Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/29335

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 7 of 7
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    Da vila do Castro d'Ouro ao concello de Alfoz : oitocentos anos na historia
    Baliñas Pérez, Carlos; González Paz, Carlos Andrés
    La conjunción de determinadas circunstancias [como la suavidad meteorológica, el incremento demográfico, la bonanza económica o la mejora de los sistemas de comunicación] generó un escenario favorable, receptivo, a la introducción y el florecimiento del fenómeno urbano en el área cantábrica gallega, edificado sobre un substrato orgánico previo en un medio rural en el que estas nuevas realidades no se integran de forma disruptiva, sino interactuante y retroalimentada. En este sentido, a la altura del siglo XIII, el paisaje urbano de la Mariña de Lugo está completo, mostrándose una instantánea heterogénea de conglomerados costeros e interiores, que se constituyen en instrumentos de vertebración de grandes áreas territoriales, sean las principales rías altas (Ribadeo y Viveiro), que actúan de cordón umbilical entre los medios terrestre y marítimo, de pasarela entre las esferas física y antropogenética, sean los valles fluviales más destacados, con Vilamaior de Mondoñedo y Vilanova de Lourenzá en la cuenca del río Masma y la villa de Castro d’Ouro en la cuenca del río d’Ouro.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    As voces de Clío : a palabra e a memoria da muller na Galicia: A palabra e a memoria da muller na Galicia
    González de Paz, Carlos Andrés
    Esta edición se inicia con Carlos Andrés González de Paz, coordinador académico, que junto con un grupo de especialistas contribuyen a la labor de recuperación de la memoria histórica de la mujer a través del papel que ha jugado en la sociedad altomedieval gallega. Se lleva a cabo mediante un estudio documentado de la institución de matrimonio, base de la familia, y por extensión el cuerpo social donde se desarrolla el rol de la condición femenina que es clave para su correcta interpretación.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Minutarios notariales de Estevo Pérez (Ourense, siglo XIV). Tomo 2
    López Martínez, Amalia
    Esta obra recoge los minutarios notariales de Estevo Pérez (Ourense, siglo XIV) custodiados en el archivo de la Catedral de Ourense.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Minutarios notariales de Estevo Pérez (Ourense, siglo XIV). Tomo 2
    López Martínez, Amalia
    Esta obra recoge los minutarios notariales de Estevo Pérez (Ourense, siglo XIV) custodiados en el archivo de la Catedral de Ourense.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Minutarios notariales de Estevo Pérez (Ourense, siglo XIV). Tomo 1
    López Martínez, Amalia
    Esta obra recoge los minutarios notariales de Estevo Pérez (Ourense, siglo XIV) custodiados en el archivo de la Catedral de Ourense.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Minutarios notariales de Estevo Pérez (Ourense, siglo XIV). Tomo 1
    López Martínez, Amalia
    Esta obra recoge los minutarios notariales de Estevo Pérez (Ourense, siglo XIV) custodiados en el archivo de la Catedral de Ourense.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    El monasterio de san Salvador de Chantada (siglos XI-XVI) : historia y documentos
    Méndez Pérez, José; Otero Piñeyro Maseda, Pablo S.; Romaní Martínez, Miguel
    El estudio de las instituciones eclesiásticas y concretamente de los monasterios medievales se inserta en una línea historiográfica bien asentada en la Península, la mayor parte de las veces como complemento de una colección documental más o menos trabajada. Entre todo el abanico de asentamientos monásticos resalta el de San Salvador de Chantada. El presente volumen tiene como propósito recuperar, reunir y transcribir todos los pergaminos conservados, para acometer una historia lo mejor documentada posible del antiguo monasterio de Chantada hasta el siglo XVI.
    HTML
FECYT