Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/20739
Browse
Now showing 1 - 20 of 302

- Results Per Page
- Sort Options
- IDEA, MATERIA Y FACTORES DISCREPANTES EN LA CONSERVACIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEOLlamas Pacheco, RosarioLa disciplina de la conservación y restauración del arte contemporáneo ha venido experimentando un notable desarrollo en los últimos años. Tanto los aspectos teóricos como los prácticos, han ido evolucionando para adaptarse desde las necesidades del arte tradicional a las de las nuevas y variadas manifestaciones artísticas. La búsqueda de una nueva deontología válida para la conservación del arte actual es la base de la investigación en muchos casos. Esta nueva deontología debe ir ligada a la necesidad de una actualización metodológica que nos ayude a conocer los aspectos esenciales de las obras y aquéllos que eventualmente pudieran ser prescindibles. El texto realiza un recorrido por los sectores de actuación que incumben al restaurador de arte contemporáneo, desde un plano teórico, pero también, explorando la vertiente práctica a través de interesantes procesos de restauración de obras elaboradas a partir de materiales poco convencionales.
HTML
- ZEOLITES AND ORDERED POROUS SOLIDS: FUNDAMENTALS AND APPLICATIONSMartínez Sánchez, Cristina; Pérez-Pariente, Joaquín
HTML
- PROCEEDINGS OF THE INTERNATIONAL CONFERENCE ON RECENT ADVANCES IN NEUROREHABILITATIONLlorens Rodríguez, Roberto
HTML
- SISTEMA BÁSICO DE INDICADORES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINACarot Sierra, José Miguel
HTML
- HACIA UN SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINAConchado Peiró, Andrea; Carot Sierra, José Miguel; Vázquez Barrachina, Elena; Hönow, Jochen Werner; Coba Arango, Eduardo; Beltrán Zambrano, José; Jiménez Paris, Ana LorenaDescripción:En enero de 2011 se inició el proyecto INFOACES con el objetivo de construir un Sistema Integral de Información para la Educación Superior en América Latina. En este ambiciosa propuesta nos embarcamos un grupo integrado por un buen número de instituciones relacionadas con la Educación Superior en América Latina y Europa, conscientes de la importancia de la información en el momento en que vivimos y de la necesidad de fortalecer nuestros sistemas de información para la Educación Superior. El grupo se formó tratando de que en el arranque del proyecto participasen los actores que habían sido parte de iniciativas similares en el pasado o que estén en marcha actualmente. Se trató de aprovechar al máximo la enorme experiencia y los esfuerzos anteriores tanto de personas como de instituciones.
HTML
- EUBIM 2013. 1ER CONGRESO NACIONAL BIM EUBIMFuentes Giner, Begoña; Oliver Faubel, InmaculadaEste 1er Congreso a nivel nacional sobre BIM en la Construcción recoge el testigo del hito que supuso la celebracion el año pasado del 1er Encuentro de Usuarios BIM de España, también celebrado en la ETSIE de la UPV. Pretende propiciar un mejor conocimiento del estado de implantación de la metodología BIM en nuestro país, divulgar las experiencias reales de aquellos profesionales y empresas que ya han iniciado su implementación como metodología de trabajo en la gestión de proyectos de construcción y servir para conectar las demandas y requerimientos de formación necesarios para iniciarse en BIM con la preparacion que reciben los futuros profesionales del sector.
HTML
- FINITE ELEMENT MODELLING OF INNOVATIVE CONCRETE-FILLED TUBULAR COLUMNS UNDER ROOM AND ELEVATED TEMPERATURESEspinós Capilla, Ana; Romero García, ManuelEsta publicación es un compendio de los resultados presentados por los distintos partners del Proyecto Europeo FRISCC en el Workshop. Numerical Modelling of the fire resistance of concrete-filled tubular columns, e intenta clarificar cuales son los parámetros a tener en cuenta en el modelado mediante el método de los elementos finitos de columnas CFT a temperatura ambiente y en situación de incendio, y cuáles son sus valores más apropiados, al tiempo que proporciona recomendaciones sobre técnicas de modelado.
