Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/14170
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
5 results
Now showing 1 - 5 of 5

- Las vírgenes locasGuglielminetti, Amalia; Arriaga Flórez, MercedesEn 1907, Amalia Guglielminetti publica Las vírgenes locas. Un poemario de gran éxito y gran escándalo al mismo tiempo. La autora imagina unas vírgenes-novias a la espera de su esposo que comparten una atmósfera de tiempo suspendido y angustia encerradas en un convento, junto con las monjas, sus preceptoras. El dualismo y ambigüedad implícitos en el título del libro remite a la estética modernista de principios del siglo XX, cuyos antecedentes directos son Baudelaire, Rubén Darío y, en ámbito italiano, D’ Annunzio y Carducci. Las vírgenes locas se presentan bajo las cambiantes semblanzas de la Femme fatale, fundiendo en sus figuras la tradición cristiana y la pagana de la amazona, a la que se une el concepto modernista de la virgen como diosa del amor, que se identifica con la hetaira.
HTML
- El libro del destinoLewald, Emmi; Martín Martín, Juan ManuelEl libro del destino es una novela corta de Emmi Lewald (1866-1946), publicada bajo el seudónimo Emil Roland, que nunca ha vuelto a ser reeditada después de 1904. La autora, olvidada como tantas otras, desempeñó un papel activo en el movimiento burgués que abogaba por la emancipación de la mujer. Su participación en diversas organizaciones del Berlín de la época, así como su actividad literaria, son muestra de un decidido compromiso con los cambios que los nuevos tiempos traían consigo. Ulrike Gade, la protagonista de la obra, encarna los conflictos internos en los que se veían inmersas las mujeres que tenían la valentía de desafiar los marcos establecidos. Se pone de manifiesto en la novela que las transformaciones sociales requieren de esfuerzos individuales que han de ser desarrollados prácticamente en soledad. Tras un efímero entusiasmo amoroso, Ulrike tiene que optar entre la resignación y la asunción de los riesgos que traería consigo la ruptura de un matrimonio aparentemente ideal. Cualquiera de los dos caminos conlleva aflicción y renuncias. La escritora hace aquí un retrato del desmoronamiento de las férreas estructuras de la sociedad guillermina en lo relativo al antes incuestionable papel de las mujeres. Precisamente, la figura del esposo abandonado, un oficial de alta graduación, anticipa de forma simbólica el futuro fracaso de una institución fundamental en el Reich, donde gozó durante décadas del mayor prestigio. Este volumen ofrece la primera traducción de una obra de Lewald al español, así como un anexo con el texto íntegro en alemán utilizando las grafías actuales, ya que solo se había editado previamente con caracteres de la denominada letra gótica (Frakturschrift).
HTML
- Las mujeres y la construcción culturalHernández Álvarez, Vicenta; Flores García, Ángela; Scampuddu, IreneOcupan las mujeres un lugar determinado en la creación, la transmisión y la conservación de la cultura? Si así fuera, ¿a qué criterios responde?, y ¿ha variado este lugar a lo largo de los siglos? El volumen Las mujeres y la construcción cultural es una recopilación de artículos desarrollados por especialistas procedentes de diversas áreas de conocimiento, que pretenden acercarnos a estas preguntas y sugerir caminos para encontrar respuestas. Nos proponen una visión crítica sobre la presencia o la ausencia de la mujer en la creación de cultura y en su transmisión. El volumen se organiza en cuatro apartados. El primero contempla el lugar de la mujer creadora desde la Edad Media hasta el siglo XVI, y recuerda a las damas, a las místicas y a las «bachilleras». En el segundo apartado, centrado en el siglo XX, se reflexiona sobre la creación y el compromiso de las mujeres autoras. El lugar de la mujer en la pedagogía y la transmisión de la cultura es la temática central del tercer apartado, que se inicia con una reflexión sobre los estereotipos de género en la primera infancia. Concluye este recorrido con cuatro artículos que, desde el análisis del presente, quieren mirar hacia las soluciones del futuro, descubrir y deshacer estereotipos.
HTML
- Mujeres dentro y fuera de la AcademiaMartín Clavijo, Milagro; Martín Martín, Juan Manuel; García Pérez, María IsabelEl presente volumen da cuenta de hasta qué punto las mujeres se han resistido a asumir el rol que tradicionalmente se les asignaba. Según este, el conocimiento y la mujer pertenecerían a esferas irreconciliables, de modo que asumir el deseo de saber implicaba simultáneamente perder la propia identidad femenina. Una de las consecuencias de este planteamiento se refleja en la tardía llegada de las mujeres al ámbito académico, pues su acceso se vio limitado de manera generalizada por trabas legales hasta avanzado siglo XIX. Es por ello que la mayoría de las mujeres de las que aquí se habla tuvieron que desarrollar su actividad fuera de la Universidad, preparando así el camino para que otras pudieran alcanzar esa meta.
HTML
- La Universidad con perspectiva de géneroSánchez, Jorge Diego; Jaime de Pablos, María Elena; Borham Puyal, MiriamLa Universidad con perspectiva de género es una obra plural con capítulos escritos por especialistas procedentes de diferentes áreas de conocimiento que buscan analizar, mirar, desafiar y considerar la universidad bajo una perspectiva de género. Nuestra motivación principal es presentar un acercamiento interdisciplinar que revise la presencia de los estudios de género en la universidad, que presente un estudio sobre las humanidades y ciencias con perspectiva de género, que cuestione la presencia (y/o ausencia) de las mujeres en los libros y manuales universitarios y que evalúe la presencia de las mujeres en los contenidos de las asignaturas de titulaciones universitarias. Confiamos en que la presente obra pueda constituir un paso importante para dar visibilidad a la perspectiva de género dentro del entramado diverso mundo universitario con el objetivo de hacer de sus estructuras un lugar más dialogante, plural e igualitario.
HTML