Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/26983

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 10 of 37
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    Las hablas de Castilla-La Mancha: guía bibliográfica
    Peinado Expósito, Pilar; Camus Bergareche, Bruno
    Esta pequeña guía bibliográfica reúne materiales útiles para cualquiera que desee iniciarse en el estudio de las hablas de Castilla-La Mancha. Efectivamente, además de una breve caracterización de estas variedades del español peninsular, está constituida fundamentalmente por una lista de referencias pensada para poner al alcance de docentes —y estudiantes— de enseñanza secundaria y bachillerato materiales imprescindibles para construir conocimiento sobre este asunto y poder a continuación adaptarlo y trabajar con él del modo que se desee en las aulas. El origen de este trabajo tiene que ver, de hecho, con las novedades introducidas en 2020 por la LOMLOE y sus desarrollos en torno al currículo de la enseñanza secundaria y el bachillerato de la materia Lengua castellana y Literatura. Como parte de las competencias específicas de esta materia se incluye desde entonces el reconocimiento de la diversidad lingüística y dialectal del entorno, lo que incluye una atención especial a las variedades locales. Es nuestro deseo facilitar mediante esta guía el acceso a la información hoy disponible sobre las hablas de nuestra región.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Hz
    Martínez Soria, Carlos Julián; Molina Muro, Sylvia; Crespo Caurin, Santiago; Martínez Soria, Carlos Julián; Núñez Beltrán, Álvaro; Saz Salazar, Daniel Carlos del
    Investigadores, artistas y compositores que además de compartir sus obras charlan entre ellos debatiendo sobre la obsolescencia del arte y la música contemporánea, la utopía del archivo, la borrosidad entre las artes, la cartografía del sonido y sus trayectos, la ontología de los datos musicales y los objetos sonoros, la preservación de los fondos, o quizás es a la inversa; escritos, debates, performances o conciertos alrededor de los fondos y del interés por defender una forma de crear e investigar.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Comedias áureas de varios ingenios. Tomo I: Los privilegios de las mujeres. El jardin de Falerina. El mostruo de la fortuna
    Pedraza Jiménez, Felipe Blas; González Cañal, Rafael; Rodríguez Cácerez, Milagros; Hernández González, Laura
    Este tomo inicia una serie de ediciones críticas y anotadas de comedias áureas de varios ingenios, una variante olvidada durante los dos últimos siglos, pero que presenta textos de enorme interés. Algunos dramaturgos de excepción pusieron su genio al servicio de esta fórmula teatral que mereció un singular reconocimiento en su tiempo y a lo largo del siglo XVIII. Pedro Calderón de la Barca, Francisco de Rojas Zorrilla y Antonio Coello y Ochoa unieron su inspiración para crear una comedia de historia antigua: Los privilegios de las mujeres; una irónica fiesta real de asunto caballeresco, con profusión de tramoyas y efectos escénicos: El jardín de Falerina, y un drama de historia medieval sobre el insólito y trágico caso de ascenso social y político de una mujer del bajo pueblo: El monstruo de la fortuna. Cada una de estas piezas presenta indudables atractivos para los aficionados a la comedia española.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    El nuevo proceso penal del menor
    Sanz Hermida, Ágata María
    Con la aprobación de la L.O. 5/2000, de 13 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, se hace efectiva la voluntad del legislador, manifestada en la Exposición de Motivos de la derogada L.O. 4/1992, de 5 de junio, de establecer una renovada legislación en materia de justicia de menores. Para ello, ha sido preciso enfrentarse a un importante reto como es el de combinar las modernas orientaciones en torno a la reforma de la justicia penal con las específicas necesidades de este ámbito jurídico, dotando de la necesaria flexibilidad al sistema para hacer efectivos sus principios rectores de valor superior del interés del menor y educativo, sin menoscabo de las garantías jurídicas fundamentales. De este modo, se establece por vez primera en nuestro ordenamiento una regulación completa del tratamiento sustantivo y procesal de los menores a los que se les imputa la comisión de un ilícito penal, así como de las consecuencias jurídicas aplicables, tanto en lo relativo a la responsabilidad "penal" de estos sujetos, como a la civil derivada de los daños y perjuicios causados por el delito. Conscientes de la repercusión de esta norma y de los problemas que pueden surgir en los primeros años de vigencia, en esta monografía se pretende abordar un estudio sistemático del proceso penal de menores, en todas sus fases e incidencias y desde diversas perspectivas -doctrinales, legales y jurisprudenciales-, sin olvidar aquellos aspectos históricos y sustantivos que puedan resultar de interés y utilidad para el análisis, interpretación y aplicación de la Ley, con el fin de facilitar la labor de los profesionales que intervienen en este ámbito -Jueces, Fiscales, Abogados, Servicios Sociales, Administraciones con competencia en materia de menores y juristas en general.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Los antiguos Colegios-Universidad de Toledo y Almagro (siglos XVI-XIX)
