Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/20739

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 3 of 3
Filter icon
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Educación multidisciplinar para la igualdad de género. Perspectivas sociales, filológicas, artísticas y ambientales
    Sevilla Pavón, Ana; Haba Osca, Julia
    Este libro presenta una aproximación transversal y multidisciplinar a cuestiones relacionadas con la educación para la igualdad de género, a través de las contribuciones de especialistas y profesionales de diversos ámbitos. La idea de recopilar diferentes perspectivas surgió a partir de los encuentros entre los autores durante los dos años que precedieron a la publicación. Dichos encuentros sirvieron como un punto de partida para el diálogo, la reflexión, la discusión y el debate entre profesionales de distintas áreas del conocimiento, tales como la pedagogía, el arte, la cooperación al desarrollo, la educación ambiental, la literatura, la lingüística, la tecnología y la ciencia, entre otros. El volumen consta de 12 capítulos, distribuidos en 3 partes. En él cabe destacar el hecho de que se combinen diversos enfoques metodológicos que abarcan tanto reflexiones y estudios teóricos desde la perspectiva de género como experiencias llevadas a cabo en torno a dicha temática. El lector podrá encontrar información esencial del estado de la cuestión de la educación multidisciplinar contemporánea ilustrado desde diferentes facetas de la educción para la igualdad de género: sociales, lingüísticas, literarias, artístico-ambientales, tecnológicas y científicas.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Educación multidisciplinar para la igualdad de género. Perspectivas traductológicas, ecoartísticas, socioeducativas y jurídicas
    Sánchez León, Nuria; Sevilla Pavón, Ana; Haba Osca, Julia
    El presente libro continúa con las reflexiones recogidas en el número anterior de esta colección bajo una perspectiva diferente. Así,en esta edición se destacan diversas iniciativas y ejemplos de buenas prácticas en los campos de la igualdad de género y la educación multidisciplinar, sin olvidarnos de la denuncia de cuánto queda todavía por hacer. Esta publicación es el fruto de la colaboración del personal docente e investigador (PDI) y ponentes con perfiles profesionales muy variados, desde la lengua y la literatura, la psicología,la sociología, las ciencias ambientales, el arte, hasta personal técnico de igualdad, de gestión de recursos humanos, de proyectos de cooperación al desarrollo y también educadores (magisterio, pedagogía, música, idiomas, ciencias), coordinadores y coordinadoras de ONGDs,estudiantes de diversos grados y posgrados (incluido el Máster de Género y el Grado de Estudios Ingleses titulaciones ofrecidas por la Universitat de València), personal administrativo, personas jubiladas, ingenieros e ingeniera
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    The Engineer. English Language for Industrial Engineering
    Casañ Pitarch, Ricardo; Girón García, Carolina; Holgado Sáez, Christina; Haba Osca, Julia
    The Engineer: English Language for Industrial Engineering is a book with a serious video game that aims at teaching students general English at B2 level (CEFRL) and technical language related to the industrial engineering business. The book contains six units contextualized in the story of a recently graduated industrial engineer who is looking for a first engineering job. The book and the video game provide an environment of linguistic immersion through functional language, reading comprehension, and the protagonist's interaction with other computerized characters. The new knowledge is introduced in the teaching book and practiced along with the corresponding missions of the video game. The exercises are related to the industrial engineering industry and are based on puzzles, tests, fictional dialogues, search and use of objects, and other skill games. This material aims to make the learning process more engaging with active exercises immersed in the fictional reality of a video game.
    HTML
FECYT