HTML
- PRESENTE Y FUTURO DE LAS RELACIONES UNIVERSIDAD-EMPRESA EN LATINOAMÉRICA: EL PAPEL DE LAS ORES COMO DINAMIZADORAS DE LA TERCERA MISIÓNJiménez Sáez, Fernando; Almario Mayor, FannyLa presente publicación se ha elaborado como resultado del proyecto CESAR (Contribución de la Educación Superior de América latina a las Relaciones con el entorno socioeconómico), financiado por el Programa Alfa III de la Comisión Europea. Se presenta como un libro de vivencias que explica cómo y por qué ha considerado oportuno cada institución socia del proyecto CESAR estructurar su ORES (Oficina de Relaciones con el Entorno Socioeconómico) de la forma en que lo ha hecho, poniendo de manifiesto los logros y las dificultades por las que ha debido pasar hasta el momento actual, teniendo en consideración el contexto institucional y el político y sin dejar de mirar al futuro. Para ello, cada socio de América Latina ha expuesto en un capítulo su experiencia y vivencias a la hora de crear o reestructura su ORES, mientras que los socios de Europa han recopilado su experiencia de años en este ámbito a modo de reflexión y conclusiones.
HTML
- EUBIM 2014. 2º Congreso Nacional BIM. Encuentro de usuarios BIMoliver Faubel, InmaculadaEn la presente edición deseamos asentar las bases del uso de BIM entre profesionales y empresas del sector. Queremos demostrar que adoptar e implantar la tecnología BIM y las metodologías de trabajo que trae consigo, es una ventaja estratégica y competitiva para todos los agentes participantes en el proceso constructivo. EUBIM 2014, tal y como todos los datos demuestran, se afianza en su apuesta por difundir y aglutinar las ventajas que BIM aporta a una industria de la construcción, tan necesitada, en estos momentos, de nuevas ideas y formas de trabajar. El hecho de que GURV lleve realizadas 39 ediciones de sus reuniones mensuales, de asistencia libre, para compartir conocimientos sobre BIM y de que el número de asistentes no solo no disminuye, sino que aumenta cada mes, nos hacen augurar que EUBIM tiene una larga vida por delante, y de que Valencia y la ETSIE-UPV siguen siendo el foco innovador de BIM en nuestro país.
HTML
- DEFINICIÓN DE LAS PAUTAS Y CONDICIONES DE MONITORIZACIÓN, ENCAPSULADO Y FIJACIÓN DE SENSORES DE FIBRA ÓPTICA PARA LA MEDIDA DE DEFORMACIÓN Y TEMPERATURA EN ESTRUCTURASTORRES GÓRRIZ, BENJAMÍNAcontecimientos como el colapso de las dos torres del Skyline Center Project en Virginia (1973), el colapso del puente I-35W sobre el río Mississipi en Mineapolis (2007) y, más recientemente, del puente colgante Kutai Kartanegara en Indonesia (2011) ponen de manifiesto la gran importancia y necesidad de monitorizar ciertas estructuras para poder evaluar su seguridad estructural en tiempo real. El éxito de esta tarea depende fundamentalmente de dos aspectos. Por un lado, los sistemas y sensores empleados deben ser precisos y fiables a la vez que posibiliten una instrumentación segura, fácil y económica. Por otro lado, es necesario contar con pautas generales de monitorización de distintas tipologías estructurales que proporcionen una guía sobre cómo debe instrumentarse una estructura. En este contexto general, esta tesis diseña y propone nuevos sensores para la monitorización estructural basados en la tecnología de la fibra óptica por las ventajas comparativas que ofrece este material.
HTML
- OPERATIONS RESEARCH IN BUSINESS ADMINISTRATION AND MANAGEMENT UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIAMaroto Álvarez, Concepción; Alcaraz Soria, Javier; Maroto Álvarez, Concepción; Maroto Álvarez, ConcepciónOperations Research, Management Science or Business Analytics is a technology that helps improve business decision making. This book is focused on linear, integer, nonlinear and multiobjective programming, as well as multiple criteria decision making and metaheuristics (genetic algorithms). Excel Solver, LINGO, Expert Choice and D-Sight are the software used to solve decision making problems.
