Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/14152
Browse
Now showing 1 - 20 of 45

- Results Per Page
- Sort Options
- Arquitectura fantasmaElvira, Juan; AnónimoLa ciudad es un interior total que constituye una naturaleza alternativa tan importante para la cualificación de nuestro entorno como la arquitectura en su sentido tradicional, sólida y visible. El medio urbano es el dominio de una arquitectura inmaterial que penetra inadvertidamente entre los objetos de nuestra vida cotidiana, actuando sobre las atmósferas que nos envuelven y dotándolas de un rango cada vez mayor de componentes artificiales, como un vasto océano de energía surcado de oleadas de información en cuyo seno individuos y ambientes comparten una impregnación recíproca: el erotismo espacial de la relación, a veces inadvertida y agresiva, a veces lúdica y hedonista, entre sujeto y medio. Arquitectura fantasma transita los márgenes menos frecuentados de las artes espaciales, propone un catálogo de obras y autores que atraviesa disciplinas, medios y momentos históricos, analiza experiencias esencialmente arquitectónicas que podríamos denominar ‘encantamientos espaciales’ y reivindica a científicos ilustrados, magos decimonónicos e ingenieros de efectos especiales, cuya actividad es un ignorado pero fundamental precedente de la modernidad arquitectónica que abre nuevas posibilidades en la producción del espacio contemporáneo. El arquitecto Gottfried Semper y el mago Étienne Robert-Houdin coincidirían en una idea: el efecto es la forma más elevada de belleza. Las prácticas materiales que, olvidando los objetos, operen sobre los efectos ambientales serán un importante referente para la construcción de nuevas formas de habitabilidad, al cualificar el entorno. La corporeización del deseo, la seducción, el asombro y la espectralidad son algunas de las cualidades estéticas de este campo, que abren vastos territorios para la exploración en el diseño y la experiencia arquitectónicos.
HTML
- Ciudad e incertidumbre: Sistemas urbanos a la luz del miedo, la violencia y la seguridad [Ámsterdam, Sarajevo, Beirut]Aquilué Junyent, Inés; AnónimoA veces el futuro deviene incierto y conflictivo y el espacio urbano, cuya evolución no puede desligarse de la historia del sistema social, se altera abruptamente. ¿Cómo reacciona la ciudad ante situaciones catastróficas? ¿Qué modificaciones sufren sus estructuras? ¿Cómo proyectamos bajo incertidumbre? El urbanismo y la arquitectura se enfrentan a un futuro cada vez más incierto, las situaciones devienen variables y la adaptación es costosa. Mientras el paradigma exclusivamente determinista se ha visto frustrado, es necesario abordar el problema desde una comprensión de la ciudad como entidad compleja y evolutiva en una lectura no lineal del sistema urbano. Ciudad e incertidumbre es un ensayo que nos acerca a una nueva interpretación del espacio, una aproximación relacional con múltiples y posibles interacciones, en la que situaciones adversas pueden modificar las estructuras planificadas. Esta nueva lectura se establece a través de episodios perversos de la historia de la ciudad, en los que el sistema social, como ente extremadamente incierto, ha provocado cambios, irreversibilidad y destrucción a través del miedo y la violencia. Así, el síntoma espacial que marca la ciudad nos conduce hacia un registro de la evolución urbana en el que es posible identificar mecanismos de seguridad que reducen la complejidad y procesos que, por el contrario, la aumentan. Ámsterdam, Sarajevo y Beirut son las tres ciudades objeto de estudio, en las que episodios violentos han desencadenado alteraciones estructurales del espacio. Nos aproximamos al derribo de la modernidad, al urbicidio, a la lectura inversa del espacio y a la simplificación de estructuras urbanas como parte de una historia no lineal, una historia urbana repleta de preguntas y con escasas certidumbres.
HTML
- I Jornadas sobre Innovaci n Docente en Arquitectura (JIDA'13), Escuela T cnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 13 y 14 de Mayo de 2013: libro de actasGarcía Escudero, Daniel; Bardí i Milà, Berta; Moreno Sanz, Joan; Anónimo
HTML
- II Jornadas sobre Innovaci n Docente en Arquitectura (JIDA'14), Escuela T cnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 28 y 29 de Abril de 2014: libro de actasGarcía Escudero, Daniel; Bardí i Milà, Berta; Anónimo
HTML
- III Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'15), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, del 25 al 29 de Mayo de 2015: libro de actasGarcía Escudero, Daniel; Bardí i Milà, Berta; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- IV Congreso ISUF-H “Forma urbis y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI”Llop, Carles; Cervera Alonso de Medina, Marina; Peremiquel, Francesc; Anónimo
HTML
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »