importantísima contribución a los estudios filológicos. El resto se encuentra prácticamente inaccesible. Por esta razón, el Consello da Cultura Galega puso en marcha el proyecto ‘Obras de Martín Sarmiento’, que comienza a ver la luz con la publicación, en coedición con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la que el autor denominó Obra de 660 pliegos, que presentamos bajo el título De historia natural y de todo género de erudición. La Obra de 660 pliegos, la más extensa del autor, ocupa cinco gruesos volúmenes de la Colección Medina Sidonia (la recopilación más amplia de sus escritos), lo que supone más de una cuarta parte de esta. Solo algunas secciones y pequeñas partes de esta obra han sido publicadas hasta la fecha. Redactada entre 1762 y 1766, constituye una especie de compendio de su vasta producción y, por lo tanto, uno de los trabajos más significativos del autor. De acuerdo con la preocupación erudita y la dimensión enciclopedista de sus escritos, en su estilo típicamente digresivo, y sin perder de vista la preocupación por el progreso del país, en la Obra de 660 pliegos se tocan una gran variedad de asuntos, desde la historia natural hasta la economía o la educación, pasando por la agricultura o los orígenes de la poesía. La publicación consta de la transcripción íntegra de los tomos acompañada de la reproducción de las figuras y dibujos que se encuentran en el original, así como de una selección de láminas citadas por el autor, además de notas aclaratorias. Este volumen V contiene además un índice conjunto de los sumarios de los asuntos más notables que acompañan a cada uno de los tomos anteriores y una tabla de contenidos completa de la Obra de 660 pliegos.
HTML