HTML
- VALORACIÓN DE ACTIVOS AMBIENTALESAznar Bellver, Jerónimo; Estruch Guitart, Arturo VicenteLa importancia del medioambiente y de los activos y recursos naturales cada vez es mayor. La determinación de un Indicador del valor económico de los activos ambientales es un parámetro de gran utilidad para la sensibilización de la sociedad, la conservación de los activos y como instrumento de gestión para la administración. En este libro tras unos capítulos de introducción a la economía ambiental y de repaso de algunos de los métodos clásicos de valoración ambiental, se presenta una nueva metodología AMUVAM basada en técnicas multicriterio que nos permite calcular, de los activos ambientales, su Valor Económico Total y el de sus componentes
HTML
- DIRECCIÓN POR OBJETIVOSCHAPARRO GONZÁLEZ, FIDEL VICENTEHoy en día, la Dirección por Objetivos es un sistema de gestión muy conocido y de amplia implantación en las empresas. Desde que Peter Drucker, en una de sus obras clave The Practice of Management (1954), sentó las bases del concepto de Dirección por Objetivos, la DPO se ha venido utilizando con éxito, a nivel global. El presente libro ha sido concebido como material didáctico, para los alumnos del Master en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia. Pero también es útil para que cualquier profesional pueda adquirir los conocimientos necesarios para aplicar este modelo de gestión. En esta publicación se hace un análisis detallado de todos los aspectos a tener en cuenta para gestionar los Objetivos adecuadamente. También se realiza una profunda reflexión sobre las ventajas e inconvenientes de poner a los Objetivos como línea maestra a seguir y compatibilizar su logro a corto plazo con los planteamientos estratégicos más a medio y largo plazo.
HTML
- REUSO 2015. III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DOCUMENTACION, CONSERVACION Y RESTAURACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y PAISAJISTICOPalmero Iglesias, LuisLas contribuciones a este congreso recogen el actual estado del arte relacionado con la cultura de la preservación de la arquitectura y de los asentamientos históricos en campos internacionales. El objetivo principal es profundizar en los temas desde el conocimiento, la conservación y la reutilización de edificios y centros históricos a través de los siguientes puntos de vista: 1) Criterio y método en época de crisis La puesta en común de diferentes puntos de vista y mecanismos que nos permitan afrontar las situaciones "de crisis" y asegurar el conocimiento de nuestro Patrimonio. 2) Ingeniería y técnica al servicio de la Restauración Desde las nuevas técnicas de conocimiento y de consolidación, a las vinculadas al confort e incluso a aquellas vinculadas a la energía que deberán adaptarse a los valores fundamentales del patrimonio. 3) Vida en edificios y cascos históricos Nuevos conceptos e ideas fundamentales para fomentar y garantizar el desarrollo arquitectónico y urbano dentro de cascos históricos en el mundo actual. 4) La experiencia del disfrute: nuevos usos en monumentos Es necesaria una revisión de como reutilizar nuestros monumentos poniendo en crisis la compatibilidad de algunos usos en nuestro Patrimonio: el problema del turismo 5) Itinerarios y Paisaje dentro del Patrimonio La suma de pequeños elementos que componen los Cascos Históricos dan lugar a Caminos, Itinerarios, Entornos...
HTML
- ACTAS SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL ARTE CIENCIA CIUDAD-ASC'15Malina, Roger; Sommerer, Christa; Morey, Miguel; Domínguez, Martí; Sapiña Navarro, FernandoEl 2º Congreso Internacional ACC: Arte, Ciencia, Ciudad trata de fomentar la investigación interdisciplinaria sobre la cultura tecno-científica de las sociedades contemporáneas y su incidencia en los modos de vida, prestando especial atención al impacto de las tecnologías de la imagen en los contextos urbanos. Es una iniciativa promovida desde el Máster Universitario en Artes Visuales y Multimedia de la Universitat Politècnica de València y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea con el objetivo de incrementar y desarrollar, desde el ámbito de la investigación artística universitaria, la reflexión y realización de proyectos de investigación que contribuyan a superar la brecha, por un lado, entre el mundo académico, la práctica profesional y la ciudadanía, y también, entre el conocimiento científico y las humanidades.Esta segunda edición del congreso se plantea como foro de discusión que permita reunir y difundir las experiencias más relevantes en torno a la relación arte + ciencia + ciudad, situando como concepto transversal que vertebra el nexo, la luz.
