Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/20739
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
4 results
Now showing 1 - 4 of 4

- Industrias. Javier García-SoleraJordà Such, Carmen; Palomares Figueres, María TeresaEste libro, que se publica simultáneamente a la exposición del mismo nombre, pretende ser, como ella, una reivindicación de la obra como industria, como lugar donde se hace realidad lo que hasta entonces solo ha sido posible pensado; donde se produce la fabricación de la arquitectura. En la obra se evidencia mejor que en ningún ámbito el saber compartido. Y que el trasvase de conocimientos es el camino primordial para la construcción de lo común. De que toda arquitectura es un hecho colectivo y que por tanto no es de autor; ninguna obra nos pertenece. Ambos, exposición y libro, un elogio a la formación politécnica como compendio de saberes necesarios para acometer no sólo la materialización, sino el propio pensamiento de la arquitectura. Y una reflexión sobre si existe posibilidad de pensar con claridad más allá de donde tienes una firme intuición de lo que las cosas pudieran llegar a ser. Por eso la importancia del conocimiento técnico, y por ello siempre mejor resolver que diseñar y descubrir que inventar; pues es en la insistencia y la revisión donde surge lo nuevo.
HTML
- EDIFICATE. I Congreso de escuelas de edificación y arquitectura técnica de España. Valencia 4 y 5 de noviembre de 2021Cos-Gayon López, Fernando J.; Gandía Romero, José Manuel; VariosPrimer encuentro entre docentes, alumnos y personal de administración de las Escuelas en las que se imparten los grados universitarios conducentes a la habilitación profesional de la Arquitectura Técnica (Grado en Arquitectura Técnica, Grado en Edificación, Grado en Ingeniería de Edificación, Grado en Arquitectura Técnica y Edificación Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación) con el objeto de sumar sinergias y mejorar la calidad de la formación en las 23 universidades que imparten el título, a nivel nacional
HTML
- EUBIM 2021. Congreso internacional BIM / 10º encuentro de usuarios BIMOliver Faubel, Inmaculada; Fuentes Giner, BegoñaBIM es una metodología de trabajo en el proceso diseño-construcción-explotación que permite la compartición de la información entre todos los agentes intervinientes, la colaboración efectiva entre los mismos y la reducción del grado de incertidumbre que en todo proyecto constructivo es inherente. En nuestro país ya es una metodología consolidada, y cada vez más conocida y reconocida entre profesionales y empresas del sector de la construcción. En otros países europeos ya se ha convertido en una metodología ampliamente implantada y utilizada. El Congreso BIM EUBIM 2020, recoge el testigo del hito que supuso la celebración en años anteriores 2020 , 2019 , 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012, también celebrado en la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València.Pretendemos que propicie un mejor conocimiento del estado de implantación de la metodología BIM en nuestro país, divulgue las experiencias reales (con sus luces y sombras) de aquellos profesionales y empresas que ya han iniciado su implementación como metodología de trabajo en la gestión de proyectos de construcción, sirva para conectar las demandas y requerimientos de formación necesarios para iniciarse en BIM con la preparación que reciben los futuros profesionales del sector, nos permita conocer las últimas tendencias y novedades de los desarrolladores y fabricantes de software y, por supuesto, cree conexiones y contactos entre todos aquellos que estamos convencidos (a tenor de lo que nos demuestra el panorama internacional) de que nuevos modelos de trabajo y colaboración se están imponiendo a fuerza de demostrar su eficacia y efectividad en todos aquellos proyectos donde se les pone a prueba.
HTML
- EUBIM 2022. Congreso internacional BIM / 11º encuentro de usuarios BIMFuentes Giner, Begoña; Oliver Faubel, InmaculadaBIM es una metodología de trabajo en el proceso diseño-construcción-explotación que permite la compartición de la información entre todos los agentes intervinientes, la colaboración efectiva entre los mismos y la reducción del grado de incertidumbre que en todo proyecto constructivo es inherente. En nuestro país ya es una metodología consolidada, y cada vez más conocida y reconocida entre profesionales y empresas del sector de la construcción. En otros países europeos ya se ha convertido en una metodología ampliamente implantada y utilizada.El Congreso BIM EUBIM 2022, recoge el testigo del hito que supuso la celebración en años anteriores 2021, 2020, 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012, también celebrado en la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València. Pretendemos que propicie un mejor conocimiento del estado de implantación de la metodología BIM en nuestro país, divulgue las experiencias reales (con sus luces y sombras) de aquellos profesionales y empresas que ya han iniciado su implementación como metodología de trabajo en la gestión de proyectos de construcción, sirva para conectar las demandas y requerimientos de formación necesarios para iniciarse en BIM con la preparación que reciben los futuros profesionales del sector, nos permita conocer las últimas tendencias y novedades de los desarrolladores y fabricantes de software y, por supuesto, cree conexiones y contactos entre todos aquellos que estamos convencidos (a tenor de lo que nos demuestra el panorama internacional) de que nuevos modelos de trabajo y colaboración se están imponiendo a fuerza de demostrar su eficacia y efectividad en todos aquellos proyectos donde se les pone a prueba.
HTML