Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/14170

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 3 of 3
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    "Romanización" y "Reconquista" en la Península Ibérica. Nuevas perspectivas
    Hidalgo de la Vega, María José (et al.) (eds.)
    «La publicación del presente libro es resultado directo de la celebración [...] del Congreso titulado "La formación del feudalismo en la Península Ibérica. Un balance historiográfico". Este evento científico tuvo como objetivo debatir con especialistas de conocido prestigio la metodología y las conclusiones que los profesores Abilio Barbero y Marcelo Vigil desarrollaron en su ya clásica obra, que dio nombre al encuentro, y de la que se cumplen veinte años de su publicación, [y que] supuso un hito en el panorama historiográfico español, al cuestionar los planteamientos tradicionalmente utilizados para explicar el origen y el desarrollo del feudalismo en la Península Ibérica. [...] La participación en esta obra de reconocidos especialistas con carácter interdisciplinar quiere expresar el sentido globalizante de la ciencia histórica, tal y como defendieron dichos autores, y supone un intento por avanzar en las nuevas vías de investigación abiertas por ellos» («Presentación» de los editores).
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    La violencia en la Historia
    Portero Hernández, Rodrigo; Casamayor Mancisidor, Sara
    La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día… Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro. De la mano de diferentes especialistas, y en un recorrido que va desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, este volumen colectivo analiza las violencias históricas desde la antropología física, la historia militar, la iconografía, o la historia de la infancia entre otros puntos de vista. Guerras, conflictos políticos y religiosos y sus significados simbólicos, o la violencia como espectáculo son algunas de las cuestiones que abordan sus páginas. Si bien existen pocos temas que hayan sido más estudiados por la historiografía que la violencia, este libro, fruto del Congreso Internacional La Violencia en la Historia, celebrado en la Universidad de Salamanca en octubre de 2019, es una muestra de que las preguntas históricas nunca se agotan y de que las violencias pasadas deben seguir siendo revisitadas desde nuevos enfoques.  
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    La violencia en la Historia
    Portero Hernández, Rodrigo; Casamayor Mancisidor, Sara
    La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día… Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro. De la mano de diferentes especialistas, y en un recorrido que va desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, este volumen colectivo analiza las violencias históricas desde la antropología física, la historia militar, la iconografía, o la historia de la infancia entre otros puntos de vista. Guerras, conflictos políticos y religiosos y sus significados simbólicos, o la violencia como espectáculo son algunas de las cuestiones que abordan sus páginas. Si bien existen pocos temas que hayan sido más estudiados por la historiografía que la violencia, este libro, fruto del Congreso Internacional La Violencia en la Historia, celebrado en la Universidad de Salamanca en octubre de 2019, es una muestra de que las preguntas históricas nunca se agotan y de que las violencias pasadas deben seguir siendo revisitadas desde nuevos enfoques.  
    HTML
FECYT