HTML
- II Congreso internacional de investigacion en artes visuales: ANIAV 2015. |< real | virtual >|Perez Garcia, Elias Miguel; Martínez Arroyo, Emilio JoséEl II Congreso de Investigación en Artes visuales organizado por ANIAV, tiene como objetivo crear un foro que permita facilitar la visibilidad de la producción de los investigadores en arte a nivel nacional e internacional y el conocimiento mutuo. El eje temático propuesto en esta ocasión debe ser lo suficiente abierto e inclusivo para abarcar en lo posible las distintas manifestaciones y modos de la investigación artística al tiempo que se aproxime a las preocupaciones actuales de las investigación artística. La relación entre lo real y lo virtual ha sido esencial en el desarrollo de las manifestaciones artísticas. Las transformaciones producidas por la inclusión de las tecnologías a lo largo del tiempo producen un continuo campo de interacción y experimentación para la investigación artística que nos obligan a reexaminar buena parte de nuestras prácticas y conceptos
HTML
- I CONGRESO INTERNACIONAL AMERICA-EUROPA, EUROPA-AMERICAColomer Viadel, Antonio; Giménez Chornet, VicentDesde el primer encuentro entre europeos y americanos en 1492 las relaciones que se han establecido entre las civilizaciones de los países europeos y las civilizaciones americanas, posteriormente países independientes, han influido en la cultura, la economía, la sociedad, el derecho, la política, y en general en cualquier ámbito de las actividades humanas.El I Congreso internacional América-Europa, Europa-América (27-29 de julio de 2015) tiene como objetivo el debate y la aportación de investigaciones que nos ayuden a comprender las relaciones y la multiculturalidad entre estos dos continentes. La vinculación establecida desde el encuentro ha influido recíprocamente, desde el intercambio de productos agrícolas y ganaderos que han reconfigurado la economía de los países y sus relaciones comerciales, pasando por la configuración de distintos derechos nacionales, con influencias jurídicas de varios corpus, estructurando unas sociedades modificadas a lo largo de la historia por su desarrollo interno pero también por influencias determinantes de otras sociedades y religiones, generando asimismo productos multiculturales en las artes.
HTML
- LE CORBUSIER. 50 AÑOS DESPUÉSTorres Cueco, JorgeEn agosto de 1965 se produjo en las aguas del Mediterráneo el fallecimiento de Le Corbusier, reconocido como el arquitecto más importante del siglo XX.. Le Corbusier fue uno de los arquitectos más fecundos en producir interrelaciones entre ideas e imágenes, entre disciplinas plásticas y arquitectura, entre historia y modernidad. El poder de sus ideas estaba continuamente siendo experimentado y corroborado por su obra arquitectónica. En sus proyectos, escritos, pinturas y esculturas va desengranando diferentes visiones de lo que debía corresponderse con la modernidad arquitectónica, que, en su persona, se nutrió de referencias ideológicas también heterogéneas.Si hay algo que se destaca en su trayectoria es la transversalidad en su labor creativa. Esta idea de transversalidad permite la apertura del congreso a artistas plásticos, historiadores, editores de libros, fotógrafos, pensadores y, por supuesto, arquitectos.
HTML
- ANÁLISIS DE FORMAS ARQUITECTÓNICAS DEL S. XXSerra Lluch, JuanEste documento recoge los resultados de una propuesta docente para la asignatura de Análisis de Formas Arquitectónicas del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Valencia y ha servido como parte del proyecto docente para concursar a la plaza de profesor contratado doctor.Hacemos plenamente nuestro el actual programa de la asignatura, orientado según la línea docente de la catedrática Ángela García Codoñer,que se apoya en el pensamiento estructuralista como método de análisis de la forma, y deseamos ampliarlo para atender a determinadas formas contemporáneas. Proponemos un análisis que no sólo estudie las formas,sino que reproduzca las condiciones del proceso de generación de las mismas, con una serie de actividades que repasan los medios de expresión artística de las principales tendencias arquitectónicas del s.XX:formas de la naturaleza, formas de la espontaneidad, formas de la abstracción,formas de la razón, formas de la realidad, formas de la comunicación, formas de la crítica, formas mínimas,y formas de la fragmentación.
HTML