Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/14170
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
189 results
Now showing 1 - 10 of 189

- Cómo se organizan las máquinas: Una introducción a los sistemas distribuidosSantamaría, RodrigoEl mundo moderno funciona gracias a la colaboración entre máquinas. Desde la sincronización de nuestros relojes hasta la descarga de música, varios ordenadores deben coordinarse para servir a nuestras necesidades. En este libro recorremos los principales retos y aplicaciones que surgen de la colaboración entre máquinas. Aunque orientado a ingenieros y estudiantes, el libro cubre temas interesantes para el público en general, tales como las redes P2P, blockchain o el motor de búsqueda de Google, tratados de manera lo más amena posible, pero sin perder los detalles que permiten entender su funcionamiento.
HTML
- João Ubaldo Ribeiro: la ficción y la historiaRivas Hernández, Ascensión; Rivas Hernández, AscensiónJoão Ubaldo Ribeiro (Bahía, 1941-Rio de Janeiro, 2014) fue uno de los escritores brasileños más relevantes del siglo XX. Tuvo amplios contactos no solo con la literatura americana, sino también con la europea. Vivió en Portugal, Alemania y Estados Unidos y, además, fue un lector impenitente, razón por la que sus textos están plagados de referencias intertextuales que hacen más hondo su sentido y que, en ocasiones, hacen más compleja la lectura. Entre sus principales obras están Setembro não tem Sentido (1968), Sargento Getúlio (1971), O Sorriso do Lagarto (1989), A Casa dos Budas Ditosos (1999) y, sobre todo, Viva o Povo Brasileiro (1984), estimada por muchos su obra maestra. Escritor comprometido política y socialmente con los desfavorecidos, traza en su obra la historia de Brasil. El libro que el lector tiene en sus manos recoge trabajos sobre algunas de las obras más significativas del escritor, que son estudiadas aquí desde perspectivas distintas e iluminadoras.
HTML
- XXV Edición Premios San Marcos: mayo 2022Fortes García, CarlosLa Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca convoca un año más, y esta es ya la XXV edición, el Premio San Marcos que ofrece a los estudiantes de esta facultad la posibilidad de mostrar sus creaciones artísticas. Se trata de un acontecimiento muy importante para nuestra universidad y este año gana en importancia por las circunstancias especiales y dramáticas que hemos vivido y estamos viviendo en estos momentos. Estamos dejando atrás una pandemia que nos atemorizó, nos encerró en nuestras casas y, en definitiva, cambió nuestra vida para siempre. ¿Qué sería de la humanidad sin el arte, qué sería de nosotros si no pudiésemos admirar una obra de arte, escuchar música o leer un libro? El arte nos hace reflexionar sobre nosotros mismos, nos hace más humanos, nos ayuda a expresar sentimientos y emociones difíciles de explicar y a encontrar respuestas en las diferentes circunstancias en la que la vida nos coloca, a veces de forma inesperada. Los artistas merecen toda nuestra atención porque nos permiten captar las emociones que ellos mismos quisieron trasladar y reflejar en sus obras, tienen una visión diferente de la realidad y generosamente la comparten con nosotros para hacernos un poco más felices cada día. Les agradezco su compromiso y también agradezco a quienes hacen posible que este premio San Marcos siga celebrándose cada año.
HTML
- Memoria histórica y memoria democrática en la España actualBlanco, Juan AndrésYa entrados en la tercera década del siglo XXI se sigue constatando una cierta singularidad española en la valoración política y también social de la memoria del sufrimiento, de la memoria histórica de la represión de la Guerra Civil y el Franquismo, que por lo mismo afecta a la propia memoria democrática. De ello va este libro resultado de un congreso organizado por la Cátedra de Memoria Democrática «Josefina Cuesta» de la Universidad de Salamanca y celebrado en 2023. En el mismo se buscó enmarcar el tratamiento seguido sobre la memoria histórica y la memoria democrática en la España actual en contraste con los referentes de Europa y América, incidiendo en las particularidades que muestra. Se abordan también cuestiones centrales respecto a esas temáticas como son la utilización de nuevas fuentes en la investigación sobre la memoria histórica, como son las arqueológicas y forenses; las nuevas disposiciones sobre acceso a archivos en línea con el derecho de las víctimas a la verdad y las políticas aplicadas por las distintas administraciones españolas en relación a dicha memoria, también las de la Universidad. Se analizan asimismo distintas actuaciones sobre memoria histórica y memoria democrática llevadas a cabo por diversos colectivos, instituciones y asociaciones.
