Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/20739
Browse
Now showing 1 - 3 of 3

- Results Per Page
- Sort Options
- Imaginar la transición hacia sociedades sosteniblesAlbelda, José; Sgaramella, Chiara; Albelda, JoséEsta publicación incide sobre una problemática crucial de nuestro tiempo: la necesidad de transitar hacia modelos sociales más equitativos y sostenibles frente a la crisis ecosocial contemporánea. A partir de un enfoque interdisciplinar, la monografía pretende resaltar el papel de las humanidades en esta trasformación cultural. Aunque históricamente relegadas a un segundo plano en relación con el mayor protagonismo del conocimiento tecnocientífico, la filosofía, la psicología, las artes y la literatura constituyen un imprescindible bagaje teórico-práctico por sus capacidades de imaginar, de redefinir los horizontes éticos y simbólicos, y de diseñar nuevas formas de convivencia.La primera sección del libro se refiere en sentido amplio al ámbito de la ética y de la psicología ambiental.La segunda ahonda en la contribución de la literatura a la creación y difusión de una sensibilidad ecológica.El tercer apartado comprende un conjunto de proyectos artísticos que ilustran la relación entre estética y conciencia ambiental
HTML
- IV Congreso internacional de investigacion en artes visuales: ANIAV 2019. Imagen [N] visiblePerez Garcia, Elias Miguel; Martínez Arroyo, Emilio José; Silva Do Santos, Fabiane CristinaLa IV edición del Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales que se celebrará el 4 y 5 julio de 2019 en Valencia, llevará por lema "Imagen [n] visible" La proliferación de la imagen en la cultura actual ha dado la oportunidad a las artes visuales de explorar, experimentar cuando no cuestionar sobre sus posibilidades expresivas en este contexto de sobreexposición. En la presente edición del congreso ANIAV proponemos un punto de encuentro para creadores e investigadores en arte interesados y que abordan estas problemáticas en sus trabajos desde una posición abierta a las diferentes posibilidades y puntos de vista.Hemos tomado prestada la expresión matemática [n] que define el conjunto que contiene los números naturales, sus opuestos y el cero como una imagen metafórica que invita al conjunto de propuestas que desde el arte reflexionan sobre el concepto de imagen y de visibilidad. El congreso ANIAV se estructura en torno a tres grandes ámbitos de investigación que recogen la producción artística, la estética y teoría del arte y la gestión, conservación y comunicación.
HTML
- V Congreso internacional de investigación en artes visuales: ANIAV 2022. Imagen [N] visiblePérez García, Elias Miguel; Martínez Arroyo, Emilio José; Silva Do Santos, Fabiane Cristina; VariosDespués del impacto de la pandemia en nuestras vidas retorna el deseo de encontrarnos y construir conjuntamente.Es probable que las consecuencias de la situación vivida se manifiesten de alguna manera en la producción artística contemporánea. La dificultad de los encuentros en el espacio físico ha sido sustituida en parte por la multiplicación de los contactos a través las redes, así como su posible pérdida nos ha reafirmado en su importancia. La necesidad de conexión con los demás señala la importancia del medio, del canal para hacerlo y de la relación entre lo real, lo físico, lo virtual. Junto a la necesidad de reconectar con los otros aparece la de desconectar de tantas otras cosas. La quinta edición del congreso Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV se plantea como un punto de encuentro sobre la posición de la producción artística contemporánea en el momento presente ante todas estas cuestiones. Como es habitual, el Congreso ANIAV tiene un carácter abierto a todas las disciplinas artísticas y a sus distintos posicionamientos, es un espacio de encuentro y de debate que se celebrará con un formato semipresencial en La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politècnica de València entre el 6 y el 8 de julio. El congreso ANIAV se estructura en torno a tres grandes ámbitos de investigación que recogen la producción artística, la estética y teoría del arte y la gestión, conservación y comunicación.
HTML