Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/14170

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 10 of 36
Filter icon
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Memoria histórica y memoria democrática en la España actual
    Blanco, Juan Andrés
    Ya entrados en la tercera década del siglo XXI se sigue constatando una cierta singularidad española en la valoración política y también social de la memoria del sufrimiento, de la memoria histórica de la represión de la Guerra Civil y el Franquismo, que por lo mismo afecta a la propia memoria democrática. De ello va este libro resultado de un congreso organizado por la Cátedra de Memoria Democrática «Josefina Cuesta» de la Universidad de Salamanca y celebrado en 2023. En el mismo se buscó enmarcar el tratamiento seguido sobre la memoria histórica y la memoria democrática en la España actual en contraste con los referentes de Europa y América, incidiendo en las particularidades que muestra. Se abordan también cuestiones centrales respecto a esas temáticas como son la utilización de nuevas fuentes en la investigación sobre la memoria histórica, como son las arqueológicas y forenses; las nuevas disposiciones sobre acceso a archivos en línea con el derecho de las víctimas a la verdad y las políticas aplicadas por las distintas administraciones españolas en relación a dicha memoria, también las de la Universidad. Se analizan asimismo distintas actuaciones sobre memoria histórica y memoria democrática llevadas a cabo por diversos colectivos, instituciones y asociaciones.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Psicoanálisis antropológico: Actas del Congreso Internacional y Comunicaciones del Año 2023 centenario del Profesor Luis Cencillo
    Aguayo Romero, Virginia
    La obra de Luis Cencillo Ramírez (Madrid, 1923-2008), psicólogo, psicoanalista, antropólogo, filósofo, teólogo y escritor español, nos llega, cien años después de su nacimiento, de la mano de seguidores y admiradores de su trabajo que con mucho interés han estudiado sus escritos y presentan distintas visiones de los textos que dejó. La siguiente obra recopilatoria supone una aproximación para todas aquellas personas que quieran adentrarse en su trabajo y reflexionar sobre el inconsciente, los sueños o la personalidad. Para los psicólogos, constituye una obra que plantea múltiples preguntas, pero también otros profesionales de muy diferentes disciplinas (derecho, arte, filosofía, filología) se beneficiarán mucho del trabajo que aquí que se presenta y encontrarán nuevas ideas en su quehacer profesional y personal. El libro está dividido en cinco secciones. La Sección A destaca la figura de Luis Cencillo como profesor y en ella se recoge su trayectoria como docente en la Universidad de Salamanca, así como su camino de enseñanza en múltiples saberes. La Sección B está destinada a la figura de Luis Cencillo como terapeuta, y en ella se expone la transformación de un nuevo concepto de terapia, la psicoterapia dialítica, y una reflexión de la praxis terapéutica en su propósito de ayudar a las personas a la autorrealización plena. La Sección C, bajo el título de Cosmovisión, recorre las tesis defendidas por Luis Cencillo como teólogo y filósofo, en relación con conceptos como la fe, la estética, la ética, la política, el arte y el tiempo. La Sección D compendia los textos de teoría presentados por los socios del Instituto Psicoanalítico de Salamanca en su formación de seminarios. Aparecen aquí desarrollados de forma muy didáctica y accesible los temas de intimidad, sueños, inconsciente, personalidad, ética y psicoterapia. La última Sección recoge otras comunicaciones de homenajean la figura de Luis Cencillo como terapeuta y antropólogo, desarrolladas por seguidores de su trabajo, y que suponen el punto de inicio de cualquier interesado en su obra. En esta sección, se encontrarán vivencias de acercamiento a la obra del autor, experiencias formativas y ensayos sobre algunos conceptos esenciales. Esta obra refleja el carácter internacional de la obra de Luis Cencillo, como se muestra en las distintas nacionalidades de los participantes, así como la rigurosidad técnica de las comunicaciones. La visión de cada uno y una de las autoras, y la aplicabilidad de sus ideas, son hoy más que nunca actuales en contenido y forma, aunque sin perder la reflexión teórica o la experiencia práctica del trabajo profesional.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Textos e imágenes de la Antigüedad Clásica: La didáctica del "cine de romanos"
    Moreno Ferrero, Isabel; Aprile, Guillermo; Moreno Ferrero, Isabel; Aprile, Guillermo
