Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/26983
Browse
Now showing 1 - 20 of 148

- Results Per Page
- Sort Options
- 12 ejercicios de mecánica de suelos. Cuaderno de contrasteNavarro Gámir, Vicente; De la Morena Borja, Gema; Yustres Real, ÁngelLos ejercicios incluidos en este Cuaderno pretenden “movilizar” los contenidos que los autores consideran básicos para el aprendizaje de la Mecánica de Suelos y la Geotecnia. Sin embargo, no es un cuaderno de iniciación. La resolución de los ejercicios se plantea asumiendo que el lector está familiarizado con la materia. El objetivo del Cuaderno, como indica su título, es “contrastar” que esto es realmente así. No obstante, como cualquier “test de contraste”, el resultado sólo puede ser negativo. Seguir todos los ejercicios no es sinónimo de tener un completo dominio de la materia. Solo supone que no se tienen fundamentos racionales para asumir lo opuesto (desconocimiento de los fundamentos de esta área de conocimiento). Por el contrario, los resultados negativos sí son un indicativo claro: si el lector no es capaz de seguir algún ejercicio, debería plantearse la conveniencia de realizar un esfuerzo para afianzar la materia asociada al ejercicio en cuestión.
HTML
- A pie o en bici. Perspectivas y experiencias en torno a la movilidad activaRuiz-Apilánez Corrochano, Borja; Solis Trapero, EloyLos modelos de desarrollo urbano, de ocupación territorial y de movilidad con los que hemos sobreocupado y sobreexplotado La Tierra durante las últimas décadas han desencadenado la actual crisis medioambiental que tiene repercusiones directas también sobre las personas. Un cambio del modelo de movilidad que priorice los modos peatonal y ciclista —los principales modos activos— puede contribuir de forma decisiva a combatir y superar estas crisis. Este libro presenta once perspectivas y once experiencias en torno a la movilidad activa y se dirige a todas las personas interesadas en el presente y futuro de nuestro planeta, y en su propio bienestar. Cada perspectiva se aproxima a la movilidad activa poniendo el acento en un aspecto concreto: la salud pública, el medio ambiente, el diseño viario, la forma urbana, el planeamiento urbanístico, la gobernanza, la participación ciudadana, el urbanismo táctico, la comunicación, las nuevas fuentes de datos y las áreas urbanas históricas. Las experiencias son las de once ciudades europeas —en su mayoría, españolas— de características y tradiciones culturales muy diversas. Es un trabajo colectivo en el que han participado casi treinta autores. Gestores públicos, urbanistas, investigadores y docentes universitarios… todos con un interés común en transmitir la necesidad de cambiar nuestro modelo de transporte urbano, dando a los modos activos el protagonismo que nuestro planeta y nosotros mismos merecemos.
HTML
- Acción ante Despoblación y las ‘Vidas’ del QuijoteLópez Ruiz, Víctor Raúl; Nevado Peña, DomingoSumérgete en las páginas de este fascinante compendio que captura la esencia de la VII edición de la Semana Universitaria y Cervantina, dedicada al ilustre cronista Alfonso Ruiz Castellanos. Celebrada del 18 al 23 de abril bajo el distintivo #Querote23, este evento dejó su huella con dos congresos: uno científico (ISEN_RED23) abordando el desafío demográfico, y el V Congreso Nacional Cervantino, que inauguró el catálogo de cursos de verano y extensión universitaria de la UCLM en 2023. Este trabajo, orquestado por los profesores catedráticos Dr. Víctor Raúl López y Dr. Domingo Nevado, surge como testimonio de esta semana única y ya reconocida. Su propósito es destacar el evento mediante la herramienta del desarrollo endógeno y la imagen del hidalgo, bajo el lema "Acción ante la despoblación y las ‘vidas’ del Quijote". En sus páginas, encontrarás las brillantes ponencias del Congreso de Investigación para el Reto Demográfico (ISEN_RED23), junto con cinco investigaciones innovadoras de estudiantes de la UCLM sobre despoblamiento y el medio rural desde perspectiva económica y normativa. En las ponencias se aborda el problema desde la realidad extremeña, la economía de la salud, el papel de las entidades financieras y los recursos arqueológicos como impulsores económicos. Las ponencias del V Congreso Cervantino Nacional te transportarán a las diversas perspectivas sobre las ‘vidas’ del hidalgo, desde la visión manchega y cordobesa hasta exploraciones literarias y cinematográficas. Finalmente, cerramos con los trabajos galardonados en el V Certamen de Relatos sobre 'historias desde una ventana’.
HTML
- Adaptándonos al cambio: de los materiales avanzados a la educación del futuroMerino Guijarro, SoniaLección inaugural curso académico 2024/2025 a cargo de Sonia Merino Guijarro.