HTML
- Psicoanálisis antropológico: Actas del Congreso Internacional y Comunicaciones del Año 2023 centenario del Profesor Luis CencilloAguayo Romero, VirginiaLa obra de Luis Cencillo Ramírez (Madrid, 1923-2008), psicólogo, psicoanalista, antropólogo, filósofo, teólogo y escritor español, nos llega, cien años después de su nacimiento, de la mano de seguidores y admiradores de su trabajo que con mucho interés han estudiado sus escritos y presentan distintas visiones de los textos que dejó. La siguiente obra recopilatoria supone una aproximación para todas aquellas personas que quieran adentrarse en su trabajo y reflexionar sobre el inconsciente, los sueños o la personalidad. Para los psicólogos, constituye una obra que plantea múltiples preguntas, pero también otros profesionales de muy diferentes disciplinas (derecho, arte, filosofía, filología) se beneficiarán mucho del trabajo que aquí que se presenta y encontrarán nuevas ideas en su quehacer profesional y personal. El libro está dividido en cinco secciones. La Sección A destaca la figura de Luis Cencillo como profesor y en ella se recoge su trayectoria como docente en la Universidad de Salamanca, así como su camino de enseñanza en múltiples saberes. La Sección B está destinada a la figura de Luis Cencillo como terapeuta, y en ella se expone la transformación de un nuevo concepto de terapia, la psicoterapia dialítica, y una reflexión de la praxis terapéutica en su propósito de ayudar a las personas a la autorrealización plena. La Sección C, bajo el título de Cosmovisión, recorre las tesis defendidas por Luis Cencillo como teólogo y filósofo, en relación con conceptos como la fe, la estética, la ética, la política, el arte y el tiempo. La Sección D compendia los textos de teoría presentados por los socios del Instituto Psicoanalítico de Salamanca en su formación de seminarios. Aparecen aquí desarrollados de forma muy didáctica y accesible los temas de intimidad, sueños, inconsciente, personalidad, ética y psicoterapia. La última Sección recoge otras comunicaciones de homenajean la figura de Luis Cencillo como terapeuta y antropólogo, desarrolladas por seguidores de su trabajo, y que suponen el punto de inicio de cualquier interesado en su obra. En esta sección, se encontrarán vivencias de acercamiento a la obra del autor, experiencias formativas y ensayos sobre algunos conceptos esenciales. Esta obra refleja el carácter internacional de la obra de Luis Cencillo, como se muestra en las distintas nacionalidades de los participantes, así como la rigurosidad técnica de las comunicaciones. La visión de cada uno y una de las autoras, y la aplicabilidad de sus ideas, son hoy más que nunca actuales en contenido y forma, aunque sin perder la reflexión teórica o la experiencia práctica del trabajo profesional.
HTML
- Tensões e vivências afirmativas na Amazônia brasileiraTavares Duarte, Elisa; Gambi Giménez, Esther; Monteiro, Raimunda N.; Iadanza, Enaile do Espírito Santo; Lastres, Helena Maria Martins; Berdugo Gómez de la Torre, IgnacioEsta obra reúne trabalhos acadêmicos de pesquisadoras e pesquisadores dos estados da Amazônia brasileira e de outras instituições do Brasil. Os temas abordados na presente obra são de relevância para a compreensão das questões contemporâneas, que afetam a sociedade e a natureza na região amazônica brasileira, bem como iniciativas promissoras na gestão de recursos naturais e de estratégias e meios de vida. Os treze capítulos trazem ricas fontes de inspiração para o entendimento e novas hipóteses na elucidação dos problemas e fortalecimentoda diversidade de pensamentos sobre os múltiplos desafiosna região. Mas, trazem também valiosos exemplos de respostas, vivências e concepções afirmativas capazes de iluminar novas possibilidades para a Amazônia brasileira e diversas outras partes do planeta.
