Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/26983

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 10 of 23
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    Notas para una edición comentada de Góngora
    Guillén Álvarez, Jorge
    La tesis doctoral de Jorge Guillén defendida en la Universidad Central de Madrid a principios de 1925, ha sido, hasta ese preciso momento, una especie de aventura frustrada. El texto se había perdido y al propio poeta no le preocupaba demasiado su extravío y publicación porque, según decía, era muy juvenil en ensayo aquel. La adquisición por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha de la biblioteca de Joaquín de Entrambsaguas puso término a las pesquisas. Se sospechaba, con cierto fundamento, que en el importante fondo bibliográfico del profesor de la Complutense podría encontrarse la desaparecida tesis guilleniana. Hace cuatro años, por indicación de Claudio Guillén, Juan Bravo investiga el barrunto con resultado positivo. Efectivamente, alli estaba la ansiada copia mecanografiada, un tanto borrosa, pero íntegra, reconocible y dispuesta a la lectura o a la posible publicación
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    New trends in english teacher education
    Moya Guijarro, Arsenio Jesús; Albentosa Hernández, José Ignacio; Ramos Gay, Ignacio
    Here is a collection of papers exploring fron an interdisciplinary standpoint recent developments in teaching English as a second language. Insights into teaching methodologies, language adquisition adn applied linguistics encompass the use of literature and cultural studies in educational research, in order to provide teachers and scholars with a state-of-the-art account of the current progresses in foreing language education.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Estudios de Criminología III
    Rechea Alberola, Cristina; Bartolomé Gutiérrez, Raquel; Benitez Jiménez, Maria José
    Estudios de Criminología III continúa la línea iniciada hace quince años por el Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha de divulgar trabajos criminológicos sobre temas relevantes y actuales que preocupan tanto a los expertos como al conjunto de la sociedad. Así, este volumen recoge análisis teóricos y empíricos sobre cuestiones emergentes muy presentes en el debate político criminal: nuevas formas de justicia (Justicia Terapéutica), nuevos grupos sociales (como menores inmigrantes). Pero también se abordan cuestiones quizá menos novedosas, pero igualmente interesantes, de gran calado social y político, sobre las que es necesario seguir trabajando con rigor, como la percepción social de la inseguridad ciudadana, la victimación en los jóvenes o las respuestas educativas en el sistema de justicia juvenil. En conjunto, esta obra ofrece materiales de gran interés para el análisis y reflexión sobre la compleja realidad criminológica y social en que vivimos.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Esbozo gramatical del árabe marroquí
    Moscoso García, Francisco
    Esta obra, concebida tanto para iniciados en el árabe estándar como para aquellos que no lo están, está pensada como una gramática en la que se exponen los rasgos más sobresalientes del árabe marroquí, tomando como base ejemplos de obras clásicas y otros escuchados en Marruecos por el propio autor. El dialecto en el que están basados pertenece fundamentalmente a la zona central del país, aunque también se hace referencia a rasgos propios del norte. Las partes en las que ha sido estructurada son: Fonética y Fonología, Morfología verbal, Morfología nominal y Bibliografía.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Leer y entender la poesía: poesía popular
    Muelas Herraiz, Martín; Gómez Brihuega, Juan José
    Desde una perspectiva marxista, podemos entender lo popular como una forma práctica, un modo de actuar, y de entender el mundo pero también una precondición de libertad social y de convivencia creativa. Pero en estas páginas se encontrarán también otras perspectivas de acercamiento a la poesía popular y que coinciden todas en reclamar una mayor atención crítica que nos permita repensar desde una nueva perspectiva la creación poética. En las fuentes clásicas, pero también en los cantautores actuales, en la zarzuela, en los cancioneros modernos, en las revistas... podremos encontrar el verdadero corpus de esa poesía popular en la que la voluntad de creación estética y uso de recursos poéticos tal vez no esté tan lejana de la llamada poesía culta. Las diferencias entre una y otra habrá que buscarlas por otro camino; tal vez -y sólo- en la diferente conformación del yo poético, con las implicaciones que ello comporta.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Entre surcos y arados: El asociacionismo agrario en la España del siglo XX
    López Villaverde, Ángel Luis; Ortiz Heras, Manuel
