Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/26983
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
22 results
Now showing 1 - 10 of 22

- Las hablas de Castilla-La Mancha: guía bibliográficaPeinado Expósito, Pilar; Camus Bergareche, BrunoEsta pequeña guía bibliográfica reúne materiales útiles para cualquiera que desee iniciarse en el estudio de las hablas de Castilla-La Mancha. Efectivamente, además de una breve caracterización de estas variedades del español peninsular, está constituida fundamentalmente por una lista de referencias pensada para poner al alcance de docentes —y estudiantes— de enseñanza secundaria y bachillerato materiales imprescindibles para construir conocimiento sobre este asunto y poder a continuación adaptarlo y trabajar con él del modo que se desee en las aulas. El origen de este trabajo tiene que ver, de hecho, con las novedades introducidas en 2020 por la LOMLOE y sus desarrollos en torno al currículo de la enseñanza secundaria y el bachillerato de la materia Lengua castellana y Literatura. Como parte de las competencias específicas de esta materia se incluye desde entonces el reconocimiento de la diversidad lingüística y dialectal del entorno, lo que incluye una atención especial a las variedades locales. Es nuestro deseo facilitar mediante esta guía el acceso a la información hoy disponible sobre las hablas de nuestra región.
HTML
- HzMartínez Soria, Carlos Julián; Molina Muro, Sylvia; Crespo Caurin, Santiago; Martínez Soria, Carlos Julián; Núñez Beltrán, Álvaro; Saz Salazar, Daniel Carlos delInvestigadores, artistas y compositores que además de compartir sus obras charlan entre ellos debatiendo sobre la obsolescencia del arte y la música contemporánea, la utopía del archivo, la borrosidad entre las artes, la cartografía del sonido y sus trayectos, la ontología de los datos musicales y los objetos sonoros, la preservación de los fondos, o quizás es a la inversa; escritos, debates, performances o conciertos alrededor de los fondos y del interés por defender una forma de crear e investigar.
HTML
- Comedias áureas de varios ingenios. Tomo I: Los privilegios de las mujeres. El jardin de Falerina. El mostruo de la fortunaPedraza Jiménez, Felipe Blas; González Cañal, Rafael; Rodríguez Cácerez, Milagros; Hernández González, LauraEste tomo inicia una serie de ediciones críticas y anotadas de comedias áureas de varios ingenios, una variante olvidada durante los dos últimos siglos, pero que presenta textos de enorme interés. Algunos dramaturgos de excepción pusieron su genio al servicio de esta fórmula teatral que mereció un singular reconocimiento en su tiempo y a lo largo del siglo XVIII. Pedro Calderón de la Barca, Francisco de Rojas Zorrilla y Antonio Coello y Ochoa unieron su inspiración para crear una comedia de historia antigua: Los privilegios de las mujeres; una irónica fiesta real de asunto caballeresco, con profusión de tramoyas y efectos escénicos: El jardín de Falerina, y un drama de historia medieval sobre el insólito y trágico caso de ascenso social y político de una mujer del bajo pueblo: El monstruo de la fortuna. Cada una de estas piezas presenta indudables atractivos para los aficionados a la comedia española.
HTML
- Las seguidillas: Ecos, melodías y contextos de un género folklórico más allá de las fronterasSegarra Muñoz, María Dolores; Moya Maleno, Francisco Javier; Yáñez Aguilar, Cristian
HTML
- Ocultos en la sombra: Un estudio sobre los músicos de sesión en España desde 1960 hasta 1989Nieto González, José; Ruiz Antón, Vicente J.El objetivo (ambicioso) de este tratado no es otro que dar a conocer una parte importante de la historia de la música de este país, hasta el momento, prácticamente desconocida y que, muy especialmente, ha sido ignorada en el ámbito académico. Por eso, más allá de encender las luces que en su momento les fueron negadas a los protagonistas de esta historia, músicos, arreglistas, productores e ingenieros de sonido, hemos querido incluir un análisis, no por su intención divulgativa menos profundo y riguroso, que contemple el contexto educativo y social en el que esos protagonistas se desenvolvieron, no solo en el ejercicio de su profesión sino en lo que para muchos fue la aventura de su formación. El punto de partida de este estudio ha sido un trabajo de campo exhaustivo consistente en entrevistar a los profesionales que ejercieron su actividad durante el periodo que abarca nuestro estudio, así como la investigación, a través de familiares y compañeros, sobre aquellos que, lamentablemente, ya no están con nosotros. No menos importante es la inclusión de un extenso apéndice en donde, extraídos de la base de datos de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE), así como de otras fuentes en el caso del cine, se enumera la ingente cantidad de obras de música popular, zarzuela, música cinematográfica y música para publicidad que fueron grabadas en España por el colectivo de músicos de sesión, durante los treinta años que abarca nuestro estudio. Todo ello con el fin de dejar constancia de la enorme dimensión que tuvo la actividad, hasta ahora olvidada, de un grupo de músicos extraordinarios, que han sido el objeto principal de este tratado.
