Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/13662

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 5 of 5
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    Treinta años de impresiones
    Peña Guerrero, María Antonia; Castillo Algarra, Joaquina; Ramírez de Verger, Antonio; José Martínez López, Francisco; Ruiz Muñoz, Francisco; Campos Carrasco, Juan Manuel; de Lara Ródenas, Manuel José; Santín Vilariño, Carmen; Gómez Canseco, Luis; Estévez Sola, Juan A. Estévez Sola; Candau Chacón, María Luisa; García Gutiérrez, Rosa; Bermejo Meléndez, Javier; Cabrera García, María Isabel; Corbacho, Joaquín; Pérez García, Reme; Llambrich Brull, Jaume; Sanz Hermida, Jacobo
    Treinta años de impresiones conmemora la historia y evolución del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, desde su fundación en 1994 hasta su consolidación como una de las editoriales universitarias más destacadas de España. Este libro recoge las voces de quienes han sido protagonistas de esta transformación: rectores, vicerrectores, directores técnicos y académicos, junto con destacados investigadores y colaboradores que han aportado su esfuerzo para convertir esta editorial en un referente de calidad y excelencia. Con más de 500 títulos publicados, su compromiso con la difusión del conocimiento abarca desde las humanidades hasta las ciencias, en formatos tradicionales y digitales, siempre cuidando cada detalle para garantizar rigor académico y belleza editorial. La obra no solo celebra los logros alcanzados, como premios nacionales y reconocimientos de calidad, sino que también destaca la visión de futuro de una editorial que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Con el apoyo de autores y especialistas, se abordan temas clave como la innovación tecnológica y la sostenibilidad, reafirmando la misión de difundir el saber con impacto social y cultural. Este libro es un homenaje al trabajo colectivo y una reafirmación del compromiso de seguir construyendo un legado académico que trascienda fronteras.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Treinta años de impresiones
    Peña Guerrero, María Antonia; Castillo Algarra, Joaquina; Ramírez de Verger, Antonio; José Martínez López, Francisco; Ruiz Muñoz, Francisco; Campos Carrasco, Juan Manuel; de Lara Ródenas, Manuel José; Santín Vilariño, Carmen; Gómez Canseco, Luis; Estévez Sola, Juan A. Estévez Sola; Candau Chacón, María Luisa; García Gutiérrez, Rosa; Bermejo Meléndez, Javier; Cabrera García, María Isabel; Corbacho, Joaquín; Pérez García, Reme; Llambrich Brull, Jaume; Sanz Hermida, Jacobo
    Treinta años de impresiones conmemora la historia y evolución del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, desde su fundación en 1994 hasta su consolidación como una de las editoriales universitarias más destacadas de España. Este libro recoge las voces de quienes han sido protagonistas de esta transformación: rectores, vicerrectores, directores técnicos y académicos, junto con destacados investigadores y colaboradores que han aportado su esfuerzo para convertir esta editorial en un referente de calidad y excelencia. Con más de 500 títulos publicados, su compromiso con la difusión del conocimiento abarca desde las humanidades hasta las ciencias, en formatos tradicionales y digitales, siempre cuidando cada detalle para garantizar rigor académico y con una edición cuidada. La obra no solo celebra los logros alcanzados, como premios nacionales y reconocimientos de calidad, sino que también destaca la visión de futuro de una editorial que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Con el apoyo de autores y especialistas, se abordan temas clave como la innovación tecnológica y la sostenibilidad, reafirmando la misión de difundir el saber con impacto social y cultural. Este libro es un homenaje al trabajo colectivo y una reafirmación del compromiso de seguir construyendo un legado académico que trascienda fronteras.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    SOCIEDADES Y FRONTERAS: Actas del IX Congreso Andaluz de Sociología
    Ruíz García, Marta; Rodríguez Pascual, Iván; Domínguez Gómez, José Andrés; Castillo Algarra, Joaquina; González Gómez, Teresa; Rodríguez Reinado, Carmen; Rebollo Díaz, Carolina; Gualda Caballero, Estrella
