Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/26983

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 2 of 2
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    Propuestas socioeducativas para la alfabetización lectora
    Yubero Jiménez, Santiago; Larrañaga Rubio, Elisa
    En la sociedad del siglo XXI se considera esencial que todos los ciudadanos, y muy especialmente los jóvenes, dispongan de las habilidades necesarias para acceder a la información y transformarla en conocimiento. La lectura sobrepasa el ámbito educativo escolar pues contribuye a la integración social y al desarrollo personal de los individuos. Aunque en su inicio la alfabetización era concebida exclusivamente como aprendizaje de la lectoescritura, su concepto se ha ido adaptando a las necesidades sociales y, actualmente, la alfabetización abarca un abanico mucho más amplio de intervención. Del mismo modo, la ilustración es también un mecanismo muy importante de representación textual. La fuerza de las imágenes consigue atraer la atención del lector y le acompañan en la construcción de todo su proceso de lectura. De esta forma, con un doble sentido de vinculación entre ambos contextos, podemos hablar de la alfabetización lectora en la Educación Social como un área relevante de la acción-intervención socioeducativa.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Sociedad educadora, sociedad lectora
    Yubero Jiménez, Santiago; Larrañaga Rubio, Elisa; Caride Gómez, José Antonio
    Sabemos que el mundo de la educación es multi­disciplinar y requiere estudios e investigaciones interdisciplinares. Cuando hablamos de lectura, no podemos hacerlo de una manera superficial, como mera transcripción de unos códigos escritos. Hab­lar de lectura es hablar de multitud de variables que afectan al proceso de desarrollo de la persona. Factores que se encuentran dentro del proceso de aprendizaje y, por lo tanto, de la educación de las personas. Es posible que hoy día no se lea porque leer no es necesario para ganar dinero pero, sin duda, una de las peores pobrezas es la pobreza espiritual, la que te esclaviza en el gueto de la ignorancia.Por ello, cualquier sociedad que quiera educar a sus ciudadanos debe valorar la lectura en su jus­ta medida. No se puede entender una sociedad educadora sin la lectura, de aquí el título de este libro: Sociedad educadora, sociedad lectora, que recoge las ponencias y comunicaciones del XXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, organizado por la SIPS y el CEPLI, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humani­dades de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    HTML
FECYT