Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/20739
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
58 results
Now showing 1 - 10 of 58

- ZEOLITES AND ORDERED POROUS SOLIDS: FUNDAMENTALS AND APPLICATIONSMartínez Sánchez, Cristina; Pérez-Pariente, Joaquín
HTML
- IDEA, MATERIA Y FACTORES DISCREPANTES EN LA CONSERVACIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEOLlamas Pacheco, RosarioLa disciplina de la conservación y restauración del arte contemporáneo ha venido experimentando un notable desarrollo en los últimos años. Tanto los aspectos teóricos como los prácticos, han ido evolucionando para adaptarse desde las necesidades del arte tradicional a las de las nuevas y variadas manifestaciones artísticas. La búsqueda de una nueva deontología válida para la conservación del arte actual es la base de la investigación en muchos casos. Esta nueva deontología debe ir ligada a la necesidad de una actualización metodológica que nos ayude a conocer los aspectos esenciales de las obras y aquéllos que eventualmente pudieran ser prescindibles. El texto realiza un recorrido por los sectores de actuación que incumben al restaurador de arte contemporáneo, desde un plano teórico, pero también, explorando la vertiente práctica a través de interesantes procesos de restauración de obras elaboradas a partir de materiales poco convencionales.
HTML
- SISTEMA BÁSICO DE INDICADORES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINACarot Sierra, José Miguel
HTML
- Emerge 2016. Jornadas de investigación emergente en conservación y restauración del patrimonioAlonso Durá, Adolfo; Vivancos Ramón, Mª Victoria; Osca Pons, Julia; Doménech Carbó, María Teresa; Mileto, Camila; Sánchez Pons, Mercedes; Llopis Verdú, JorgeEste libro está editado con ocasión de las Segundas Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (EMERGE 2016) celebradas en Valencia el 26 de octubre de 2016.Esta Conferencia ha sido organizada por el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio, el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales,la Facultad de Bellas Artes,el Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y el Vicerrectorado de Alumnado y Extensión Universitaria de la Universitat Politècnica de València
HTML
- VALORACIÓN DE ACTIVOS AMBIENTALESAznar Bellver, Jerónimo; Estruch Guitart, Arturo VicenteLa importancia del medioambiente y de los activos y recursos naturales cada vez es mayor. La determinación de un Indicador del valor económico de los activos ambientales es un parámetro de gran utilidad para la sensibilización de la sociedad, la conservación de los activos y como instrumento de gestión para la administración. En este libro tras unos capítulos de introducción a la economía ambiental y de repaso de algunos de los métodos clásicos de valoración ambiental, se presenta una nueva metodología AMUVAM basada en técnicas multicriterio que nos permite calcular, de los activos ambientales, su Valor Económico Total y el de sus componentes
HTML
- INNODOCT/17. International Conference on Innovation, Documentation and EducationGarrigós Simón, Fernando; Estellés Miguel, Sofia; Lengua Lengua, Ismael; Montesa Andrés, José Onofre; Dema Pérez, Carlos Manuel; Oltra Gutiérrez, Juan Vicente; Narangajavana, Yeamduan; Verdecho Sáez, María JoséINNODOCT/17 que tiene como objetivo proporcionar un foro para académicos y profesionales donde compartir sus investigaciones, discutir ideas, proyectos actuales, resultados y retos La conferencia tiene como objetivo proporcionar un foro para académicos y profesionales que permita compartir sus investigaciones, discutir ideas, proyectos actuales, resultados y retos relacionados con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, innovaciones y metodologías aplicadas a la Educación y la Investigación, en áreas como Ciencias, Ingenierías, Ciencias Sociales, Economía, Gestión, Marketing, y también Turismo y Hostelería
HTML
- Uso estructural de prefabricados de yeso en la arquitectura levantina de los siglos XV y XVIMarín Sánchez, RafaelEsta tesis doctoral, englobada en el ámbito disciplinar de la Historia de la Construcción, pretende contribuir a la puesta en valor de los yesos tradicionales aportando datos técnicos inéditos sobre algunos procedimientos tardomedievales de construcción de bóvedas de crucería, arquerías, galerías y escaleras constituidas por sillares y dovelas prefabricados de yeso con función portante en la arquitectura levantina hispana de los siglos XV y XVI. El objetivo central de la investigación consiste en probar que estas estructuras fueron desarrolladas por los obradores cristianos y que, para su puesta en obra, se respetaron esencialmente las reglas de la cantería. Las técnicas de albañilería quedaron relegadas a funciones muy concretas, sin alterar sustancialmente las estrategias de proyecto y de ejecución de tradición canteril. Así, tales propuestas se diferencian técnicamente de otras soluciones, previas o simultáneas, habituales en los territorios castellanos y aragoneses. Aunque en uno y otro caso se emplearon idénticos materiales (yeso y ladrillos), algunas variantes de las segundas mantienen evidentes vínculos con la tradición tecnológica andalusí, que van más allá de los hábitos de manipulación del material
HTML
- Screendance festivals / Los festivales de videodanzaArnal Rodrigo, Rafael Vicente; Pairy, BlasA través de esta colección se pretende comunicar los últimos análisis desarrollados en el estudio de la videodanza, incluyendo todas las manifestaciones de film de danza. En cada número de la colección se presenta un estudio sobre un tema concreto que podrá estar basado en aproximaciones históricas a la videodanza, análisis de géneros, subgéneros y tendencias, aplicación de análisis fílmico y los procesos e intenciones de creación, recepción y producción de la videodanza. Junto a este análisis reflexivo, se incluyen estudios de casos y de experiencias concretas que proporcionan una visión más completa al lector. A su vez, es de destacar el catálogo de obras sobre creadores concretos junto a una breve reseña que acompaña cada monográfico
HTML
- Diseño inclusivo y accesibilidad a la culturaVal Fiel, Mónica; Gual Ortí, Jaume; Merino Sanjuan, María Dolores; Puyuelo Cazorla, MarinaLos recursos, tecnologías y dispositivos que pueden utilizarse en el contexto de la interpretación de la cultura, configuran un ámbito de investigación que requiere una revisión constante en aras de obtener aplicaciones más amplias y versátiles tanto en la accesibilidad a los lugares en sí,como en la transmisión de su contenido como patrimonio cultural Esta publicación presenta un panorama de las soluciones más implementadas y conocimiento acerca de su aportación desde la perspectiva del diseño inclusivo.Como resultados concretos,se analiza su repercusión en los colectivos más vulnerables, a partir de dos enfoques: de una parte,el estudio de campo realizado en los lugares del patrimonio visitados,y de otra, la valoración de profesionales y expertos sobre la importancia de la disponibilidad de estos productos Los resultados obtenidos son principalmente de carácter cualitativo y muestran una realidad dinámica en la que prevalece la necesidad de ir mejorando la calidad de las visitas, atendiendo a la diversidad y la sostenibilidad de estos enclaves
HTML