    El libro "SOCIEDADES Y FRONTERAS" recoge las Actas del IX Congreso Andaluz de Sociología celebrado en la Universidad de Huelva entre el 23 y 24 de noviembre de 2018 y organizado por la Asociación Andaluza de Sociología y el área de Sociología de la Universidad de Huelva. Sociedades y fronteras fue el lema IX Congreso Andaluz que planteó una invitación a la reflexión académica y profesional sobre la diversidad de realidades sociales que están construyéndose en la segunda década del siglo XXI. Fronteras físicas y fronteras simbólicas. Fronteras entre el mundo real y el virtual. Fronteras que empujan a la construcción identitaria y a la movilización colectiva. Que contribuyen a la desigualdad y a la existencia de sectores y colectivos desfavorecidos tales como inmigrantes, solicitantes de asilo o refugiados. Fronteras que marcan diferencias entre mujeres y hombres, menores y mayores, cualificados y descualificados, ricos y pobres, salud y enfermedad. Fronteras nítidas o borrosas que dividen y fragmentan. Fronteras que pueden desdibujarse y transformarse para generar oportunidades, encuentros, e incluso espacios de cooperación y solidaridad transfronteriza. Siguiendo la trayectoria de los Congresos Andaluces de Sociología precedentes, en estas Actas del IX Congreso se publica la información clave sobre el Congreso que tuvo lugar en 2018 así como diversas contribuciones y textos derivados del mismo, facilitando su acceso a la comunidad sociológica, así como a otras ciencias o ciudadanía en general.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Estudio de la educación física y el deporte inclusivo
    Mampaso Desbrow, Joanne; García-Tardón, Bruno; Lorenzo Capellá, Irma; Galán Casado, Diego; de Juanas Oliva, Ángel; García-Arjona, Noemi; Pardo, Rodrigo; Moles López, Elisabet; González Olivares, Ángel Luis; Cangas Díaz, Adolfo; García-Vita, María del Mar; Lirola Manzano, María Jesús; Illanes Segura, Rocío; López-Muñoz, Francisco; Castillo Algarra, Joaquina; Mampaso Desbrow, Joanne; García-Tardón, Bruno
    El estudio del deporte inclusivo requiere, entre otros, de profesionales preparados que sepan dar una respuesta educativa acorde. De un tiempo a esta parte se ha podido observar cómo se han nutrido de mayor corpus científico las prácticas educativas asociadas dotando a los agentes de la trasformación (maestros y maestras de Educación Primaria y graduados y graduadas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) de mayores experiencias, en contextos diversos tanto por su población destinataria como por niveles educativos. Sin duda, el resultado obtenido ha permitido contribuir al enriquecimiento que supone la práctica deportiva de forma inclusiva. Desde esta visión son cuantiosos los ejemplos en fundaciones, asociaciones y un sinfín de instituciones que velan por su presencia en el desarrollo de sus acciones profesionales. Pero, ¿se cuenta con la formación universitaria necesaria o al menos integrada en los planes de estudio? ¿se establecen competencias transversales desde las instituciones universitarias para favorecer el deporte inclusivo?
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Study of Inclusive Sport and Physical Education
    Mampaso Desbrow, Joanne; García-Tardón, Bruno; Lorenzo Capellá, Irma; Galán Casado, Diego; de Juanas Oliva, Ángel; García-Arjona, Noemi; Pardo, Rodrigo; Moles López, Elisabet; González Olivares, Ángel Luis; Cangas Díaz, Adolfo; García-Vita, María del Mar; Lirola Manzano, María Jesús; Illanes Segura, Rocío; López-Muñoz, Francisco; Castillo Algarra, Joaquina; Mampaso Desbrow, Joanne; García-Tardón, Bruno
    This research network responds to the professional and scholarly interest of a group of fourteen researchers from nine universities (eight in Spain and one in France). Furthermore, with a view to undertaking the important and necessary task of transferral, from the start the project has included five social agents, six sports entities, and a city council. In other words, this research has the clear remit to include the praxis and expertise of stakeholders whose direct involvement will help us to achieve the target transferral.
    HTML
FECYT