Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/13662
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
31 results
Now showing 1 - 10 of 31

- Plan Estratégico Huelva Estrategia 2025Aguado Correa, Francisco; Lozano Rojas, Óscar; Martín Almansa, Manuel J.; Navarro Roldán, Francisco; Seisdedos Romero, Juan Manuel; Toscano Pardo, David; Zamorano Wisnes, JoséPlan estratégico de Huelva
HTML
- Progress in Polymer Science and EngineeringValencia Barragán, Concepción; Navarro Domínguez, Francisco Javier; Franco Gómez, José M.This book deals with the advances and progress of polymers science and technology, and includes contributions of reputed sciencists in differents areas such as: Synthesis and characterization of polymers, Biodegradable polymers, biopolymers and biomaterials, Polymers and nano-technology for advanced applications, Processing, industrial processes and recycling of polymers and Rheological and mechanical properties of polymers and composite materials.
HTML
- DRENAJE ÁCIDO DE MINA EN LA FAJA PIRÍTICA IBÉRICA: TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVENTARIO DE EXPLOTACIONESGrande Gil, José AntonioA lo largo de la Faja Pirítica Ibérica, existen cerca de 200 antiguas explotaciones, muchas de ellas de sulfuros, y más de 5.000 ha de escombreras sin medidas preventivas ni correctoras orientadas a la preservación del medio hídrico. Estas explotaciones conforman un entramado de efluentes difusos, que a merced de las precipitaciones, continúan emitiendo lixiviados ácidos después del abandono de la actividad extractiva y que son responsables de la degradación de los sistemas hídricos afectados, desde los cauces receptores en medio generador, hasta los embalses y Ría de Huelva como integrantes del medio receptor de los flujos ácidos contaminantes. El interés de esta obra, se concreta en la puesta en escena de las últimas técnicas y herramientas disponibles para la monitorización y modelización del proceso de drenaje ácido de mina, así como de los restos presentes de antiguas explotaciones mineras de sulfuros a lo largo de la F.P.I. que pudiera servir de punto de encuentro a investigadores, promotores, responsables de la gestión del territorio, legisladores y estudiosos de la actividad minera, en este nuevo escenario condicionado por el creciente precio del cobre.
HTML
- LA REESTRUCTURACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR PÚBLICO: La difícil armonización de los postulados del Derecho del Trabajo, el Derecho Administrativo y los imperativos de naturaleza económicaDE SOTO RIOJA, SEBASTIÁNSiendo difícil saber si estamos ante la mayor crisis de la historia económica moderna o si ésta lo es al menos en el caso español, fundamentalmente por razón de las diferencias entre los parámetros de comparación y los distintos sistemas de protección social vigentes en cada momento; es decir, si medida por sus consecuencias últimas en la ciudadanía y no sólo por los guarismos formales con los que habitualmente se intenta su medición, no puede negarse que vivimos una situación política y económica sin parangón en nuestro país.
HTML
- XL Meeting of the specialized group of electrochemistry of the royal spanish society of chemistry: Book of abstractMozo-Mulero, Cristina; Mozo, Juan Daniel
HTML
- XXV ANIVERSARIO UNIVERSIDAD DE HUELVA: Universidad en MarchaDíaz Domínguez, Mari PazEl nacimiento de la Universidad de Huelva el 1 de julio de 1993 como instrumento de transformación social ha sido uno de los acontecimientos más relevantes de la historia reciente de la provincia de Huelva. Por este motivo, cuando acaban de cumplirse 25 años desde su creación, es un buen momento para conocer la trayectoria de esta institución académica de referencia. Un análisis que nos permitirá comprobar cómo la Onubense se ha convertido en el presente en un motor de desarrollo educativo, social, económico y cultural. Siendo así, esta publicación recoge la realidad actual de la UHU, una universidad joven, pero plenamente consolidada, como lo demuestran los más de 43.000 egresados que han pasado por sus aulas y que se han incorporado a la sociedad aportando sus conocimientos. Por este motivo, este 25º Aniversario es un buen momento para detenernos y reflexionar de lo mucho que se ha logrado en este tiempo, en materia de infraestructuras, en oferta académica o en investigación. Y todo ello ha sido posible gracias a las personas que forman parte de la universidad, los estudiantes, el profesorado o el PAS, que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido a su crecimiento y desarrollo. Una Universidad de Huelva que mira al futuro para seguir construyendo desde la excelencia y la calidad educativa e investigadora.
