Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/20739
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
5 results
Now showing 1 - 5 of 5

- EUBIM 2018. Congreso internacional BIM/ 7? encuentro de usuarios BIMFuentes Giner, Begoña; Oliver Faubel, InmaculadaBuilding Information Modeling (BIM) es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en 3D y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción.Este proceso produce el modelo de información del edificio (también llamado modelo BIM), que abarca la geometría del edificio,las relaciones espaciales, la información geográfica, así com las cantidades y las propiedades de los componentes
HTML
- Uso estructural de prefabricados de yeso en la arquitectura levantina de los siglos XV y XVIMarín Sánchez, RafaelEsta tesis doctoral, englobada en el ámbito disciplinar de la Historia de la Construcción, pretende contribuir a la puesta en valor de los yesos tradicionales aportando datos técnicos inéditos sobre algunos procedimientos tardomedievales de construcción de bóvedas de crucería, arquerías, galerías y escaleras constituidas por sillares y dovelas prefabricados de yeso con función portante en la arquitectura levantina hispana de los siglos XV y XVI. El objetivo central de la investigación consiste en probar que estas estructuras fueron desarrolladas por los obradores cristianos y que, para su puesta en obra, se respetaron esencialmente las reglas de la cantería. Las técnicas de albañilería quedaron relegadas a funciones muy concretas, sin alterar sustancialmente las estrategias de proyecto y de ejecución de tradición canteril. Así, tales propuestas se diferencian técnicamente de otras soluciones, previas o simultáneas, habituales en los territorios castellanos y aragoneses. Aunque en uno y otro caso se emplearon idénticos materiales (yeso y ladrillos), algunas variantes de las segundas mantienen evidentes vínculos con la tradición tecnológica andalusí, que van más allá de los hábitos de manipulación del material
HTML
- Diseño inclusivo y accesibilidad a la culturaVal Fiel, Mónica; Gual Ortí, Jaume; Merino Sanjuan, María Dolores; Puyuelo Cazorla, MarinaLos recursos, tecnologías y dispositivos que pueden utilizarse en el contexto de la interpretación de la cultura, configuran un ámbito de investigación que requiere una revisión constante en aras de obtener aplicaciones más amplias y versátiles tanto en la accesibilidad a los lugares en sí,como en la transmisión de su contenido como patrimonio cultural Esta publicación presenta un panorama de las soluciones más implementadas y conocimiento acerca de su aportación desde la perspectiva del diseño inclusivo.Como resultados concretos,se analiza su repercusión en los colectivos más vulnerables, a partir de dos enfoques: de una parte,el estudio de campo realizado en los lugares del patrimonio visitados,y de otra, la valoración de profesionales y expertos sobre la importancia de la disponibilidad de estos productos Los resultados obtenidos son principalmente de carácter cualitativo y muestran una realidad dinámica en la que prevalece la necesidad de ir mejorando la calidad de las visitas, atendiendo a la diversidad y la sostenibilidad de estos enclaves
HTML
- La responsabilidad social corporativa. Estudio de la aplicación al medio ambiente y su viabilidad en el contexto urbanoMarí Farinós, Jesús; Palmero Iglesias, LuisLa gestión medioambiental de las empresas y organizaciones en general se va a ir interiorizando en el funcionamiento y las estructuras negociales,vinculándose conceptual y cronológicamente a la mejora de la reputación corporativa, a la gestión de la excelencia, del conocimiento y de la innovación, entroncando, indudablemente también,con la asunción de un compromiso ético de la empresa con la sociedad: la sostenibilidad medioambiental y la solidaridad generacional en la transmisión de la cultura y los valores de tal naturaleza
HTML
- LE CORBUSIER. 50 AÑOS DESPUÉSTorres Cueco, JorgeEn agosto de 1965 se produjo en las aguas del Mediterráneo el fallecimiento de Le Corbusier, reconocido como el arquitecto más importante del siglo XX.. Le Corbusier fue uno de los arquitectos más fecundos en producir interrelaciones entre ideas e imágenes, entre disciplinas plásticas y arquitectura, entre historia y modernidad. El poder de sus ideas estaba continuamente siendo experimentado y corroborado por su obra arquitectónica. En sus proyectos, escritos, pinturas y esculturas va desengranando diferentes visiones de lo que debía corresponderse con la modernidad arquitectónica, que, en su persona, se nutrió de referencias ideológicas también heterogéneas.Si hay algo que se destaca en su trayectoria es la transversalidad en su labor creativa. Esta idea de transversalidad permite la apertura del congreso a artistas plásticos, historiadores, editores de libros, fotógrafos, pensadores y, por supuesto, arquitectos.
HTML