Publication: La disolución del clasicismo y la construcción de lo moderno

Date
2010-02-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Abstract
Presentación
El pasado desde el futuro
I. LO CLÁSICO EN LA ESTÉTICA Y LOS CLASICISMOS EN LAS ARTES
II. LA DISOLUCIÓN EN EL RELATIVISMO ARTÍSTICO
1. Desviaciones de las codificaciones clasicistas / 2. Las bellezas arbitrarias y el carácter artificial de los signos en las artes / 3. El convencionalismo de los lenguajes artísticos / 4. Los «caprichos» y la disolución historicista / 5. El estilo y las diversas maneras
III. LA DISOLUCIÓN EN EL RELATIVISMO DEL GUSTO
1. Universalidad del gusto y diversidad de los gustos / 2. Los viajes y las variedades de la experiencia estética / 3. Las ruinas en el paisaje como exaltación de los «fragmentos encontrados» / 4. Los «moods» del gusto en el jardín paisajístico y sus estribaciones / 5. De lo «picturesque» y lo sublime
IV. LOS ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA Y LOS «PRIMEROS PRINCIPIOS»
1. La reinterpretación de la mímesis en arquitectura / 2. Los orígenes y el modelo de la cabaña / 3. Los «primeros principios»
V. EL TERCER ESTADO ESTÉTICO: EL CLASICISMO ROMÁNTICO
VI. LA ARQUITECTÓNICA DE LA RAZÓN: ¿UN GOZNE ENTRE LA RAZÓN CLÁSICA Y LA RAZÓN MODERNA?
1. La Arquitectónica de la Razón como metáfora y el nuevo edificio / 2. Las metáforas del cielo estrellado y del océano 236 / 3. Las violaciones analógicas / 4. La universalidad del gusto en el duplicado transcendental-empírico / 5. ¿Un gozne entre la razón estética clásica y la razón estética moderna?
VII. «A TRAVÉS DE LA BELLEZA SE LLEGA A LA LIBERTAD»
1. La estetización ético-política en Schiller y sus derivas / 2. Los escenarios de la desilusión y el programa estético-artístico / 3. La «cultura estética» como instrumento para la reforma política / 4. El «arte estético» y el «arte de la vida» (Lebenskunst) / 5. Incursión sobre la estetización blanda del «trato social» en la política y el Lifestyle en la ética / 6. El estado estético: ¿una estetización fuerte de la política? / 7. ¿«Arte de la guerra» o estetización de la guerra?
VIII. SCHINKEL Y LA TENSIÓN CLÁSICO-ROMÁNTICA
1. La polaridad clásico-romántica / 2. Un clasicismo más allá del estilo / 3. Clasicismo romántico y sensibilidad pintoresca / 4. Eclecticismo reflexivo y carácter
IX. C. C. FRIEDRICH Y LA VENTANA ABIERTA A LO SUBLIME Y LA INFINITUD
1. Los orígenes de la pintura contemplativa / 2. La ventana como mediación / 3. Las figuras de espalda, sujetos de la contemplación / 4. La contemplación estética, paso previo a la creación / 5. La pintura contemplativa en la órbita de lo sublime y la infinitud
X. Índice de ilustraciones
Description
Keywords
Teoría general del arte, Estética, Filosofía del arte