Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/28861
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
9 results
Now showing 1 - 9 of 9

- 75 años de formación de maestros en Melilla (1932-2007)del Prado de la Fuente Galán, María; González García, Juan Antonio; Perpén Rueda, Adoración; Serrano Darder, TeresaLa Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, reconociéndose heredera de una importante tradición, conmemora en 2007 sus 75 años de experiencia en el desarrollo de una labor de tanta trascendencia social como es la formación de maestros. Parte especialmente significativa de las interesantes actividades que la Facultad ha programado con motivo de esta efemérides, es la edición de la obra que tengo el inmerecido honor de presentar. Cuando la Facultad propuso que el Vicerrectorado de Investigación y Tercer Ciclo patrocinara alguna de sus actividades conmemorativas, tuvimos claro que debía tratarse de alguna actuación que incidiera sobre la labor investigadora que se desarrolla en la Facultad.
HTML
- Patrimonio inmueble de la Universidad de GranadaEl trabajo que se presenta a continuación corresponde a una parte de la extensa publicación que ha realizado la Universidad de Granada con motivo del 475 aniversario de su fundación. Representa una continuación de algunas publicaciones anteriores que se adentraron en el origen y la evolución de nuestros edificios universitarios. En esta ocasión se enfatiza la relación que existe entre la construcción de los edificios y la transformación y crecimiento de la propia ciudad de Granada.
HTML
- Patrimonio mueble de la Universidad de GranadaLa colección artística de la Universidad de Granada cuenta con un nutrido conjunto de obras que hoy supera las mil setecientas piezas inventariadas. Son pinturas, esculturas, orfebrería, grabados, fotografías... que la institución académica ha ido reuniendo en el transcurso de su historia, desde el siglo XVI, etapa fundacional, hasta la actualidad.
HTML
- Patrimonio científico y técnico de la Universidad de GranadaEn la década de los años setenta del siglo pasado, se concibió el proyecto de crear el Museo de la Ciencia de la Universidad de Granada con el fin de preservar y conservar el legado patrimonial científico y técnico de la propia universidad y de la ciudad donde se encuentra ubicada. Aunque por diversas razones dicho proyecto no tuvo continuidad.
HTML
- 101 obras de la colección de arte contemporáneo de la Universidad de GranadaLa colección de arte contemporáneo de la Universidad de Granada es una propuestas de futuro, abierta a las nuevas posibilidades que están desarrollando las Universidades para lograr incidir de forma cada vez más eficaz y más completa en el conjunto de la sociedad. La gran mayoría de las obras que componen la Colección han sido realizadas en estos años iniciales del nuevo siglo XXI por artistas muy jóvenes. Es una Colección plural, abierta y plenamente enraizada en los procesos de formación y de investigación que la Universidad de Granada lleva a cabo en muy diferentes ámbitos y campos de conocimientos. Muchas de sus piezas proceden de proyectos interdisciplinares y de actividades culturales organizadas conjuntamente con otras universidades e instituciones culturales.
HTML
- Patrimonio bibliográfico de la Universidad de Granada: Ars omnium artiumCon motivo del 475 aniversario de la creación de la Universidad de Granada esta institución abordó en el año 2006 la edición de una colección de libros sobre las más variadas manifestaciones artísticas que constituyen el rico y vasto patrimonio que alberga, siendo el patrimonio bibliográfico una de ellas. La Universidad de Granada reúne en su magnífica biblioteca del Hospital Real, además de en otras bibliotecas de diferentes Facultades, una de las colecciones históricas de patrimonio bibliográfico más importantes del país, producto de su intensa vida académico-cultural acontecida durante el transcurrir de los siglos.
HTML
- Los jardines de la Universidad de GranadaCiertamente Granada es ciudad de jardines. Hay en ella un componente de masa crítica jardinera, una importante presencia de vegetación que la caracteriza, o al menos que caracteriza el paisaje de sus barrios históricos. Son pocas las ciudades de las que puede decirse lo mismo y, en el caso de Granada, es necesario decir que ese innegable tinte de maravilla es signo, al mismo tiempo, del esplendor y de la miseria del pasado. Tuvo Granada la fortuna de ser conquistada muy tarde, más de doscientos años después que las otras capitales de al-Andalus.
HTML
- Patrimonio documental de la Universidad de GranadaDurante su larga y azarosa trayectoria vital de más de 475 años de existencia, la Universidad de Granada se ha convertido en la depositaria de un rico y extenso patrimonio cultural, cuyo acervo se ha ido integrando, paulatinamente, con magníficos elementos aquitectónicos y artísticos. entre otros, así como con un valioso y extenso patrimonio bibliográfico y documental. De entre todos ellos es, sin duda, el patrimonio documental almacenado por la Universidad a lo largo de su historia, y conservado, a través de la misma, en el Archivo Universitario de Granada, el que ha sido tradicionalmente menos conocido y difundido.
HTML