Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/26983

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 10 of 15
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    El nuevo proceso penal del menor
    Sanz Hermida, Ágata María
    Con la aprobación de la L.O. 5/2000, de 13 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, se hace efectiva la voluntad del legislador, manifestada en la Exposición de Motivos de la derogada L.O. 4/1992, de 5 de junio, de establecer una renovada legislación en materia de justicia de menores. Para ello, ha sido preciso enfrentarse a un importante reto como es el de combinar las modernas orientaciones en torno a la reforma de la justicia penal con las específicas necesidades de este ámbito jurídico, dotando de la necesaria flexibilidad al sistema para hacer efectivos sus principios rectores de valor superior del interés del menor y educativo, sin menoscabo de las garantías jurídicas fundamentales. De este modo, se establece por vez primera en nuestro ordenamiento una regulación completa del tratamiento sustantivo y procesal de los menores a los que se les imputa la comisión de un ilícito penal, así como de las consecuencias jurídicas aplicables, tanto en lo relativo a la responsabilidad "penal" de estos sujetos, como a la civil derivada de los daños y perjuicios causados por el delito. Conscientes de la repercusión de esta norma y de los problemas que pueden surgir en los primeros años de vigencia, en esta monografía se pretende abordar un estudio sistemático del proceso penal de menores, en todas sus fases e incidencias y desde diversas perspectivas -doctrinales, legales y jurisprudenciales-, sin olvidar aquellos aspectos históricos y sustantivos que puedan resultar de interés y utilidad para el análisis, interpretación y aplicación de la Ley, con el fin de facilitar la labor de los profesionales que intervienen en este ámbito -Jueces, Fiscales, Abogados, Servicios Sociales, Administraciones con competencia en materia de menores y juristas en general.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Los antiguos Colegios-Universidad de Toledo y Almagro (siglos XVI-XIX)
    Vizuete Mendoza, José Carlos
    La Universidad de Castilla - La Mancha, creada en 1982, comenzó su andadura con la inauguración del curso académico 1985-86. Nos encontramos, pues, en las vísperas de la celebración de su XXV aniversario. La ya tradicional publicación de un libro con motivo de la celebración de la solemnidad del Corpus Christi en Toledo ha sido la ocasión para componer un texto que sirviera también para conmemorar la efemérides. No pretenden estas páginas trazar la historia de dos de los Colegios-Universidad que durante más de tres siglos fueron centros de formación superior en Toledo y Almagro, sino ofrecer algunos apuntes históricos de estos antepasados de nuestra universidad, cuyas armas incorpora.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Libro de las mandangas
    García Rodríguez, Gonzalo; García Blanco, Arturo
    Esta obra es el accésit del séptimo certamen de poesía infantil Luna de aire, convocado por el CEPLI en el año 2009.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Poco a poco construimos nuestra historia. VIII Certamen Santa Tecla de relato breve
    Avilero Nieto, Maria Concepción
    Recoge los resultados del VIII Certamen Santa Tecla de Relato breve organizado por la E. S. de Informática de Ciudad Real, con los textos galardonados, accésit y selección de los mejores relatos.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Emociones y sentimientos. La construcción social del amor
    Abad González, Luisa; Flores Martos, Juan Antonio
    Este volumen recoge los resultados de la primera reunión científica monográfica celebrada en España centrada en el abordaje interdisciplinar de las emociones y los sentimientos y, en particular sobre el amor, desde una marcada perspectiva antropológica y otras ciencias sociales y humanas. Este carácter pionero y multidisciplinar ofrece al lector un cruce de miradas y análisis relativos a la comprensión de la cualidad social de la afectividad y sus íntimas relaciones con los contextos históricos y socioculturales donde son gestadas, formando parte de las prácticas cotidianas. Se trata de la primera obra de ámbito nacional que hace posible la aproximación a una perspectiva metodológica relativamente novedosa en nuestro país como es la Antropología de las Emociones, a través de las contribuciones de algunos de sus autores más significativos.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Las bibliotecas en la formación del hábito lector