HTML
- Agregue y devuelva. MAIL ART en las colecciones del MIDE-CIANT/UCLMNavarrete Tudela, AnaMAIL-ART en las colecciones del MIDE, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha
HTML
- El agua en Toledo y su entorno: Épocas romana y medievalIzquierdo Benito, Ricardo; Passini, Jean; Rubio Rivera, RebecaLos estudios que contienen este volumen están centrados, tanto en la temática tratada como en los resultados de estudios y actuaciones arqueológicas inéditas desarrolladas en los últimos años. Estas aportaciones pretenden mejorar nuestro conocimiento sobre los sistemas hidráulicos presentes en la ciudad de Toledo y su entorno durante la época romana y los siglos medievales, de manera que arrojen nueva luz sobre esta problemática arqueológica e histórica. De este modo, con esta publicación se pone a disposición de la comunidad científica y de los interesados en el tema un compendio de contribuciones de sendos períodos históricos que suponen una actualización sobre la cuestión del agua en Toledo.
HTML
- Álgebra lineal motivada para un público amplioHerrero Sanz, HenarEste libro quiere exponer, de forma sencilla, contenidos de álgebra partiendo de problemas y situaciones de las ciencias aplicadas. Sobre la base de esos problemas, nos vamos haciendo preguntas acerca de las soluciones y situaciones, que nos conducen a los conceptos del álgebra, que son muy abstractos, pero vienen de problemas reales.
HTML
- Alimentación y cerebroCastillo Sarmiento, Carlos Alberto; Rodríguez-Martín, BeatrizAsistimos en la actualidad a una nueva epidemia no tan mediática como la pandemia producida por el coronavirus SARS-CoV-2 pero que causa una gran morbilidad y mortalidad, especialmente en países industrializados en los que la obesidad es un serio problema de salud pública, siendo causa directa del aumento de enfermedades no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, los accidentes cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Las causas de este constante aumento en los índices de obesidad año tras año se basan en una combinación de elementos bien conocida por todos: una alimentación inadecuada, niveles elevados de sedentarismo y unos hábitos de vida poco saludables. No obstante, a pesar de la seriedad del problema y de su complejidad, proponemos soluciones muy simples como “come menos” o “muévete más” e incluso otras difícilmente comprensibles en la actualidad como “una copita de vino después de comer es cardiosaludable”. Pero, si las soluciones son tan sencillas, ¿por qué no somos capaces de disminuir esta tendencia de incremento de peso? Este libro pretende abordar este problema tan complejo desde un punto de vista multidisciplinar, teniendo en cuenta factores tan diversos como los económicos, sociales, fisiológicos y, por supuesto, los sanitarios, poniendo como eje central el órgano que nos ayuda en la toma de decisiones: nuestro cerebro.
HTML
- Los antiguos Colegios-Universidad de Toledo y Almagro (siglos XVI-XIX)Vizuete Mendoza, José CarlosLa Universidad de Castilla - La Mancha, creada en 1982, comenzó su andadura con la inauguración del curso académico 1985-86. Nos encontramos, pues, en las vísperas de la celebración de su XXV aniversario. La ya tradicional publicación de un libro con motivo de la celebración de la solemnidad del Corpus Christi en Toledo ha sido la ocasión para componer un texto que sirviera también para conmemorar la efemérides. No pretenden estas páginas trazar la historia de dos de los Colegios-Universidad que durante más de tres siglos fueron centros de formación superior en Toledo y Almagro, sino ofrecer algunos apuntes históricos de estos antepasados de nuestra universidad, cuyas armas incorpora.
HTML
- Aprendizaje cooperativo. Materiales curriculares para Educación Secundaria en Educación FísicaGarví Medrano, Pablo Miguel; Garví Medrano, Pablo Miguel; Fernández Río, JavierEste texto dispone de contenidos de expresión corporal, condición física y juegos y deportes del área de Educación Física en los que se aportan numerosas actividades sobre las que el lector pueda elegir y diseñar su propia sesión, así como herramientas para su correcta intervención, proponiendo además diversas técnicas y estrategias que han sido trabajadas previamente con alumnos de educación secundaria. Si bien existen juegos y actividades que podrían ser adaptadas para la etapa de educación primaria, la propuesta realizada se dirige al alumnado de 12 a 16 años. Todo ello, fundamentado en la evaluación individual y a través del grupo cooperativo.