    Textos e imágenes de la Antigüedad Clásica: la didáctica del «cine de romanos» reúne en un volumen colectivo el resultado de un extenso trabajo realizado por Isabel Moreno Ferrero y un grupo de colaboradores y discípulos —a lo largo de varios proyectos de innovación docente y cursos de formación específica realizados en la Universidad de Salamanca— sobre los usos didácticos de una amplia selección de material audiovisual que tiene en común su ambientación en la Antigüedad. Orientado a profesores tanto de nivel secundario como universitario, y realizado por un conjunto de autores con amplia experiencia docente en esos niveles, este libro recopila una serie de estudios que indagan sobre las fuentes literarias clásicas en las que se basan films y series de televisión de tema grecorromano. Su propósito final es ofrecer propuestas para una enseñanza amena y eficaz, pero de sólida base filológica, de diferentes temas de lengua, literatura y cultura clásicas, así como también facilitar una mejor comprensión de uno de los fenómenos más masivos y populares de recepción contemporánea del mundo antiguo.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Traducción y Sostenibilidad Cultural II: retos y nuevos escenarios
    García Fernández, Sara; Gómez-Cáneba, Fátima; Guerrero García, Beatriz; Placidi, Francesca; Savchenkova, Margarita; Schoer-Granado, Susana
    El objetivo de este volumen es ofrecer reflexiones sobre los numerosos retos y nuevos escenarios (físicos, tecnológicos y también sociales y culturales) que se les presentan a las actividades profesionales, de investigación, mediación intercultural y enseñanza-aprendizaje de la traducción y la interpretación. Las aportaciones se han agrupado en secciones que dan testimonio de áreas diversas, multidisciplinares, relativas tanto a modalidades como a instrumentos y metodologías, aplicaciones, o perspectivas teóricas e investigadoras de gran consistencia científica y calado práctico o conceptual. Así, este volumen pone a disposición de sus lectores una recopilación de trabajos relacionados con la formación, la evolución y la práctica profesional de la traducción y la interpretación en distintos ámbitos y desde diferentes enfoques.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Tensões e vivências afirmativas na Amazônia brasileira
    Tavares Duarte, Elisa; Gambi Giménez, Esther; Monteiro, Raimunda N.; Iadanza, Enaile do Espírito Santo; Lastres, Helena Maria Martins; Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio
    Esta obra reúne trabalhos acadêmicos de pesquisado­ras e pesquisadores dos estados da Amazônia brasileira e de outras instituições do Brasil. Os temas abordados na presente obra são de relevância para a compreensão das questões contemporâneas, que afetam a sociedade e a natureza na região amazônica brasileira, bem como iniciativas promissoras na gestão de recursos naturais e de estratégias e meios de vida. Os treze capítulos trazem ricas fontes de inspiração para o entendimento e novas hipóteses na elucidação dos problemas e fortalecimentoda diversidade de pensamentos sobre os múltiplos desafiosna região. Mas, trazem também valiosos exemplos de res­postas, vivências e concepções afirmativas capazes de ilu­minar novas possibilidades para a Amazônia brasileira e diversas outras partes do planeta.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    New Manifestations from the Creation and Thought of the Fantastic
    Cuéllar Santiago, Francisco; Pérez Valero, Vicente Javier
    The figure of the monster is, almost from its very definition, a product of the imagination and the scientific and technological skills of its creator, who is usually described as a prodigious and exceptional individual. Beyond the meanings conveyed by representations of the monstrous, however, the central question of all works of fiction that use this resource in the realm of the fantastic is also that of the role of man and the task he sets himself as creator and, therefore, as a true monster, according to the etymological meaning of the Latin -monstrum: something unusual, exceptional or a prodigy contrary to the natural order-. The question manifests itself in different ways in the realms of cinema, comics and, of course, literature.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Aulas, historietas y TIC: El cómic como recurso transversal en la enseñanza universitaria. Un enfoque multidisciplinar desde la historia, lengua y matemáticas
    Rubio Muñoz, Francisco Javier
    Esta obra contiene algunas propuestas que, desde diversas disciplinas, abordan el uso del cómic digital en el ámbito de la docencia universitaria y de otros niveles educativos. El objetivo es que sirva de referencia a todos aquellos profesores que estén interesados en introducir nuevas metodologías didácticas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la historieta en un contexto de transformación digital. La relación entre cómic y educación no es nueva, más bien todo lo contrario. Tradicionalmente la inclusión de historietas en las aulas se ha venido realizando a través del formato en papel, un formato que permite, con algunas restricciones, el aprovechamiento didáctico de este género. No obstante, el cómic en versión digital se va extendiendo cada vez más, tratándose de un fenómeno que admite también nuevos enfoques en su uso didáctico como los que se ofrecen en este libro. En definitiva, la capacidad evocadora, lúdica y de atracción del público joven –y menos joven– se relaciona con el potencial pedagógico del comic. A ello también contribuyen las posibilidades que tiene desde diversas áreas de conocimiento como las que aquí se tratan –historia, lengua o matemáticas– y que son fundamentales en la formación de los alumnos.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Vaccinating: Two Centuries and Beyond!
    Carnero Gómez, Raquel; Marcos Nogales, Luis; Ansola Bárcena, Íñigo
    Si "Blossom", la vaca que dio nombre a las vacunas levantara la cornamenta, no podría creer que en pleno siglo XXI planeen dudas acerca de la seguridad de las vacunas. El hijo del jardinero de Edward Jenner y la intrépida Isabel Zendal se tirarían de los pelos y el mismísimo Louis Pasteur se moriría de rabia. Y si llevamos dos siglos vacunando, ¿cuáles son esas dudas? ¿Qué son las vacunas? ¿Cuál es su historia? ¿Cuáles son sus componentes? ¿De qué enfermedades nos protegen? ¿Son efectivas? ¿Debemos vacunarnos a lo largo de toda la vida o solo en la infancia? ¿Qué personas deben tener especial cuidado? ¿A quién hay que acudir a preguntar? ¿Qué es el efecto rebaño? ¿Tienen razón los antivacunas? Aquí tienes todas las respuestas puestas negro sobre blanco (y algo de colorín). Un libro que es una vacuna infalible contra la desinformación, una enfermedad muy contagiosa y a veces incluso, mortal.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Organizaciones e instrumentos internacionales de cooperación en seguridad
    Aranda, Francisco J.
    La criminalidad, en general, alcanza mayor expresión cuando del aspecto local o individual pasa a grupos u organizaciones concertadas y estructuradas para el logro de sus fines, actuando así de forma integrada y coordinada, superando fronteras. Aspectos como terrorismo u otras formas de crimen organizado, los distintos tráficos ilícitos o la explotación de seres humanos, entre otros, cuentan con un marcado perfil internacional, enfocado al logro de poder, objetivos económicos, fanáticos, supremacistas, etc., incluyendo asesoramientos legales, técnicos y demás apoyos. Los entramados organizados para el delito se entienden y colaboran entre sí con más celeridad que los Estados y Organismos internacionales, superando límites de estos, al tiempo que aprovechan en su beneficio elementos con que las sociedades democráticas se dotan legítimamente. Factores esenciales son internacionalización y acceso a tecnología por la criminalidad, apreciándose claramente la necesidad de mejor normativa internacional vinculante y colaboración sincera, aflorando déficits que afectan a la delincuencia y repercuten extensivamente sobre víctimas, prevención, investigación, protección y legislación, referidas a derechos y libertades de ciudadanos e instituciones. El presente trabajo trata de desgranar y analizar las principales organizaciones y estructuras nacionales-internacionales, dedicadas a la colaboración internacional en seguridad, abordando igualmente su composición, funcionamiento, actividades, evolución y perfiles. Asimismo, se detallan las distintas herramientas e instrumentos que forman el amplio panel disponible, sus finalidades y aplicabilidad, evidenciando también su necesidad de evolución y adecuación permanente, que facilite poder afrontar las situaciones que se plantean, optimizando resultados y minimizando daños. Numerosa normativa nacional e internacional, e información, son referidas en el texto, siempre con propósito de aportar al lector elementos de base y apoyo sobre este complejo, apasionante y en continua evolución, en el que problemas comunes requieren igualmente soluciones comunes compartidas. Sin la salvaguarda de los principios de justicia, libertad y seguridad y la colaboración global en todos los aspectos precisos, considerando que las sociedades pueden ser destruidas interior y exteriormente, puede llegarse a situaciones fallidas y pérdida de posibilidades para vivir digna, libre y solidariamente.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    TIC-TAC-IA. Recursos digitales y la Inteligencia Artificial para los entornos híbridos de la enseñanza de ELE
    Veljković Michos, Maja
    Vivimos en la era digital y presenciamos el actual impacto de la inteligencia artificial y la tecnología, que están revolucionando las prácticas docentes. Cada vez aparecen en la red tantos recursos accesibles que es una misión imposible para los docentes evaluar su potencial didáctico y utilizarlos en el aula. En los actuales entornos híbridos puede ser de ayuda una fuente de consulta de las actuales herramientas digitales y los recursos de la inteligencia artificial que optimizan el trabajo docente en las aulas de ELE. El objetivo de la publicación es presentar y actualizar la información sobre herramientas, recursos y fuentes útiles para las aulas de L2/LF, tanto presenciales, como híbridas o virtuales. Los recursos están agrupados en 25 categorías, según sus funcionalidades y aplicación didáctica. Adicionalmente se ofrece un catálogo de 354 herramientas en orden alfabético, con descripción y enlace de cada recurso. El libro está dirigido a docentes, estudiantes y a cualquier persona aficionada al mundo digital y las nuevas herramientas TIC, TAC e IA.
    HTML
FECYT