    El asociacionismo agrario de las últimas seis décadas ha sido una especie de "pariente pobre" del fenómeno asociativo en la historiografía española, al menos en comparación con el obrero o con el desarrollado con anterioridad al franquismo. Pero en las últimas décadas, se han ido llenando las múltiples lagunas que habían provocado cuarenta años de dictadura gracias a las investigaciones de eminentes economistas, sociólogos e historiadores. Para establecer un estado de la cuestión desde una perspectiva interdisciplinar, la Universidad de Castilla-La Mancha reunió en septiembre de 2000 a buena parte de los mejores especialistas en un curso de verano celebrado en el marco incomparable de la manchega ciudad de Almagro -perteneciente a esa España rural que protagoniza estas páginas- con el impulso del Grupo de Estudios de Asociacionismo y Sociabilidad (GEAS), que agrupa a varios profesores de historia contemporánea de la citada universidad.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Lo sublime, lo gótico y lo romántico: la experiencia estética en el romanticismo
    González Moreno, Beatriz
    El nacimiento de la categoría de lo sublime supuso una auténtica revolución en el siglo XVIII y confirió al Romanticismo una dimensión estética de la que, en gran medida, hoy seguimos siendo deudores. La Categoría de los bello, propia del clasicismo, se vió amenazada por una estética que rompía los marcos conceptuales prescritos y abogada por la escuridad, la falta de proporciones, la sombra y la experiencia del terror. Por todo esto, dicha categoría sedujo a los escritores del momento, que veían en la recién nacida sublimidad el descubrimiento de un nuevo mundo. En este sentido, la categoría de lo sublime desempeñará un papel fundamental en el nacimiento de la novela gótica; la noche, las tinieblas, se convirtieron en esapacios emblemáticos de una región donde las leyes imperantes no son ya las de la razón. La obra de Mary Shelley, Frankenstein, constituirá una magistral cristalización romántica de los motivos góticos y de su experiencia estética.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea
    Ortiz Heras, Manuel; Ruiz González, David; Sánchez Sánchez, Isidro
    n un buen número de profesores de diferentes universidades españolas. Recoge la mayoría de las intervenciones que se presentaron en tres cursos desarrollados en la Universidad de Castilla-La Mancha bajo el título de Movimientos sociales en la España contemporánea. La fórmula utilizada en los cursos fue realmente original y pionera pues estuvo basada en el sistema de videoconferencia. Las intervenciones de los ponentes en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca o Toledo pudieron seguirse desde el resto de las sedes universitarias, siendo posible también la discusión y el debate gracias al sistema antes citado. En el libro se presenta una visión de lo que se denominan "nuevos" movimientos sociales, en contraposición a los "viejos". Esa división sirve para estructurar el libro, de manera que la primera parte se dedica a los "viejos", con el título de "Movimientos sociales y Estado liberal", y la segunda a los nuevos movimientos sociales. En la tercera, resultado de la vertiente regional que también tuvieron los cursos, se agrupan una serie de trabajos con el título de "Castilla-La Mancha: agricultura y sociedad en la época contemporánea".
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    El turismo en Castilla-La Mancha: Análisis y prospectiva
    Campos Romero, María Lourdes
    El turismo, la industria de servicios más rentable a comienzos del siglo XXI, muestra una tendencia de continuado crecimiento en el mundo, aún a pesar de la ligera contracción experimentada en los últimos meses del año 2001, el 1,3%, como consecuencia de los atentados terroristas del 11 de septiembre del mismo año. España, por el contrario, sólo ha mostrado un ligero descenso en su ritmo de crecimiento, que ha sido superior a la media mundial, ya que en el año 2001 el turismo se incrementó de media un 3,4% respecto al año anterior, situándose en el segundo puesto mundial por detrás de Francia, y aportando el 12% al PIB nacional. En este contexto, la región de Castilla-La Mancha muestra en los últimos años un importante incremento continuado de viajeros, hasta situarse en cuarta posición en el conjunto del ranking nacional y en segundo lugar como destino del turismo de interior, alcanzando cerca de los dos millones de turistas en el año 2001. El turismo constituye un sector estratégico para su economía al participar en la misma con un 10% del PIB regional. Las importantes inversiones realizadas por el sector y una oferta cada vez de mayor calidad, más amplia y diversificada, centrada en las riquezas histórico-culturales y fundamentalmente naturales, han sido dos de los factores que han contribuido al auge experimentado por el sector turístico. A ello debemos añadir la puesta en práctica de una política turística dirigida a elaborar un programa de promoción de la misma, junto con la inversión en una financiación
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    De aquel lado del Atlántico. 75 libros latinoamericanos para lectores españoles
    Yubero Jiménez, Santiago; Cerrillo Torremocha, Pedro César; Sánchez García, Sandra
    Catálogo de lectura de literatura infantil y juvenil
    HTML
FECYT