Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/14152
Browse
Now showing 1 - 9 of 9

- Results Per Page
- Sort Options
- Antología de pensamientos feministas para arquitecturaMuxí, ZaidaEste trabajo surge del convencimiento de la importancia que supone la incorporación de la perspectiva de género como categoría analítica y metodológica para abordar la realidad, así como las teorías y prácticas feministas para la reconsideración crítica del entorno que habitamos, del proyecto y de la teoría. Habitamos un entorno de pensamiento, social y físico androcéntrico y patriarcal que ha generado un sistema de conocimiento falsamente neutral y que ha dejado fuera las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia, y esto es una omisión que la sociedad ya no puede permitirse. La antología está compuesta por 36 textos publicados entre 1961 y 2011, muchos de ellos inéditos en castellano, que forman parte imprescindible del acervo del pensamiento feminista. Aunque no están todos, sirven como inicio y esperamos sirva para animar a continuar en esta búsqueda tan apasionante como imprescindible.
HTML
- Antología de pensamientos feministas para arquitecturaMuxí, ZaidaEste trabajo surge del convencimiento de la importancia que supone la incorporación de la perspectiva de género como categoría analítica y metodológica para abordar la realidad, así como las teorías y prácticas feministas para la reconsideración crítica del entorno que habitamos, del proyecto y de la teoría. Habitamos un entorno de pensamiento, social y físico androcéntrico y patriarcal que ha generado un sistema de conocimiento falsamente neutral y que ha dejado fuera las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia, y esto es una omisión que la sociedad ya no puede permitirse. La antología está compuesta por 36 textos publicados entre 1961 y 2011, muchos de ellos inéditos en castellano, que forman parte imprescindible del acervo del pensamiento feminista. Aunque no están todos, sirven como inicio y esperamos sirva para animar a continuar en esta búsqueda tan apasionante como imprescindible.
HTML
- Click 2García Escudero, Daniel; Gastón Guirao, CristinaClick 2 recoge las intervenciones realizadas en el marco del Segundo Seminario Internacional de Arquitectura y Fotografía celebrado en la sede del Arquinfad, en Barcelona, los días 31 de marzo y 1 de abril de 2016. Estas ponencias continúan con la serie de conferencias sobre la fotografía de arquitectura moderna en América Latina iniciada en la primera edición del Seminario. En esta ocasión, las exposiciones se refirieren a los ámbitos nacionales de Argentina, Uruguay, México y Caribe. Se suman por tanto a los reportajes sobre Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Chile, del año anterior, para completar un primer recorrido sobre el continente que constituye un umbral desde el cual continuar avanzando. Asimismo, en esta segunda edición del Seminario se contó con la presencia de Horacio Fernández quien dedicó su intervención a los fotolibros de ciudad latinoamericanos, aportando con ello una nueva dimensión al discurso visual sobre el fenómeno urbano, la arquitectura y su gente. Por su parte, Juan Antonio Cortés ofreció un valioso contrapunto con su comentario crítico a las imágenes de arquitectura y ciudad de Aleksandr Ródchenko. Como complemento a los contenidos expuestos en las sesiones públicas, este libro se incorpora como anexo la transcripción de la entrevista realizada en Bogotá a Germán Téllez Castañeda, la que inaugura la serie de conversaciones con fotógrafos de arquitectura que nos proponemos emprender. También, el testimonio personal de Carlos Labarta del recuento de una serie de observaciones, de detalles de intensificación urbana.