HTML
- Aproximaciones a la Poesía Visual Experimental en las colecciones del MIDE-CIANTNavarrete Tudela, Ana; Pablo Moya, Montserrat de; Sánchez Berenguer, MaríaEn esta publicación toman la palabra los y las protagonistas, quienes a través de diferentes aproximaciones a la Poesía Visual Experimental (PVE) nos permiten trazar distintos recorridos históricos para esta disciplina y enfocar su desarrollo actual. En un primer bloque, Antonio Orihuela, Pepe Murciego, César Reglero, Miguel Molina, Consuelo Vallejo y Marcela Navarrete nos proponen diversos itinerarios para aproximarse a la escena de la PVE. En el segundo bloque Johana Guarín y Raquel Caerols presentan la Poesía visual como una experiencia hipertextual y Javier Ariza analiza los desplazamientos de la música en relación con la Poesía Visual Experimental. Concluimos con María Sánchez y Rubén Serna quienes proponen dos reescrituras genealógicas a través de entrevistas a las artistas de varias generaciones. Este proyecto nos ha permitido, por un lado, ubicar adecuadamente las donaciones que hemos recibido en el MIDE-CIANT/UCLM, y por otro, poner en valor estas obras al vincularlas dentro de su contexto. Esperamos que esta publicación contribuya a enriquecer el relato historiográfico de la PVE. A su vez, con este libro cumplimos un deseo de Ibirico, a él dedicamos esta publicación.
HTML
- Autobiografía y literatura árabeHernando de Larramendi, Miguel; Fernández Parrilla, Gonzalo; Azaola Piazza, BárbaraEn las últimas décadas del siglo XX la autobiografía se consolidaba como una de las modalidades narrativas más característica de las literaturas finiseculares y, junto con la novela, se constituía en una de las manifestaciones literarias por excelencia de las sociedades modernas. Pero aunque la autobiografía --y todas las escrituras del yo, en general-- pueda ser considerada uno de los géneros emergentes a finales del siglo XX, la escritura autobiográfica es tan antigua como la propia literatura. Sin embargo, la elaboración y desarrollo de los presupuestos críticos y teóricos que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y que han contribuido al proceso de conceptualización y delimitación de las manifestaciones de la literatura de memorias son relativamente recientes. Teniendo presente el auge general de esta modalidad narrativa y de los estudios dedicados a ella en otras literaturas del mundo, esta obra recoge algunas reflexiones en torno al estado actual de la escritura autobiográfica en el mundo árabe.
HTML
- Las bibliotecas en la formación del hábito lectorYubero Jiménez, Santiago; Sánchez García, SandraLa animación a la lectura ha sido uno de los servicios de extensión bibliotecaria ofrecido de forma tradicional en las bibliotecas. A través de diferentes estrategias y actividades las bibliotecas escolares, las bibliotecas públicas e, incluso, las universitarias, han asumido su compromiso en la formación de lectores competentes.A pesar de ello, el tema de la promoción lectora ha sido escasamente tratado en la bibliografía profesional. Esta es una de las principales razones por las que se ha escrito este libro, que trata de ofrecer una visión general y conjunta de lo que la promoción a la lectura supone en los distintos tipos de bibliotecas, tanto de forma independiente, como desde la óptica de la colaboración y la cooperación.Este libro reúne la visión de distintos profesionales con el objetivo de presentar una visión global de las diferentes actuaciones y estrategias para acercar la lectura a los ciudadanos, entendiendo esta como la base para acceder a la información y al conocimiento, y contribuir a formar sociedades más democráticas e igualitarias.
HTML
- Calderón sin fronteras: XLV Jornadas de teatro clásicoGonzález Cañal, Rafael; García González, Almudena
HTML
- Catálogo de música del archivo de la Catedral de Toledo: fondo moderno (1600-1930)Martínez Gil, Carlos; Ríos Muñoz, Miguel Ángel
HTML
- Ciberseguridad y comunicación: Guía para una comunicación seguraCantero de Julián, Juan IgnacioLos periodistas se enfrentan al reto de proteger sus comunicaciones en el marco del ejercicio de la profesión. La información y las fuentes pueden verse comprometidas en un mundo donde la vigilancia es cada vez más omnipresente y la privacidad cada vez menos perceptible. Los periodistas han de hacer más seguras sus comunicaciones y protegerse contra ataques que da en su información digital.
HTML
- Los clásicos en la escena del siglo XXI: XLVI Jornadas de teatro clásicoGonzález Cañal, Rafael; García Gonzalez, AlmudenaEste volumen recoge las contribuciones que se presentaron en las XLVI Jornadas de teatro clásico de Almagro y las crónicas de los coloquios que allí se desarrollaron. La actualidad escénica de los clásicos fue analizada punto por punto por profesionales del teatro, especialistas e investigadores cercanos al mundo escénico. A través de estas páginas se puede obtener una visión de conjunto del repertorio clásico representado en los últimos veinte años en nuestros escenarios.
HTML
- Colecciones, museos y fotografíaAlmarcha Nuñez-Herrador, María Esther; Villena Espinosa, RafaelEl volumen se articula en tres bloques temáticos: museos, colecciones y fotógrafos. Un total de treinta textos firmados por treinta y dos autoras y autores que dieron a conocer sus investigaciones. No vamos a realizar a continuación una síntesis apretada, seguramente insuficiente o injusta, de tantas propuestas recorriendo cada una de ellas de puntillas. Al contrario, queremos invitar al lector a que las descubra individualmente y en su conjunto, con sus matices diferenciales y sus muchos nexos compartidos.
HTML