    Vizuete Mendoza, José Carlos
    La Universidad de Castilla - La Mancha, creada en 1982, comenzó su andadura con la inauguración del curso académico 1985-86. Nos encontramos, pues, en las vísperas de la celebración de su XXV aniversario. La ya tradicional publicación de un libro con motivo de la celebración de la solemnidad del Corpus Christi en Toledo ha sido la ocasión para componer un texto que sirviera también para conmemorar la efemérides. No pretenden estas páginas trazar la historia de dos de los Colegios-Universidad que durante más de tres siglos fueron centros de formación superior en Toledo y Almagro, sino ofrecer algunos apuntes históricos de estos antepasados de nuestra universidad, cuyas armas incorpora.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Libro de las mandangas
    García Rodríguez, Gonzalo; García Blanco, Arturo
    Esta obra es el accésit del séptimo certamen de poesía infantil Luna de aire, convocado por el CEPLI en el año 2009.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Poco a poco construimos nuestra historia. VIII Certamen Santa Tecla de relato breve
    Avilero Nieto, Maria Concepción
    Recoge los resultados del VIII Certamen Santa Tecla de Relato breve organizado por la E. S. de Informática de Ciudad Real, con los textos galardonados, accésit y selección de los mejores relatos.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Emociones y sentimientos. La construcción social del amor
    Abad González, Luisa; Flores Martos, Juan Antonio
    Este volumen recoge los resultados de la primera reunión científica monográfica celebrada en España centrada en el abordaje interdisciplinar de las emociones y los sentimientos y, en particular sobre el amor, desde una marcada perspectiva antropológica y otras ciencias sociales y humanas. Este carácter pionero y multidisciplinar ofrece al lector un cruce de miradas y análisis relativos a la comprensión de la cualidad social de la afectividad y sus íntimas relaciones con los contextos históricos y socioculturales donde son gestadas, formando parte de las prácticas cotidianas. Se trata de la primera obra de ámbito nacional que hace posible la aproximación a una perspectiva metodológica relativamente novedosa en nuestro país como es la Antropología de las Emociones, a través de las contribuciones de algunos de sus autores más significativos.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Las seguidillas: Ecos, melodías y contextos de un género folklórico más allá de las fronteras
    Segarra Muñoz, María Dolores; Moya Maleno, Francisco Javier; Yáñez Aguilar, Cristian
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Ocultos en la sombra: Un estudio sobre los músicos de sesión en España desde 1960 hasta 1989
    Nieto González, José; Ruiz Antón, Vicente J.
    El objetivo (ambicioso) de este tratado no es otro que dar a conocer una parte importante de la historia de la música de este país, hasta el momento, prácticamente desconocida y que, muy especialmente, ha sido ignorada en el ámbito académico. Por eso, más allá de encender las luces que en su momento les fueron negadas a los protagonistas de esta historia, músicos, arreglistas, productores e ingenieros de sonido, hemos querido incluir un análisis, no por su intención divulgativa menos profundo y riguroso, que contemple el contexto educativo y social en el que esos protagonistas se desenvolvieron, no solo en el ejercicio de su profesión sino en lo que para muchos fue la aventura de su formación. El punto de partida de este estudio ha sido un trabajo de campo exhaustivo consistente en entrevistar a los profesionales que ejercieron su actividad durante el periodo que abarca nuestro estudio, así como la investigación, a través de familiares y compañeros, sobre aquellos que, lamentablemente, ya no están con nosotros. No menos importante es la inclusión de un extenso apéndice en donde, extraídos de la base de datos de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE), así como de otras fuentes en el caso del cine, se enumera la ingente cantidad de obras de música popular, zarzuela, música cinematográfica y música para publicidad que fueron grabadas en España por el colectivo de músicos de sesión, durante los treinta años que abarca nuestro estudio. Todo ello con el fin de dejar constancia de la enorme dimensión que tuvo la actividad, hasta ahora olvidada, de un grupo de músicos extraordinarios, que han sido el objeto principal de este tratado.
    HTML
FECYT