HTML
- Click 3: Arquitectura, fotografía y ciudadGastón Guirao, Cristina; Parga Vázquez, Andrea MaríaLos contenidos de este libro están vinculados a lo expuesto durante el III Seminario Internacional de Arquitectura y Fotografía celebrado el día 24 de noviembre de 2017 en el Disseny Hub Barcelona con la colaboración de Arquinfad. El evento abordó el profundo cambio de paradigmas que la fotografía, al igual que cartografía, está experimentando debido a las innumerables innovaciones de la tecnología digital y que incide tanto en nuestro compromiso con las fotografías históricas como con las actuales. Durante la primera parte de la jornada se presentó la plataforma on-line que vincula cartografía, arquitectura y fotografía que se desarrolla por el grupo Form+: una aplicación cuyo objeto es reunir una cuidada selección de imágenes, geolocalizadas sobre un mapa digital interactivo, y proporcionar así evidencia de las relaciones significativas de la arquitectura con su entorno. De esta manera se apela a la labor del fotógrafo que proporciona un punto de vista, una dirección y un encuadre al campo visual para desplazar el centro del edificio hacia la ciudad y vincularlo a la compleja realidad en que se inserta. La segunda parte de la jornada se centró en el trabajo del fotógrafo Leopoldo Plasencia sobre la ciudad de Barcelona, gracias a la intervención la historiadora Isabel Segura Soriano. Por último, los fotógrafos David Salcedo, Xavier Basiana y Josep Maria de Llobet mantuvieron un coloquio en el que expusieron sus diferentes experiencias profesionales con relación a la ciudad hoy en día. Para esta edición, el diálogo mantenido entonces ha tomado forma de ensayo visual: una colección de fotografías que cada uno de estos autores seleccionado para esta ocasión se suma a una muestra de la obra Leopoldo Plasencia. El volumen se completa con una reflexión del fotógrafo Martí Llorens sobre los orígenes de la fotografía. Gracias a la colaboración de La Factoria de la Universitat Politècnica de Catalunya los registros audiovisuales de las conferencias de este y los dos Seminarios anteriores se pueden visionar en el repositorio científico de la UPC (UPC Commons) y también, en la Mediateca de la Fundación Arquia.
HTML
- Fotograf a como arquitectura: Click 1Armesto Aira, Antonio; Cortés Vázquez de Parga, Juan Antonio; Labarta Aizpún, Carlos; Gastón Guirao, CristinaDesde las primeras décadas del siglo XX la fotografía ha sido un aliado esencial de la arquitectura, para su desarrollo, su enseñanza y su aprendizaje. En los últimos años, las dinámicas entre ambas disciplinas sólo han hecho que aumentar gracias a la aparición de nuevas prácticas que plantean desafíos tanto al hacer del arquitecto como al del fotógrafo. Con este libro se pretende contribuir al avance en la comprensión de los modos de mirar de uno y otro y de sus mutuas repercusiones. El volumen reúne contribuciones realizadas desde España, México, Chile, Ecuador, Brasil y Venezuela suscitadas a partir del Seminario Internacional sobre Arquitectura Moderna y Fotografía celebrado en Barcelona los días 9 y 10 de abril de 2015. En América Latina, como en el resto del mundo, los fotógrafos jugaron un doble papel: registraron el patrimonio arquitectónico y contribuyeron decisivamente a construir el universo visual de referencia de los arquitectos. Los documentos compilados desde Barcelona abren perspectivas sobre el inexplorado panorama del registro visual de la arquitectura moderna en América Latina.
HTML
- Hablando de color, ante la duda: marrón: Homenatge de l'ETSAB a Federico CorreaRoca Blanch, Estanislau; Solaguren-Beascoa, Félix
HTML
- L'urbanisme de l'arquitectura. La urbanitat de l'arquitecturaBusquets Grau, Joan; Solá-Morales, Manuel de
HTML
- La Verneda : 49 projectes PFC : M ster Habilitant ETSABarcelona : curs 2015-2016Coll, Jaime; García Escudero, Daniel; Llobet, Xavi; Valor, Jaume
HTML
- La Verneda : 49 projectes PFC : Màster Habilitant ETSABarcelona : curs 2015-2016Coll, Jaime; García Escudero, Daniel; Llobet, Xavi; Valor, Jaume
HTML