HTML
- Textos e imágenes de la Antigüedad Clásica: La didáctica del "cine de romanos"Moreno Ferrero, Isabel; Aprile, Guillermo; Moreno Ferrero, Isabel; Aprile, GuillermoTextos e imágenes de la Antigüedad Clásica: la didáctica del «cine de romanos» reúne en un volumen colectivo el resultado de un extenso trabajo realizado por Isabel Moreno Ferrero y un grupo de colaboradores y discípulos —a lo largo de varios proyectos de innovación docente y cursos de formación específica realizados en la Universidad de Salamanca— sobre los usos didácticos de una amplia selección de material audiovisual que tiene en común su ambientación en la Antigüedad. Orientado a profesores tanto de nivel secundario como universitario, y realizado por un conjunto de autores con amplia experiencia docente en esos niveles, este libro recopila una serie de estudios que indagan sobre las fuentes literarias clásicas en las que se basan films y series de televisión de tema grecorromano. Su propósito final es ofrecer propuestas para una enseñanza amena y eficaz, pero de sólida base filológica, de diferentes temas de lengua, literatura y cultura clásicas, así como también facilitar una mejor comprensión de uno de los fenómenos más masivos y populares de recepción contemporánea del mundo antiguo.
HTML
- Un viaje con retornoTedejo, EstifenLa posibilidad de abordar uno de los temas de mayor calado en nuestro contexto actual, la salud mental, ha supuesto una activación de la sensibilidad de los autores ante el desafío de elaborar plásticamente una interpretación de esta realidad que nos atraviesa de un modo u otro como sujetos contemporáneos. Tal vez por ello se haya constatado la participación de un significativo número de estudiantes del cuarto curso del itinerario de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. El proyecto ha llegado a término después de diversas reuniones que los estudiantes mantuvieron con personas afectadas por alguna enfermedad mental. Encuentros en los que tuvieron la oportunidad de ser partícipes de esas vivencias, a veces dolorosas; de su forma de afrontar estas dificultades y de su relación con una sociedad que, con frecuencia, estigmatiza y oculta estas situaciones. Ha sido una oportunidad única en la coordinación de una actividad docente que ha llegado, incluso, a modelar las propuestas de nuestros alumnos en sus Trabajos de Fin de Grado y a estimular la elaboración consciente y sensible de una reflexión sobre la temática que aquí se aborda. Se propicia así la visibilización de una necesidad, la atención a la salud mental, haciendo valer los propios mecanismos formativos que recogen varios de los objetivos curriculares de nuestras titulaciones.
HTML
- João Ubaldo Ribeiro: la ficción y la historiaRivas Hernández, Ascensión; Rivas Hernández, AscensiónJoão Ubaldo Ribeiro (Bahía, 1941-Rio de Janeiro, 2014) fue uno de los escritores brasileños más relevantes del siglo XX. Tuvo amplios contactos no solo con la literatura americana, sino también con la europea. Vivió en Portugal, Alemania y Estados Unidos y, además, fue un lector impenitente, razón por la que sus textos están plagados de referencias intertextuales que hacen más hondo su sentido y que, en ocasiones, hacen más compleja la lectura. Entre sus principales obras están Setembro não tem Sentido (1968), Sargento Getúlio (1971), O Sorriso do Lagarto (1989), A Casa dos Budas Ditosos (1999) y, sobre todo, Viva o Povo Brasileiro (1984), estimada por muchos su obra maestra. Escritor comprometido política y socialmente con los desfavorecidos, traza en su obra la historia de Brasil. El libro que el lector tiene en sus manos recoge trabajos sobre algunas de las obras más significativas del escritor, que son estudiadas aquí desde perspectivas distintas e iluminadoras.
HTML
- Traducción y Sostenibilidad Cultural II: retos y nuevos escenariosGarcía Fernández, Sara; Gómez-Cáneba, Fátima; Guerrero García, Beatriz; Placidi, Francesca; Savchenkova, Margarita; Schoer-Granado, SusanaEl objetivo de este volumen es ofrecer reflexiones sobre los numerosos retos y nuevos escenarios (físicos, tecnológicos y también sociales y culturales) que se les presentan a las actividades profesionales, de investigación, mediación intercultural y enseñanza-aprendizaje de la traducción y la interpretación. Las aportaciones se han agrupado en secciones que dan testimonio de áreas diversas, multidisciplinares, relativas tanto a modalidades como a instrumentos y metodologías, aplicaciones, o perspectivas teóricas e investigadoras de gran consistencia científica y calado práctico o conceptual. Así, este volumen pone a disposición de sus lectores una recopilación de trabajos relacionados con la formación, la evolución y la práctica profesional de la traducción y la interpretación en distintos ámbitos y desde diferentes enfoques.
HTML