Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/14152
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
91 results
Now showing 1 - 10 of 91

- Guia d'identificació de mineralsSanz Balagué, Joaquim; Mata Perelló, Josep M.Què és el que distingeix una guia útil d'una altra que no ho és? Evidentment, que el que s'exposa ha estat experimentat una vegada i una altra, i que la realitat que es trobi sigui la que s'indica a la guia. Això és el que caracteritza aquest llibre, fruit d'un gran nombre de cursos i de les consegüents sortides de camp, el qual ofereix, a més unes taules sistemàtiques d'identificació de minerals molt idònies, que segueixen unes pautes especificades i reforçades amb 240 fotografies fetes exclusivament amb minerals normals i corrents, que es troben habitualment al camp. No conté les fotografies espectaculars, improbables de trobar, que il·lustren algunes guies que hi ha al mercat, en les quals la persona interessada (alumne o aficionat) mai no pot comparar la fotografia amb allò que troba en les seves sortides mineralògiques, perquè la diferència és molt notable. L'obra també dedica un capítol a les propietats físiques dels minerals, un altre a la seva analítica i un darrer dedicat a presentar els itineraris mineralògics, en el qual els lectors trobaran, a més de les estructures geològiques esmentades, els minerals referits i podran gaudir de les belleses de la natura, tot respectant-la.
HTML
- Mecánica de fluidos. Problemas resueltosBergadà Granyó, Josep MariaEl presente libro es fruto de la experiencia adquirida durante toda una carrera universitaria. Muchos de los problemas que se exponen fueron, en su momento, problemas de examen de la asignatura Mecánica de Fluidos. Por una parte, esta obra cubre y se dedica a presentar, de manera sencilla, diversos temas básicos de la mecánica de fluidos, que todo estudiante de la asignatura debe conocer. Asimismo, pretende ser un libro de repaso para quienes, habiendo estudiado Ingeniería y trabajando en la industria, precisan fijar determinados conceptos sobre la materia. Finalmente, se desea que esta obra sirva de apoyo a todas las escuelas de los países de habla hispana que imparten las diversas ingenierías, y que sea un instrumento útil de repaso de la temática presentada.
HTML
- Matemàtiques per a l'arquitectura. Problemes resoltsGuijarro Carranza, Maria Piedad; Guijarro Carranza, Maria PiedadLa creació d'aquest llibre ha estat motivada per la necessitat d'oferir als estudiants d'arquitectura una col.lecció de problemes que tractin els temes d'àlgebra i geometria de les assignatures de matemàtiques per a l'arquitectura. Cada capítol consta d'un resum teòric, una col.lecció de problemes resolts i un llistat d'exercicis proposats pels quals es dóna la solució. La majoria dels enunciats estan relacionats amb arquitectura i disseny incloent construccions típiques de dibuix tècnic i disseny d'objectes geomètrics. Alguns dels temes tractats són les construccions amb regle i compàs, l' estudi de les proporcions, aplicacions a l'arquitectura de la teoria de grafs, el disseny d'objectes geomètrics que involucren certs tipus de simetries, com ara les rosasses, les sanefes o els mosaics i les còniques, com a primeres corbes de cara al disseny i construcció a l'arquitectura.
HTML
- Londres-París.Teoría, arte y arquitectura (1841-1909)Pizza de Nanno, AntonioCon esta primera entrega, relativa a la evolución del mundo artístico, arquitectónico y urbanístico en Londres y París se pretende lograr un conjunto de publicaciones que pueda servir de material básico para el estudio de algunas de las ideas fundamentales de los albores de la modernidad en la segunda mitad del siglo XIX. El volumen queda constituido por dos ensayos de introducción, la traducción de unos textos inéditos, acompañados por breves contextualizaciones, y un amplio repertorio de indicaciones bibliográficas.
HTML
- Elementos de prefiguración en arquitecturaMuntañola Thornberg, JosepEste grupo de artículos sobre la prefiguración en arquitectura, que conforma el volumen 5 de esta serie KHORA (Arquitectura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales), es incomprensible sin el conocimiento de los volúmenes anteriores del khora y sin la consulta del libro Arquitectura: Texto y Contexto, que contiene los apuntes de las lecciones del curso de doctorado que ha producido los textos prefigurativos aquí presentes.
HTML
- Mecánica de fluidos. Problemas resueltosBergadà Graño, Josep M.El presente libro es fruto de la experiencia adquirida durante toda una carrera universitaria. Muchos de los problemas que se exponen fueron, en su momento, problemas de examen de la asignatura Mecánica de Fluidos. Por una parte, esta obra cubre y se dedica a presentar, de manera sencilla, diversos temas básicos de la mecánica de fluidos, que todo estudiante de la asignatura debe conocer. Asimismo, pretende ser un libro de repaso para quienes, habiendo estudiado Ingeniería y trabajando en la industria, precisan fijar determinados conceptos sobre la materia. Finalmente, se desea que esta obra.
