Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/20739

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 7 of 7
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    Screendance festivals / Los festivales de videodanza
    Arnal Rodrigo, Rafael Vicente; Pairy, Blas
    A través de esta colección se pretende comunicar los últimos análisis desarrollados en el estudio de la videodanza, incluyendo todas las manifestaciones de film de danza. En cada número de la colección se presenta un estudio sobre un tema concreto que podrá estar basado en aproximaciones históricas a la videodanza, análisis de géneros, subgéneros y tendencias, aplicación de análisis fílmico y los procesos e intenciones de creación, recepción y producción de la videodanza. Junto a este análisis reflexivo, se incluyen estudios de casos y de experiencias concretas que proporcionan una visión más completa al lector. A su vez, es de destacar el catálogo de obras sobre creadores concretos junto a una breve reseña que acompaña cada monográfico
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Third european conference on electrochemical methods applied to the conservation of artworks
    Doménech Carbó, Antonio; Doménech Carbó, María Teresa
    Third European Conference on electrochemical techniques applied to the conservation of artworks. New Insights into the technical examination and conservation of metallic heritage artefacts (CEACA2017) is proposed as a forum for meeting and discussing addressed to students, researchers and professionals in the field of conservation and restoration of cultural goods and, in particular, of metal heritage, in which the most relevant works carried out by excellence teams in the last years in the national and European frame are presented in key-lectures. In parallel,CEACA2017 promotes the ex-change of knowledge and expertise trough a POSTER SESION OPEN, which is addressed to students,researchers and professionals who work in the field of conservation and restoration of metallic artefacts
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    ACTAS SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL ARTE CIENCIA CIUDAD-ASC'15
    Malina, Roger; Sommerer, Christa; Morey, Miguel; Domínguez, Martí; Sapiña Navarro, Fernando
    El 2º Congreso Internacional ACC: Arte, Ciencia, Ciudad trata de fomentar la investigación interdisciplinaria sobre la cultura tecno-científica de las sociedades contemporáneas y su incidencia en los modos de vida, prestando especial atención al impacto de las tecnologías de la imagen en los contextos urbanos. Es una iniciativa promovida desde el Máster Universitario en Artes Visuales y Multimedia de la Universitat Politècnica de València y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea con el objetivo de incrementar y desarrollar, desde el ámbito de la investigación artística universitaria, la reflexión y realización de proyectos de investigación que contribuyan a superar la brecha, por un lado, entre el mundo académico, la práctica profesional y la ciudadanía, y también, entre el conocimiento científico y las humanidades.Esta segunda edición del congreso se plantea como foro de discusión que permita reunir y difundir las experiencias más relevantes en torno a la relación arte + ciencia + ciudad, situando como concepto transversal que vertebra el nexo, la luz.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    II Congreso internacional de investigacion en artes visuales: ANIAV 2015. |< real | virtual >|
    Perez Garcia, Elias Miguel; Martínez Arroyo, Emilio José
    El II Congreso de Investigación en Artes visuales organizado por ANIAV, tiene como objetivo crear un foro que permita facilitar la visibilidad de la producción de los investigadores en arte a nivel nacional e internacional y el conocimiento mutuo. El eje temático propuesto en esta ocasión debe ser lo suficiente abierto e inclusivo para abarcar en lo posible las distintas manifestaciones y modos de la investigación artística al tiempo que se aproxime a las preocupaciones actuales de las investigación artística. La relación entre lo real y lo virtual ha sido esencial en el desarrollo de las manifestaciones artísticas. Las transformaciones producidas por la inclusión de las tecnologías a lo largo del tiempo producen un continuo campo de interacción y experimentación para la investigación artística que nos obligan a reexaminar buena parte de nuestras prácticas y conceptos
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Techumbres mudéjares. Aspectos técnicos, conservación y restauración
    Marrero Alberto, Antonio
    El Arte Mudéjar es fruto de la estancia y dominación de los musulmanes en la Península Ibérica, y la transmisión de sus soluciones artísticas y estructurales a las construcciones cristianas. Los artesonados son la obra magna vinculada a este lenguaje y, por sus características, exige un acercamiento que parta desde la idea de la multidisciplinariedad, es decir, desde los posibles ámbitos implicados en su estudio: conservación y restauración; historia del arte; constructiva, compositiva y estructural; química y desde las técnicas analíticas; iconográfica e iconológica; carpinteril y lígneo; etc. En el presente libro surgen varios capítulos de naturaleza eminentemente técnica, que giran en torno al desarrollo terminológico, los procesos constructivos, los tratamientos de las techumbres, los desencadenantes de alteraciones y los daños de este bien patrimonial, además de un glosario específico y una bibliografía ejemplar. Todos estos aspectos pueden ser extrapolados a las armaduras de los diferentes territorios en los que el mudéjar alcanzó difusión y desarrollo. Este libro pretende arrojar luz en torno a este bien patrimonial, representante de un lenguaje genuinamente español, pero con mayor presencia a nivel internacional
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    III Congreso internacional de investigacion en artes visuales: ANIAV 2017. Glocal [codificar, mediar, transformar, vivir]
    Perez Garcia, Elias Miguel; Martínez Arroyo, Emilio José
    El III Congreso de Investigación en Artes visuales organizado por ANIAV, tiene como objetivo crear un foro que permita facilitar la visibilidad de la producción de los investigadores en arte a nivel nacional e internacional y el conocimiento mutuo. El eje temático propuesto en esta ocasión debe ser lo suficiente abierto e inclusivo para abarcar en lo posible las distintas manifestaciones y modos de la investigación artística al tiempo que se aproxime a las preocupaciones actuales de la investigación artística.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Diseño de apps infantiles. Datos de uso y recomendaciones para el desarrollo de aplicaciones orientadas a menores de 2 años y sus familias
    Morante Bonet, Miriam; Costa Ferrer, Maria; Rodríguez Calatayud, Nuria
    ¿Están los menores de 2 años expuestos a apps? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué tipo de apps serían más adecuadas para los pequeños según su desarrollo físico, cognitivo, la evolución de sus formas de juego y sus posibilidades de interacción con dispositivos móviles? ¿Cómo diseñar apps lo más apropiadas posible para niños menores de 2 años? Estas son algunas de las principales preguntas que se responden a través de la investigación presentada en la publicación. Una investigación que demuestra que los niños menores de dos años en España están jugando con apps y resalta la relevancia que cobra generar documentación de apoyo tanto para la mejora en el uso como en el diseño de apps para un target tan vulnerable. Desde la investigación se presenta una información pionera para la industria y los desarrolladores con propuestas concretas sobre como diseñar apps infantiles teniendo en consideración el desarrollo del niño y sus posibilidades a nivel de contenido lúdico, educativo, gráfico e interactivo. La información también sirve de apoyo para educadores y padres a la hora de elegir apps y defnir las formas de uso que puedan resultar más adecuadas para cada niño en cada tramo de edad.
    HTML
FECYT