HTML
- ¿USAR EL TELÉFONO MÓVIL PROVOCA CÁNCER?: Causalidad en Estudios ObservacionalesAlguacil Ojeda, JuanEl uso del teléfono móvil acarrea exposición a radiación no ionizante. La energía de dicha radiación puede ser absorbida por el cuerpo humano (dosis absorbida). Existe cierta polémica social suscitada por parte de la población y de asociaciones ecologistas, que se acogen al principio de precaución. Varias agencias con competencias en temas de salud han publicado posicionamientos, recomendaciones y guías sobre si el uso de la telefonía móvil puede provocar tumores cerebrales, sin dar una respuesta definitiva. La problemática sobre la carcinogenicidad del uso de los móviles implica investigaciones de diferentes disciplinas que abarcan la física, la química, la toxicología, la biología, la epidemiología y la oncología. En el presente texto se analiza la capacidad que tiene la epidemiología para generar información útil para identificar asociaciones causales, a través de estudios observacionales. En concreto, se dedica especial atención a los criterios de causalidad de Sir Bradford Hill, aplicados a la evidencia epidemiológica de cara a clasificar el uso de la telefonía móvil respecto de su carcinogenicidad.
HTML
- Libro blanco de la movilidad africana y afrodescendiente en la cooperación universitaria y empresarial al desarrollo con AndalucíaInfante Moto, Alfonso; Martínez López, Francisco José; Montaó Garcés, Mónica; da Mata, Edileny Tomé; Infante Moro, Juan Carlos; Santacruz, Marcia; Abdoulaye, Hamadou; García Ordaz, Mercedes; Gallardo Pérez, JuliaLa diversidad es lo que hace crecer el mundo, y los intercambios sociales, económicos, culturales, empresariales, académicos y personales entre los diferentes territorios, son fundamentales para conseguir un sistema más justo y equitativo en la compleja globalización que nos ha tocado vivir.
HTML
- Reflexiones sobre la ciencia y un decálogo para jóvenes investigadoresCastro Dorado, AntonioEl siglo XX es el siglo de la Ciencia, la misma que que ha proporcionado los grandes avances tecnológicos. La Ciencia, entendida como el conocimiento de nuestro entorno natural y social, es el bien más preciado de la humanidad. Aunque no es un bien en crisis, es preciso reflexionar sobre su uso y sobre los límites éticos de ciertos desarrollos tecnológicos. Al alto coste de los programas espaciales, y su dudosa utilidad a corto plazo para mejorar la calidad de vida el desarrollo social, se suma la incapacidad de la Ciencia para erradicar el hambre y la injusticia en el mundo. Es preciso mantener y promover la confianza que la sociedad deposita en la Ciencia y, a la vez, mantener y promover la ilusión que los jóvenes investigadores deben poner en su trabajo.
HTML
- VII Coloquios andaluces sobre temas empresarialesVargas Sánchez, AlfonsoBajo la denominación de Coloquios Andaluces sobre Temas Empresariales, se vienen celebrando periódicamente unos encuentros de profesores universitarios de las áreas de Comercialización e Investigación de Mercados y de Organización de Empresas pertenecientes a todas las universidades andaluzas. La séptima edición, celebrada en la Universidad de Huelva con motivo de su décimo aniversario, ha tenido por objeto la presentación y el debate tanto de cuestiones académicas, de los ámbitos docente e investigador, como de temas vinculados a la relación Universidad-Empresa. El resultado de los trabajos llevados a cabo es la presente obra, que recoge las aportaciones realizadas por los participantes de las Universidades andaluzas.
HTML