HTML
- Motores alternativos de combustión internaÁlvarez Flórez, Jesús Andrés; Callejón Agramunt, IsmaelMotores alternativos de combustión interna ha sido concebido para proporcionar al lector una visión general de las diferentes partes y subsistemas de los motores alternativos de combustión interna, tanto de aplicación a plantas de tracción motriz para vehículos como a plantas estacionarias para generación de energía eléctrica. Su objetivo básico es cubrir las necesidades bibliográficas para el seguimiento de las asignaturas Ingeniería y Máquinas Térmicas y Ampliación de Motores Térmicos, que se imparten en las escuelas de ingeniería industrial. Asimismo, pretende ofrecer una visión horizontal de las diferentes partes y subsistemas que conforman la máquina alternativa de combustión interna. Los tres primeros capítulos introducen al lector en la problemática de la transformación de energía desde una fuente primaria hasta su forma final en trabajo mecánico en un eje de rotación. En los capítulos siguientes, se analizan los aspectos concretos de la máquina alternativa que nos ocupa, que, dado su funcionamiento pulsante, se estructuran en una fase cerrada, en la que el volumen del cilindro está cerrado al exterior y se desarrollan los procesos para la generación de trabajo (compresión, aportación de calor y expansión), y una fase abierta, en la que el volumen del cilindro está abierto al exterior para realizar los procesos de renovación de la carga; ambas fases se dan tanto en los motores de encendido por compresión (MEC) como en los de encendido por chispa (MEP). Los capítulos finales ofrecen una visión mecánica del mecanismo transformador utilizado en los que se describe su arquitectura mecánica y el detalle de su funcionamiento.
HTML
- Estructures de formigó armat. Predimensionament i càlcul de seccionsGómez Bernabé, Josefa M.; Gómez Bernabé, Josefa M.Actualment el suport informàtic és imprescindible i d'ús quotidià per al professional del sector de l'edificació. Com a conseqüència d'això, algunes normes, com ara la Norma espanyola de formigó armat i pretesat per a estructures d'edificació (EHE), han evolucionaat i introdueixen canvis significatius en diferents temes, que tracten de manera molt més minuciosa i complexa que no pas en les versions anteriors. L'objectiu d'aquesta publicació, adaptada a la nova normativa EHE, és sintetitzar els conceptes fonamentals dels métodes de càlcul i completar-los amb l'aplicació practica sobre els diferents elements d'una mateixa estructura. Així doncs, aquesta obra no vol ser un gran tractat sinó una guia bàsica sobre el coneixement de les hipòtesis i el procés del càlcul del formigó armat, de manera manual o mitjançant ordinador. Amb aquest objectiu, els diferents temes s'exposen d'una manera assequible, gràfica i, sobretot, molt pràctica, per tal que sigui una eina útil tant per a l'estudiant com per al professional que cerca exemples, mètode, simplificació, comprensió, característiques que pocs textos i normatives ofereixen, ara per ara.
HTML
- Puertas adentro: Interioridad y espacio doméstico en el siglo XXParodi, AníbalPuertas adentro, dentro y fuera, interior y exterior, envolvente y espacio. Existen, sin duda, pocos diálogos que se vinculen de un modo tan determinante con la identidad más íntima del hecho arquitectónico. Parecería que todo el conflicto que supone la concepción del espacio se resume, precisamente, en la magia que integra y divide estos hemisferios complementarios en permanente interacción. El presente trabajo decide explorar el fenómeno de la interioridad desde la determinante investigación espacial que supone el diseño de la vivienda. Se aleja voluntariamente del espíritu comprehensivo y registral de los textos de historia de la arquitectura y se concentra en un universo considerablemente reducido respecto a la producción sumamente interesante del siglo pasado. Tan solo diecisiete viñetas para presentar el fluir del pensamiento arquitectónico en el transcurso de todo un siglo. Esta selección de ejemplos -presentada en orden cronológico- intenta desplegar un abanico lo más completo posible de las distintas actitudes de aproximación al diseño del espacio interior y su equipamiento, para lo cual se recurre tanto a ejemplos paradigmáticos como periféricos a los supuestos centros de producción cultural.
HTML
- Productos lácteos. TecnologíaRomero del Castillo Shelly, Ma. del Rosario; Mestres Lagarriga, JosepEste libro de texto está dirigido a los estudiantes de la asignatura Industrias Lácteas de las carreras universitarias en las que se imparte esta disciplina. Los cuatro primeros capítulos se refieren a la composición, la calidad higiénica, el pago de la leche por la calidad, el desnatado y los efectos de los tratamientos térmicos de la leche, cuyo conocimiento es fundamental para la comprensión de los capítulos dedicados a cada uno de los productos lácteos. En el capítulo 5 se explican los cultivos iniciadores que se utilizan en la industria láctea, puesto que su uso es determinante en la elaboración de las leches fermentadas, el queso y, en menor grado, la mantequilla. Los capítulos del 6 al 9 se centran específicamente en los productos lácteos: las leches fermentadas, el queso, la nata, la mantequilla y los helados; de todos ellos se explican los aspectos microbiológicos, físico-químicos, bioquímicos y tecnológicos que intervienen en el proceso de elaboración, así como la normativa legal vigente. Asimismo, los capítulos dedicados al queso y a la mantequilla incluyen un apartado sobre la elaboración de productos tradicionales y de calidad en el Estado español.
HTML