    Yubero Jiménez, Santiago; Sánchez García, Sandra
    La animación a la lectura ha sido uno de los servicios de extensión bibliotecaria ofrecido de forma tradicional en las bibliotecas. A través de diferentes estrategias y actividades las bibliotecas escolares, las bibliotecas públicas e, incluso, las universitarias, han asumido su compromiso en la formación de lectores competentes.A pesar de ello, el tema de la promoción lectora ha sido escasamente tratado en la bibliografía profesional. Esta es una de las principales razones por las que se ha escrito este libro, que trata de ofrecer una visión general y conjunta de lo que la promoción a la lectura supone en los distintos tipos de bibliotecas, tanto de forma independiente, como desde la óptica de la colaboración y la cooperación.Este libro reúne la visión de distintos profesionales con el objetivo de presentar una visión global de las diferentes actuaciones y estrategias para acercar la lectura a los ciudadanos, entendiendo esta como la base para acceder a la información y al conocimiento, y contribuir a formar sociedades más democráticas e igualitarias.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    La literatura de Fernando Alonso: Fantástica realidad
    Yubero Jiménez, Santiago; Sánchez García, Sandra
    Fernando Alonso pertenece a la generación de autores que a finales de los años 70 del siglo XX aportaron una profunda renovación al panorama de la literatura infantil y juvenil española. Escritor de tendencia realista, aborda en sus obras conflictos sociales y personales, a partir de elementos fantásticos que le sirven de pretexto para construir historias que defienden la ética, la libertad y la justicia. Este libro trata de profundizar en su obra, con el objetivo de mostrar los aspectos que mejor reflejan su evolución. El modelo de análisis literario utilizado permite identificar las claves y los elementos recurrentes de sus narraciones, y puede aplicarse al estudio de otros autores y obras. Este trabajo está orientado, tanto para expertos y profesionales, como para aquellos que estén interesados en la literatura infantil y juvenil y, especialmente, en la obra literaria de Fernando Alonso.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    El universo cómico de Agustín Moreto: IV Centenario
    Pedraza Jiménez, Felipe Blas; González Cañal, Rafael; Marcello, Elena Elisabetta
    Jornadas organizadas por el Instituto Almagro de teatro clásico, dedicadas a la figura de Agustín Moreto.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Manual de Derecho financiero y tributario: parte especial
    Romero Flor, Luis María
    El presente Manual de Derecho Financiero y Tributario: Parte Especial recoge aquellos aspectos fundamentales de la materia jurídico-tributaria, incorporando el rigor y la claridad necesarios para su análisis, por lo que permitirá a los estudiantes poder contar con un libro que pueden llevar de manera habitual a clase y les ahorrará la necesidad de tomar apuntes; lo que supone una mejora de la calidad docente, pues para conseguir una mayor claridad en la exposición de la materia, cada uno de los temas incorporan preguntas para su reflexión acerca de cuestiones de gran actualidad o que tradicionalmente han resultado objeto de investigación, con el fin de aportar ideas a debatir en los seminarios que pudieran realizar los alumnos, al tiempo que sirve de autoevaluación de los conocimientos adquiridos.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Propuestas socioeducativas para la alfabetización lectora
    Yubero Jiménez, Santiago; Larrañaga Rubio, Elisa
    En la sociedad del siglo XXI se considera esencial que todos los ciudadanos, y muy especialmente los jóvenes, dispongan de las habilidades necesarias para acceder a la información y transformarla en conocimiento. La lectura sobrepasa el ámbito educativo escolar pues contribuye a la integración social y al desarrollo personal de los individuos. Aunque en su inicio la alfabetización era concebida exclusivamente como aprendizaje de la lectoescritura, su concepto se ha ido adaptando a las necesidades sociales y, actualmente, la alfabetización abarca un abanico mucho más amplio de intervención. Del mismo modo, la ilustración es también un mecanismo muy importante de representación textual. La fuerza de las imágenes consigue atraer la atención del lector y le acompañan en la construcción de todo su proceso de lectura. De esta forma, con un doble sentido de vinculación entre ambos contextos, podemos hablar de la alfabetización lectora en la Educación Social como un área relevante de la acción-intervención socioeducativa.
    HTML
FECYT