HTML
- El tiempo y los eventosCamus Bergareche, BrunoEn este libro se recogen seis trabajos dedicados al estudio y la descripción de diferentes problemas relativos a las manifestaciones de la categoría Tiempo en los sistemas verbales de algunas lenguas de nuestro entorno. En ellos se tratan cuestiones relativas a la definición del valor de perífrasis castellanas o francesas, se describe el valor del Pretérito Perfecto del catalán, se habla de la interacción entre la flexión y las perífrasis verbales o se discuten problemas relativos a la manifestación del aspecto en distintos tipos de predicados.
HTML
- Política criminal humanista para la sociedad contemporáneaArroyo Zapatero, Luis AlbertoEn los últimos decenios se han modificado de modo notable tanto las formas de criminalidad como las explicaciones de la conducta criminal y los modos y formas de la lucha contra el crimen. Ya Franz von Liszt elevó la consideración de la Política criminal al integrarla junto con la Dogmática penal y la Criminología en el núcleo de la Ciencia penal total. La necesidad de afrontar las nuevas formas de criminalidad, especialmente la organizada y transnacional, la corrupción, los delitos económicos, los tráficos ilícitos y otros plantean la radical necesidad de construir una Política criminal novedosa, adaptada a la actualidad y armonizable internacionalmente, que ha de estar inspirada tanto en la eficacia como en los derechos humanos, binomio que permite enunciarla como una Política criminal humanista.
HTML
- El pasado que no pasa: la Guerra civil española a los ochenta años de su finalizaciónHigueras Castañeda, Eduardo; López Villaverde, Ángel Luis; Nieves Chaves, SergioEste volumen recoge los aspectos más novedosos de la investigación historiográfica, centrados en la Guerra Civil Española, por una cuidad selección de autores de universidades españolas y extranjeras que abarcan el frente y la retaguardia; la dimensión internacional y las historias de vida; la represión y el espionaje, con el estudio de ambas retaguardias; el armamento y la defensa pasiva, los aspectos ideológicos y de género, la revolución y la vida cotidiana, la arqueología, la música. También cuenta con recursos didácticos para implicar al alumnado de Secundaria en el estudio y la comprensión del pasado.
HTML
- Frailes, aprendices y estudiantes: Historia de los usos sociales en un espacio de Ciudad RealMartínez Cano, Julia; Iniesta Sepúlveda, VíctorFrailes, aprendices y estudiantes. Historia de los usos sociales en un espacio de Ciudad Real recoge la vida de las instituciones religiosas y civiles que, de manera sucesiva, ocuparon una amplia manzana en la plaza de San Francisco de la capital provincial. Este lugar con diferentes funciones —convento de Franciscos Observantes, hospicio, casa cuna, escuela, residencia universitaria— ha sido testigo de los cambios históricos, sociales y culturales a escala local y nacional. Las diferentes aportaciones del libro abordan la evolución de las entidades que ocuparon este solar, así como otras cuestiones relativas a cada etapa histórica: la fundación del convento franciscano, la Residencia de Estudiantes de Madrid como paradigma educativo y cultural, la creación de colegios menores y residencias en Ciudad Real y la figura de Santo Tomás de Villanueva, nombre que recibe la actual residencia universitaria.
HTML
- Valores y lectura. estudios multidisciplinaresYubero Jiménez, Santiago; Larrañaga Rubio, Elisa; Cerrillo Torremocha, Pedro CesarLa lectura para nosotros posee un valor por sí misma pero, además, las lecturas están impregnadas de valores que el autor transporta a su texto. Sabemos que es el lector quien activa el significado de una historia, dando forma a su contenido, quien da vida a partir de sí mismo a los personajes y a los hechos que otro ’el escritor’ le ofrece. Por ello nos parece tan importante realizar estudios sobre cuál es el contenido de los textos, qué características tienen los valores que están incluidos en ellos y, no nos parece menos importante, comprender los complejos procesos que tienen lugar cuando un lector analiza los valores contenidos en un texto o, simplemente, cuando sus propios valores entran en relación con los que el libro que lee les ofrece. En esta línea de reflexión se encuentra el libro que el lector tiene en sus manos, que recoge distintos estudios realizados por investigadores del CEPLI.
HTML
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »