Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/14170
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
3 results
Now showing 1 - 3 of 3

- Lingüística y literatura: Memoria del 56.º Congreso Internacional de AmericanistasAlcántara, Manuel; García Montero, Mercedes; Sánchez López, FranciscoEl Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el análisis y la reflexión sobre las especificidades de las Américas y el Caribe con el objetivo de enriquecer las grandes teorías generales.
HTML
- Del aula de italiano a los medios de comunicación: la lengua y la traducción como puente hacia un nuevo humanismoGonzález Martín, Vicente; Heras García, Manuel; Romano Martín, Yolanda; Velázquez García, SaraEste volumen reúne un conjunto de estudios realizados por diferentes especialistas en los que tratan la importancia de la lengua italiana como instrumento para la difusión de la cultura del país. Considerando que el lenguaje y la comunicación son una parte fundamental de la identidad y la cultura de una sociedad, las contribuciones recogidas en este volumen tratan de mostrar la importancia que tienen tanto los medios de comunicación como la traducción y la propia didáctica de la lengua a la hora de transmitir los rasgos identitarios y culturales de un país, en este caso concreto, Italia. En esta obra encontraremos artículos que abarcan una temática muy diversa que gira, sin embargo, en torno a un mismo eje: el estudio de la lengua, la didáctica, la traducción o la comunicación desde una perspectiva humanista.
HTML
- Metamorfosis y memoria del evento: el acontecimiento en las relaciones de sucesos europeas de los siglos XVI al XVIII : actas del IX Coloquio de la Sociedad Internacional de Relaciones de Sucesos (Rennes, 18-21 de septiembre de 2019)Torres, Luc; Tropé, Hélène; Espejo Surós, Javier; Torres, Luc; Tropé, Hélène; Espejo Surós, JavierEste volumen nace del IX Coloquio de la SIERS (Sociedad Internacional para el Estudio de las Relaciones de Sucesos) que con el tema general de Metamorfosis y memoria del evento. El acontecimiento en las relaciones de sucesos europeas de los siglos XVI y XVII se celebró en la Universidad de Rennes 2 del 19 al 21 de septiembre de 2019. La SIERS como asociación de investigadores especializada en el estudio, en la Edad moderna, de relaciones, pliegos sueltos, avisos o gacetas de ámbito o interés hispánico, en prosa y verso, tiene como finalidad el desbroce del acontecimiento considerado como excepcional y relevante, a ojos de lo que no se llamaba aún la opinión pública y no era todavía el pueblo, pero simple y llanamente, dado el poco coste del impreso, buena parte de la población que podía leer y escribir y se interesaba por lo español en general. El evento “relacionado” ofrece varias facetas ; la que hemos querido poner de realce en nuestro Coloquio ha sido la de su mutabilidad a través de los textos conservados y de su memoria siempre aleatoria y tergiversada por el tiempo (siglos XVI a XVIII), el espacio (la Monarquía Hispánica, Europa, América, Asia), los autores (anónimos o escritores confirmados), los lectores (de habla hispana o no), los soportes (manuscrito, impreso), el contexto (público o privado), las formas (poesía y prosa), los fines ansiados (propaganda o mera información). Bajo estos diferentes prismas, de Verdadera, Verídica o Verísima, como reza el título de muchas de estas producciones, la relación pierde su relativa objetividad con respecto a la historia oficial, se vuelve cada vez más subjetiva, incierta, aunque la relación “histórica” pueda ser exacta con memorias inciertas, como dijo atinadamente el sabio canciller Francis Bacon.
HTML